Según académico Hernán Salinas: El experto en Derecho Internacional cree que este intento complica el litigio, pues Lima pretende alterar un tratado que es intangible.
El abogado experto en Derecho Internacional, Hernán Salinas, es uno de los académicos que trabajaron en el documento "Chile y Perú: límite marítimo", publicado ayer por este diario.
Es director del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor de Derecho Internacional de la misma casa de estudios superiores y de las universidades de Chile y Los Andes.
"Este documento tiene por objeto contribuir a divulgar de una manera didáctica en la opinión pública, la sólida posición que tiene Chile en este caso ante la Corte Internacional de Justicia", explica.
-Hay opiniones que señalan que los acuerdos de 1952 y 1954 "son poco claros", ¿concuerda con ellas?
"No. Creo que está claro que desde el año 1947 las partes han reconocido como límite marítimo el paralelo. ¿Por qué digo del año 1947? Porque desde ese año, tanto Chile como Perú, conjuntamente con reclamar derecho de soberanía y jurisdicción sobre un espacio marítimo de una distancia de 200 millas, establecieron un límite adyacente en el paralelo con sus vecinos. Y este límite fue confirmado en los tratados de 1952 y 1954 que incluyeron, en este caso, a Ecuador. Entonces, existe un acuerdo entre las partes que tiene un sólido fundamento jurídico en la existencia de un paralelo como límite, que separa las respectivas zonas marítimas de cada Estado".
-¿En el Derecho Internacional, puede un país desconocer un acuerdo o un tratado respecto de un Estado y reconocerlo como válido para el tercer firmante? Se lo pregunto porque Perú sí acepta los acuerdos de 1952 y 1954 como delimitación fronteriza marítima con Ecuador, pero no con Chile.
"El tenor de las declaraciones de 1947, como los tratados de 1952 y 1954, indica claramente que es un límite marítimo que no divide y que comprende toda la zona marítima. Si usted revisa esos tratados, queda muy claro que ambos instrumentos se convinieron sobre la base de la existencia del paralelo como límite marítimo. Por lo tanto, no hubo ninguna distinción ni ningún antecedente que permita diferenciar que es límite entre Perú y Ecuador, y no así entre Perú y Chile".
-¿Cree usted que en esta demanda ante la Corte de La Haya, Perú también tenga intenciones de que se revisen los límites de la frontera terrestre?
"Perú lo levantó ya en su solicitud, cuando habla de que la delimitación debe comenzar en un punto de la costa denominado Concordia, punto terminal de la frontera terrestre establecido conforme al Tratado y Protocolo complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica, conocido como 'Tratado de Lima'. Y además establece las coordenadas que ellos fijaron unilateralmente el año 2005".
-¿Eso complica aún más el proceso que debe abrir La Haya?
"Claro, porque plantea un punto que es delimitación terrestre y que está resuelto por el tratado de 1929 y su instrumento complementario, que fue el Acta de Demarcación de Frontera".
-¿La Corte puede declararse incompetente al tocar Perú un tratado histórico que, de acuerdo con el derecho internacional, es intangible?
"Chile tiene tres meses, a partir de la presentación de la memoria peruana, para presentar excepciones preliminares. Chile tendrá que estudiar la oportunidad de hacerlo, de conformidad al derecho internacional, a lo que Perú plantée y al reglamento de la propia Corte. Esa decisión tiene que ser producto de un estudio desde la perspectiva de una política de Estado".
-¿La Cancillería actuó con lentitud para organizar la defensa chilena?
"No. Creo que hay un trabajo sólido y todo un equipo organizado que está colaborando en la defensa".
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario