viernes, enero 25, 2013
Chile adquirirá un nuevo rompehielos para la Marina con un presupuesto de 120 millones de dólares
(Infodefensa.com) L. Vásquez, Santiago de Chile - Chile se dispone a adquirir en el corto plazo un nuevo rompehielos para su Marina, para lo cual el Gobierno ya ha dispuesto la asignación de un presupuesto de US$120 millones, confirmó el propio presidente de esta nación sudamericana, Sebastián Piñera, en el marco de su reciente una visita a la Antártica.
Encabezando la visita al Continente Blanco de una delegación de ministros de su Gobierno, el presidente Piñera anunció que Chile se dispone a incrementar su presencia en esa región. Para ello, además de adquirir un nuevo rompehielos para reemplazar al actual ‘Almirante Viel’, se construirá también una base en el Glaciar Unión, en la zona de las montes Elsworth y distante 1.080 kilómetros del Polo Sur.
El ‘Almirante Viel’, que fue completado en 1969 en el Astillero Vickers-Armstrong de Montreal para el Real Servicio de Guardacostas de Canadá, está en servicio en la Armada de Chile desde 1994 y concluirá su vida útil el año 2015, tras cuarenta seis años de servicio.
El Comandante en Jefe de la Armada de Chile, almirante Edmundo González, quien acompañó la delegación presidencial en la Antártica, informó que el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, le ha ordenado dar prioridad a la búsqueda de un rompehielos de segunda mano, que pueda ser adquirido en condiciones técnicas y financieras adecuadas a las necesidades del país.
El presupuesto disponible para la adquisición del rompehielos asciende a US$ 120 millones. El Gobierno también ha dispuesto la compra de tres aviones Basler BT-67 –variante del transporte bimotor Douglas C-47 dotada de motores turbo-hélice- a un costo de US$ 30 millones, también para operación en la Antártica.
La Marina chilena comenzó a estudiar hace dos años las alternativas de compra de un nuevo rompehielos, considerando inicialmente la posibilidad de encargar la construcción de un navío de este tipo. Ello fue posteriormente descartado, por razones de plazos y costos, focalizando los estudios en la búsqueda de una solución de segunda mano.
La nave que se busca adquirir debe tener capacidades superiores al ‘Almirante Viel’. Se buscan un navío con 6.000 toneladas de desplazamiento y un margen de vida útil de 20 o más años, que disponga de cubierta de vuelo y un hangar con capacidad para acomodar dos o más helicópteros medianos de transporte; y mayores espacios internos para acomodar un mayor número de pasajeros y de carga.
El rol del nuevo buque será asegurar una mayor conectividad entre Chile y sus bases antárticas, incluyendo la nueva base que quedará dentro del Círculo Polar Antártico, y dar un mayor apoyo a esas instalaciones. La nueva base estará a cargo de personal de las fuerzas armadas chilenas, pero ofrecerá acomodación y apoyo a científicos de Chile y de países amigos.
Con la nueva instalación Chile se sumará a los únicos otros dos países que tienen presencia permanente al sur del Paralelo 80 de latitud sur, Estados Unidos y China.
Artículo original
Chile derrota la cesantía
El anuncio del Departamento de Economía de la Universidad de Chile de que el desempleo en el Gran Santiago descendió en diciembre pasado a solo 5,2% -la tasa más baja en cuarenta años- viene a coronar un 2012 lleno de logros. El gobierno del Presidente Piñera, que se propuso -ya en la campaña electoral- hacer de la creación de empleos su principal meta económica, se anota así un triunfo incuestionable.
El sobresaliente desempeño del mercado laboral durante los últimos tres años ya había sido detectado por el INE, tanto en Santiago como en el resto del país, pero ello había sido cuestionado por economistas de oposición, quienes lo atribuyeron a la nueva encuesta de empleo introducida en 2009. Las cifras de la Universidad de Chile vienen a zanjar la discusión: la cesantía está alcanzando los mínimos históricos. Esta encuesta goza de gran prestigio entre los expertos, porque es elaborada en forma independiente del Gobierno y porque ha mantenido inalterada su metodología por más de cuatro décadas. Lo que muestra es que, tras el bajón de 2009 debido a la crisis global, en los siguientes tres años la contratación de empleos ha cobrado un inusitado dinamismo -creciendo a un ritmo de 3,5% promedio anual-, lo que ha permitido abatir el desempleo muy por debajo de lo observado durante toda la década previa. Cabe destacar que el crecimiento es liderado por la ocupación femenina, con lo que avanzamos en la superación de nuestro rezago en la materia. Asimismo, las tasas de cesantía de jóvenes y adultos mayores han descendido pronunciadamente, mejorando de modo sustancial sus oportunidades.
Este logro es de enorme trascendencia, pues la falta de trabajo es la principal causa de pobreza en Chile. Nuestros altos índices de desigualdad también son un reflejo de la escasez de oportunidades de empleo en los estratos más populares. Que en un hogar la mujer o un hijo aporten un ingreso adicional al presupuesto familiar puede hacer toda la diferencia para salir de la pobreza o ascender a la clase media. Que los jóvenes, además de estudiar, trabajen, ayuda a sus familias a afrontar los gastos que exige la educación. La cesantía juvenil suele ser caldo de cultivo de la drogadicción y la delincuencia, puesto que implica también menor aprendizaje y desarrollo de hábitos laborales, lo que redunda en menores sueldos a futuro. Es además causa de "lagunas" previsionales que impiden acumular ahorros suficientes para una jubilación digna. Ya reducido el desempleo, ahora es posible prever un aumento sostenido de los sueldos y salarios, y las estadísticas revelan que así ha comenzado a ocurrir. Crear empleos y abatir la cesantía es -qué duda cabe- la mejor política social imaginable.
Este éxito se debe, en parte, a un escenario internacional que ha sido favorable a Chile. Inicialmente ha de haber ayudado el efecto retardado de las políticas reactivadoras aplicadas para enfrentar la recesión de 2009. Luego, el impacto del masivo y eficiente esfuerzo de reconstrucción tras el terremoto. Pero el vigor y la persistencia del crecimiento económico y la creación de empleos no pueden sino ser atribuidos a las buenas expectativas suscitadas por las positivas señales micro y macroeconómicas emitidas por la presente administración. Un gobierno comprometido con el crecimiento, el emprendimiento y la competitividad genera confianza, y la confianza reditúa.
Desde luego, no será fácil mantener esta baja cesantía. Porque diciembre es un mes especialmente favorable, cabe esperar luego un cierto repunte en el desempleo. Existe también el riesgo de que la estrechez del mercado laboral termine desencadenando una espiral alcista de salarios y precios. Así ocurrió 40 años atrás -en pleno gobierno de la Unidad Popular-, cuando la cesantía descendió por debajo del nivel actual. También a mediados de los noventa la disminución de la desocupación ocasionó presiones desestabilizadoras. Por eso los economistas advierten que estamos ya cerca del "pleno empleo". Pero el llamado no es a bajar la guardia, sino a seguir propiciando reformas que favorezcan una mayor productividad y participación laboral.
Artículo original
miércoles, enero 23, 2013
Tasa de desempleo en el Gran Santiago bajó a 5,2% en diciembre y alcanza el nivel "más bajo en casi 40 años"
La tasa de desocupación disminuyó en 1,4 puntos porcentuales con respecto a septiembre y se redujo en 1 punto porcentual comprada con diciembre de 2011, cuando la cesantía llegó a 6,2%.
La tasa de desempleo en el Gran Santiago bajó a 5,2% en el mes de diciembre, según la encuesta Ocupación y Desocupación del Centro de Micro datos de la Universidad de Chile.
La cifra representa a 156.000 personas desocupadas.
El desempleo registró una caída de 1,4 puntos porcentuales con respecto a septiembre y es menor en 1 punto porcentual al registrado hace un año, en diciembre de 2011, cuando la cesantía ascendió a 6,2%.
De esta manera, la desocupación se situó en los niveles previos a la crisis asiática.
David Bravo, director del Centro de Micro datos dijo además que es la tasa más baja desde 1973, es decir desde hace casi 40 años.
Asimismo, el indicador mantiene la tendencia a la baja que se observa desde fines de 2009.
Artículo original
La tasa de desempleo en el Gran Santiago bajó a 5,2% en el mes de diciembre, según la encuesta Ocupación y Desocupación del Centro de Micro datos de la Universidad de Chile.
La cifra representa a 156.000 personas desocupadas.
El desempleo registró una caída de 1,4 puntos porcentuales con respecto a septiembre y es menor en 1 punto porcentual al registrado hace un año, en diciembre de 2011, cuando la cesantía ascendió a 6,2%.
De esta manera, la desocupación se situó en los niveles previos a la crisis asiática.
David Bravo, director del Centro de Micro datos dijo además que es la tasa más baja desde 1973, es decir desde hace casi 40 años.
Asimismo, el indicador mantiene la tendencia a la baja que se observa desde fines de 2009.
Artículo original
Chile, la nueva Miami para los turistas argentinos
Viña del Mar, en Chile, un paraíso a lo Miami para los turistas argentinos que cruzan la Cordillera.
Durante los primeros 15 días del año, más de 40.000 turistas procedentes de la Argentina ingresaron a Chile para iniciar sus vacaciones de verano, en lo que ha sido calificado de una marca histórica.
De acuerdo a los argentinos consultados por La Nación, uno de los principales "ganchos" para su elección ha sido, aparte de sus buenas playas, la conveniencia de precios de artículos, tales como los productos electrónicos y ropa.
El 80 por ciento de los 40 mil argentinos llegados a Chile, optó por la región de Valparaíso, principalmente las playas de Viña del Mar y Reñaca, algo que echó por tierra el temor inicial en la industria turística local que alertaba sobre un posible impacto negativo a propósito de la situación económica y las trabas cambiarias en la Argentina.
Las compras comienzan en la ciudad de Los Andes, primera parada después del paso fronterizo de Los Libertadores (Cristo Redentor), a 268 kilómetros de Mendoza, añade el matutino. En ese lugar, los argentinos pueden olvidar las restricciones a la importación de lavarropas, heladeras y pantallas, entre otros, con ahorros de hasta un 50 por ciento. El consumo se extiende hasta el exclusivo mall Marina Arauco, ubicado en la céntrica avenida Libertad de Viña del Mar.
"Seguimos creciendo en el mercado argentino: ya es una tendencia desde la última temporada, con un crecimiento del 20%", explicó a La Nación el director del Servicio Nacional de Turismo de Valparaíso, Milos Miskovic. Además, un informe de la Organización Mundial de Turismo (OMT) confirmó el papel que cumplen los turistas argentinos en Chile: sólo en 2012, más de 1,4 millones de turistas argentinos cruzaron la Cordillera, lo que representa el 40 por ciento del total de arribos de visitantes a este país.
Agua caliente, a US$ 2
Una de las principales críticas de los argentinos apunta a la más sensible de sus costumbres: cuatro de las cinco "terrazas" de Reñaca, restaurantes concesionados ubicados en plena playa, han optado por cobrar a los argentinos unos 2 dólares por el litro de agua caliente para el mate. Asimismo, y pese a las promesas y anuncios de la industria local, muy pocos comercios aceptan pesos argentinos.
El 15% no es molestia
Pese al 15% de recargo impuesto por la AFIP en las operaciones de compra con tarjeta de crédito o débito en el extranjero, a contar de septiembre pasado, no son pocos los argentinos que siguen optando por comprar artículos tales como pantallas en Chile. Incluso, gran parte de ellos está dispuesto a pagar el 50% sobre el excedente del límite máximo de US$ 150 sin franquicia, añade el matutino.
"No puedo entender por qué la misma pantalla vale hasta cuatro veces más en Buenos Aires", sugiere al matutino una mendocina de visita en el país vecino. En otro tipo de productos, pueden conseguirse zapatillas, remeras, jeans y vestidos por un 30% menos de lo que se cobra en Mendoza.
Los argentinos consultados por este medio reconocen que "los precios ya no son los de antes", como la comida, pero que de todas formas siguen siendo mejores, como en los electrónicos.
Artículo original
Durante los primeros 15 días del año, más de 40.000 turistas procedentes de la Argentina ingresaron a Chile para iniciar sus vacaciones de verano, en lo que ha sido calificado de una marca histórica.
De acuerdo a los argentinos consultados por La Nación, uno de los principales "ganchos" para su elección ha sido, aparte de sus buenas playas, la conveniencia de precios de artículos, tales como los productos electrónicos y ropa.
El 80 por ciento de los 40 mil argentinos llegados a Chile, optó por la región de Valparaíso, principalmente las playas de Viña del Mar y Reñaca, algo que echó por tierra el temor inicial en la industria turística local que alertaba sobre un posible impacto negativo a propósito de la situación económica y las trabas cambiarias en la Argentina.
Las compras comienzan en la ciudad de Los Andes, primera parada después del paso fronterizo de Los Libertadores (Cristo Redentor), a 268 kilómetros de Mendoza, añade el matutino. En ese lugar, los argentinos pueden olvidar las restricciones a la importación de lavarropas, heladeras y pantallas, entre otros, con ahorros de hasta un 50 por ciento. El consumo se extiende hasta el exclusivo mall Marina Arauco, ubicado en la céntrica avenida Libertad de Viña del Mar.
"Seguimos creciendo en el mercado argentino: ya es una tendencia desde la última temporada, con un crecimiento del 20%", explicó a La Nación el director del Servicio Nacional de Turismo de Valparaíso, Milos Miskovic. Además, un informe de la Organización Mundial de Turismo (OMT) confirmó el papel que cumplen los turistas argentinos en Chile: sólo en 2012, más de 1,4 millones de turistas argentinos cruzaron la Cordillera, lo que representa el 40 por ciento del total de arribos de visitantes a este país.
Agua caliente, a US$ 2
Una de las principales críticas de los argentinos apunta a la más sensible de sus costumbres: cuatro de las cinco "terrazas" de Reñaca, restaurantes concesionados ubicados en plena playa, han optado por cobrar a los argentinos unos 2 dólares por el litro de agua caliente para el mate. Asimismo, y pese a las promesas y anuncios de la industria local, muy pocos comercios aceptan pesos argentinos.
El 15% no es molestia
Pese al 15% de recargo impuesto por la AFIP en las operaciones de compra con tarjeta de crédito o débito en el extranjero, a contar de septiembre pasado, no son pocos los argentinos que siguen optando por comprar artículos tales como pantallas en Chile. Incluso, gran parte de ellos está dispuesto a pagar el 50% sobre el excedente del límite máximo de US$ 150 sin franquicia, añade el matutino.
"No puedo entender por qué la misma pantalla vale hasta cuatro veces más en Buenos Aires", sugiere al matutino una mendocina de visita en el país vecino. En otro tipo de productos, pueden conseguirse zapatillas, remeras, jeans y vestidos por un 30% menos de lo que se cobra en Mendoza.
Los argentinos consultados por este medio reconocen que "los precios ya no son los de antes", como la comida, pero que de todas formas siguen siendo mejores, como en los electrónicos.
Artículo original
Chile con un presupuesto de US$1,000 millones lanzó el Año de la Innovación
Cerca de 300 personas llegaron hasta la Plaza de la Constitución para participar en el lanzamiento oficial del Año de la Innovación con ImaginaChile. Durante cuatro días, una gran estructura despertó la curiosidad de los santiaguinos: era un “Rube Goldberg“, mecanismo con el que el Gobierno quería mostrar a los chilenos que la innovación no es necesariamente compleja.
El Presidente Sebastián Piñera habló sobre la innovación y se refirió a uno de los desafíos que tiene Chile en la materia para terminar con el miedo a arriesgarse: “que se imponga el coraje de quienes se atrevan a probar cosas nuevas”.
El mandatario también señaló que Chile está en una disyuntiva clave de los países de ingreso medio: alcanzar el desarrollo o quedarse estancados.
Para Piñera, alcanzar el desarrollo sólo será posible si logramos mayores niveles de I+D (Investigación y Desarrollo). Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Longueira, destacó la importancia de la innovación, de incorporar la creatividad y de dar valor agregado a lo que hacemos.
“Declarar 2013 como el Año de la Innovación es una invitación para que todos los chilenos y chilenas nos atrevamos a imaginar el futuro, marcando un punto de inflexión hacia una sociedad que premia a quienes se atreven a mirar el mundo de una manera distinta, buscando soluciones a los problemas, saliéndose de los modelos tradicionales. Queremos que todos puedan imaginar un Chile distinto, y sientan que van a ser ellos los arquitectos y constructores de su futuro”, aseguró el ministro.
Con un presupuesto histórico de US$1,000 millones, se viene una intensa agenda de actividades durante el Año de la Innovación, que contempla más de 100 actividades del sector público y privado.
Estas actividades se ordenan en torno a tres ejes centrales:
1. Ciencia y capital humano – se entrega apoyo a investigación científica y generación de capital humano especializado. Proyectos que se enmarcan en esta línea: un nuevo edificio de Ciencia y Tecnología donde residirá el Conicyt en el barrio cívico, renovación del Planetario de Santiago para mejorar tecnología y recibir más público (Conicyt ‐ Minecon), Chile Va! (CNIC y Conicyt), Inauguración del observatorio ALMA, entre otros.
2. Emprendimiento y competitividad – contemplará proyectos que apuntan a fomentar la creación de empresas, la competitividad de las pymes, e innovar al interior del Estado. Se desarrollarán numerosos proyectos como: puesta en marcha de la nueva Ley de I+D, nueva Ley de Propiedad Industrial, Ley para facilitar la creación de empresas, Agenda de Impulso Competitivo, Desafío Chile Gestiona (Min. Hacienda), Programa Chile Cuenta (Mideplan), Programa Gestión de la Innovación Pública (Corfo), entre otros.
3. Mejor calidad de vida – iniciativas que a través de innovaciones buscan elevar el nivel de vida de los chilenos. Algunos proyectos son la Bienal de Diseño de Santiago, la inauguración del Centro de Innovación UC‐Anacleto Angelini, la inauguración del Centro de Innovación 3M, Semana Internacional de la Innovación, entre otros.
Lo simple de innovar
El slogan lo resume muy bien: “Es más simple de lo que crees. Atrévete”. Eso es lo que se busca en el Año de la Innovación, que los chilenos entiendan que cualquier persona puede innovar. Innovar es pensar un Chile mejor y hacer proyectos que permitan convertirlo en un lugar mejor y más eficiente. Así lo explicó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre:
“Nuestro objetivo es acercar la innovación y en ese contexto se enmarca la invitación que estamos haciendo a todos los chilenos a imaginar el país que quieren y a construirlo entre todos”, remató.
Artículo original
El Presidente Sebastián Piñera habló sobre la innovación y se refirió a uno de los desafíos que tiene Chile en la materia para terminar con el miedo a arriesgarse: “que se imponga el coraje de quienes se atrevan a probar cosas nuevas”.
El mandatario también señaló que Chile está en una disyuntiva clave de los países de ingreso medio: alcanzar el desarrollo o quedarse estancados.
Para Piñera, alcanzar el desarrollo sólo será posible si logramos mayores niveles de I+D (Investigación y Desarrollo). Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Longueira, destacó la importancia de la innovación, de incorporar la creatividad y de dar valor agregado a lo que hacemos.
“Declarar 2013 como el Año de la Innovación es una invitación para que todos los chilenos y chilenas nos atrevamos a imaginar el futuro, marcando un punto de inflexión hacia una sociedad que premia a quienes se atreven a mirar el mundo de una manera distinta, buscando soluciones a los problemas, saliéndose de los modelos tradicionales. Queremos que todos puedan imaginar un Chile distinto, y sientan que van a ser ellos los arquitectos y constructores de su futuro”, aseguró el ministro.
Con un presupuesto histórico de US$1,000 millones, se viene una intensa agenda de actividades durante el Año de la Innovación, que contempla más de 100 actividades del sector público y privado.
Estas actividades se ordenan en torno a tres ejes centrales:
1. Ciencia y capital humano – se entrega apoyo a investigación científica y generación de capital humano especializado. Proyectos que se enmarcan en esta línea: un nuevo edificio de Ciencia y Tecnología donde residirá el Conicyt en el barrio cívico, renovación del Planetario de Santiago para mejorar tecnología y recibir más público (Conicyt ‐ Minecon), Chile Va! (CNIC y Conicyt), Inauguración del observatorio ALMA, entre otros.
2. Emprendimiento y competitividad – contemplará proyectos que apuntan a fomentar la creación de empresas, la competitividad de las pymes, e innovar al interior del Estado. Se desarrollarán numerosos proyectos como: puesta en marcha de la nueva Ley de I+D, nueva Ley de Propiedad Industrial, Ley para facilitar la creación de empresas, Agenda de Impulso Competitivo, Desafío Chile Gestiona (Min. Hacienda), Programa Chile Cuenta (Mideplan), Programa Gestión de la Innovación Pública (Corfo), entre otros.
3. Mejor calidad de vida – iniciativas que a través de innovaciones buscan elevar el nivel de vida de los chilenos. Algunos proyectos son la Bienal de Diseño de Santiago, la inauguración del Centro de Innovación UC‐Anacleto Angelini, la inauguración del Centro de Innovación 3M, Semana Internacional de la Innovación, entre otros.
Lo simple de innovar
El slogan lo resume muy bien: “Es más simple de lo que crees. Atrévete”. Eso es lo que se busca en el Año de la Innovación, que los chilenos entiendan que cualquier persona puede innovar. Innovar es pensar un Chile mejor y hacer proyectos que permitan convertirlo en un lugar mejor y más eficiente. Así lo explicó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre:
“Nuestro objetivo es acercar la innovación y en ese contexto se enmarca la invitación que estamos haciendo a todos los chilenos a imaginar el país que quieren y a construirlo entre todos”, remató.
Artículo original
Solicitudes de inversión chinas en Chile anotan récord en primer mes del año
La firma Sky Solar presentó solicitudes de inversión por US$1.360 millones en el país, lo que fue anunciado en el marco de un encuentro organizado por el Comité de Inversiones Extranjeras.
La inversión china anota un nuevo récord al iniciar el año. La empresa Sky Solar anunció esta mañana la presentación de solicitudes de inversión por US$1.360 millones en energía fotovoltaica, y aseguró que centrará en Chile sus principales operaciones en Latinoamérica.
La información la dio a conocer Hong Chen, Managing Director de la empresa para América Latina, en el marco del evento “El desembarco del dragón: Situación y desafíos para las inversiones chinas en Chile”, organizado por el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), la Embajada de la República Popular China en Chile y la Cámara Chileno-China de Comercio, Industria y Turismo.
El Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), Matías Mori, destacó la importancia que tiene la inversión china a nivel mundial, y cómo ésta ha evolucionado en los últimos años.
“Desde 2010 iniciamos una estrategia de promoción de inversiones con foco en Asia en general y China en particular, que está dando sus frutos, pero éste es un trabajo de largo aliento”, aseguró.
Mori afirmó que aunque los montos de inversión china son bajos en el país (US$102,9 millones vía D.L. 600 entre 1974 y 2012), las cifras han mostrado un aumento en los últimos dos años.
El CIE anunció un plan de trabajo para este año que incluye eventos con más de 80 compañías chinas en el primer semestre de 2013, así como participación en foros y seminarios en China.
Asimismo, el embajador Yang Wanming, destacó las cifras de comercio entre Chile y China, que superaron los US$30 millones entre enero y noviembre de 2012, y que mantiene a China como el principal socio comercial de Chile. “Debemos persistir y ampliar nuestra cooperación”, afirmó el representante diplomático, quien apuntó que “las empresas chinas siguen de cerca los proyectos de inversión que ofrece Chile en áreas como infraestructura y energía”.
Por su parte, el senador Eduardo Frei resaltó la trayectoria de las relaciones políticas y comerciales entre Chile y China, que comenzaron en 1970 cuando el país fue el primer Estado de la zona en establecer relaciones diplomáticas con la nación asiática. Frei destacó logros como el TLC de 2005 y la firma de su capítulo de inversiones durante 2012, así como la reciente instauración de un mecanismo de diálogo entre ambos gobiernos, hitos que calificó como fundamentales para que nuestro país reciba más capital chino
Finalmente, el Presidente de la Cámara Chileno-China de Comercio, Industria y Turismo A.G., Juan Esteban Musalem, aprovechó la ocasión para recordar lo mucho que las relaciones comerciales entre ambos países han avanzado en los últimos quince años, con un intercambio comercial que ha crecido 30 veces en el período. Musalem agradeció las gestiones del CIE para fortalecer la inversión china en el país, y aseguró que sólo un trabajo conjunto permitirá aumentar la cantidad de compañías chinas establecidas en Chile.
Artículo original
La inversión china anota un nuevo récord al iniciar el año. La empresa Sky Solar anunció esta mañana la presentación de solicitudes de inversión por US$1.360 millones en energía fotovoltaica, y aseguró que centrará en Chile sus principales operaciones en Latinoamérica.
La información la dio a conocer Hong Chen, Managing Director de la empresa para América Latina, en el marco del evento “El desembarco del dragón: Situación y desafíos para las inversiones chinas en Chile”, organizado por el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), la Embajada de la República Popular China en Chile y la Cámara Chileno-China de Comercio, Industria y Turismo.
El Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), Matías Mori, destacó la importancia que tiene la inversión china a nivel mundial, y cómo ésta ha evolucionado en los últimos años.
“Desde 2010 iniciamos una estrategia de promoción de inversiones con foco en Asia en general y China en particular, que está dando sus frutos, pero éste es un trabajo de largo aliento”, aseguró.
Mori afirmó que aunque los montos de inversión china son bajos en el país (US$102,9 millones vía D.L. 600 entre 1974 y 2012), las cifras han mostrado un aumento en los últimos dos años.
El CIE anunció un plan de trabajo para este año que incluye eventos con más de 80 compañías chinas en el primer semestre de 2013, así como participación en foros y seminarios en China.
Asimismo, el embajador Yang Wanming, destacó las cifras de comercio entre Chile y China, que superaron los US$30 millones entre enero y noviembre de 2012, y que mantiene a China como el principal socio comercial de Chile. “Debemos persistir y ampliar nuestra cooperación”, afirmó el representante diplomático, quien apuntó que “las empresas chinas siguen de cerca los proyectos de inversión que ofrece Chile en áreas como infraestructura y energía”.
Por su parte, el senador Eduardo Frei resaltó la trayectoria de las relaciones políticas y comerciales entre Chile y China, que comenzaron en 1970 cuando el país fue el primer Estado de la zona en establecer relaciones diplomáticas con la nación asiática. Frei destacó logros como el TLC de 2005 y la firma de su capítulo de inversiones durante 2012, así como la reciente instauración de un mecanismo de diálogo entre ambos gobiernos, hitos que calificó como fundamentales para que nuestro país reciba más capital chino
Finalmente, el Presidente de la Cámara Chileno-China de Comercio, Industria y Turismo A.G., Juan Esteban Musalem, aprovechó la ocasión para recordar lo mucho que las relaciones comerciales entre ambos países han avanzado en los últimos quince años, con un intercambio comercial que ha crecido 30 veces en el período. Musalem agradeció las gestiones del CIE para fortalecer la inversión china en el país, y aseguró que sólo un trabajo conjunto permitirá aumentar la cantidad de compañías chinas establecidas en Chile.
Artículo original
El Dakar le dejó una fortuna a Chile
La edición 2013 de la competencia, que finalizó el pasado domingo en Santiago, dejó en Chile más de 100 millones de dólares, según datos preliminares del Servicio Nacional de Turismo.
La edición 2013 del Dakar Rally, que finalizó el pasado domingo en Santiago, dejó en Chile más de 100 millones de dólares, según datos preliminares del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Así lo señaló hoy el director del organismo, Daniel Pardo, que en declaraciones recogidas por "Economía y Negocios" indicó que el rally de autos y motos, que abarcó también regiones de Perú y Argentina, fue presenciado en su fase chilena por 2,5 millones de personas.
Los ingresos monetarios "se distribuyen principalmente en transporte, combustibles, alojamiento, alimentación y en los comercios asociados a partir de la visita de la organización, corredores, equipos y turistas", explicó Pardo.
Aunque el balance definitivo se conocerá recién en febrero, el funcionario adelantó que la capacidad hotelera de las ciudades de Arica, Calama, Copiapó y La Serena tuvo ocupaciones por sobre el 90 % en los días en que pasó el Dakar ellas.
De los dieciséis días que duró el Dakar 2013, siete transcurrieron en Chile, en cuya capital unas 750.000 personas asistieron al acto final, con la premiación de los ganadores, frente al palacio de la Moneda.
Artículo original
Sernam destaca importante baja en casos de femicidio en Chile
Una disminución de un 38%, que la senadora Lily Pérez atribuyó a las medidas implementadas durante la actual administración.
Entre éstas, se incluyen las reformas a la Ley de Femicidio, diversas campañas y la apertura de casas de acogida, entre otras.
Según las cifras entregadas por el Servicio Nacional de la Mujer, en 2009 se registraron 55 femicidios, en 2011 se llegó a 40 y el pasado 2012 esta cifra disminuyó a 34.
Artículo original
Chile se sitúa como líder regional para invertir en capital de riesgo
Ocupa el primer lugar por séptimo año consecutivo, por factores como baja corrupción y transparencia judicial.
Por séptimo año consecutivo, Chile se sitúa a la cabeza de los países latinoamericanos como destino para invertir en capital de riesgo por su ambiente para hacer negocios, según el estudio Scorecard realizado anualmente por la Asociación Latinoamericana de Private Equity y Venture Capital (LAVCA).
Además, se ubica sobre países como Taiwán, Brasil y México, y cerca de mercados como España e Israel.
El informe considera entrevistas a las 130 administradoras de fondos de inversión regionales que conforman la institución, además de consultas a reguladores.
La encuesta mide trece variables, entre las que se cuentan los regímenes tributarios, los derechos de los accionistas minoritarios, las exigencias a los gobiernos corporativos y el desarrollo de mercado de capitales.
Según estos criterios, Chile destaca por el bajo nivel de corrupción que se percibe en el país, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y la transparencia judicial, en especial cuando se compara con otros países de la región.
No obstante, el documento plantea que entre otros desafíos se debe avanzar en mejorar la calidad de los estándares de presentación de balances de las compañías, con iniciativas como la posible exigencia a las firmas no listadas en bolsa para que implementen sistemas de entrega de información financiera al mercado con un estándar internacional.
También critica que es necesario disminuir las restricciones que existen al aporte de inversionistas institucionales en activos como fondos extranjeros.
Al respecto, Fernando Tisné, presidente de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI), comenta que las cualidades que destaca el informe pueden potenciarse con la Ley Única de Fondos (LUF) que se tramita actualmente en el Congreso.
"Se trata de capitalizarlo con un marco regulatorio que sea amigable para atraer inversión extranjera al país", señala.
Artículo original
Por séptimo año consecutivo, Chile se sitúa a la cabeza de los países latinoamericanos como destino para invertir en capital de riesgo por su ambiente para hacer negocios, según el estudio Scorecard realizado anualmente por la Asociación Latinoamericana de Private Equity y Venture Capital (LAVCA).
Además, se ubica sobre países como Taiwán, Brasil y México, y cerca de mercados como España e Israel.
El informe considera entrevistas a las 130 administradoras de fondos de inversión regionales que conforman la institución, además de consultas a reguladores.
La encuesta mide trece variables, entre las que se cuentan los regímenes tributarios, los derechos de los accionistas minoritarios, las exigencias a los gobiernos corporativos y el desarrollo de mercado de capitales.
Según estos criterios, Chile destaca por el bajo nivel de corrupción que se percibe en el país, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y la transparencia judicial, en especial cuando se compara con otros países de la región.
No obstante, el documento plantea que entre otros desafíos se debe avanzar en mejorar la calidad de los estándares de presentación de balances de las compañías, con iniciativas como la posible exigencia a las firmas no listadas en bolsa para que implementen sistemas de entrega de información financiera al mercado con un estándar internacional.
También critica que es necesario disminuir las restricciones que existen al aporte de inversionistas institucionales en activos como fondos extranjeros.
Al respecto, Fernando Tisné, presidente de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI), comenta que las cualidades que destaca el informe pueden potenciarse con la Ley Única de Fondos (LUF) que se tramita actualmente en el Congreso.
"Se trata de capitalizarlo con un marco regulatorio que sea amigable para atraer inversión extranjera al país", señala.
Artículo original
"Bus ConCiencia", el primer laboratorio móvil de Chile
Recorre escuelas de zonas rurales y vulnerables. Realizan experimentos de física, biología y química con materiales reciclables.
La directora ejecutiva de la Fundación EcoScience, Marcela Colombres, explicó en conversación con GPS el trabajo del laboratorio móvil "Bus ConCiencia", que recorre zonas rurales y vulnerables para acercar a niños a la ciencia con experimentos científicos.
La iniciativa también perteneciente a la Fundación Ciencia y Vida, "es el primer bus científico de Chile que ponemos a disposición, de manera gratuita, para escuelas vulnerables y rurales de nuestro país" en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O'Higgins durante 2013.
Colombres explicó que se trata de "un laboratorio móvil donde hacemos talleres basados en la indagación en ciencias, donde los niños pasan por el método científico de una forma novedosa, entretenida, y podamos contagiar la semilla que es abrir la curiosidad a un mundo nuevo".
Comentó que el mayor interés de los niños sobre ciencia se ve entre Tercero y Cuarto Básico, "ahí son todos científicos por naturaleza".
Por eso, eligen para su público objetivo los mejores experimentos junto a aliados internacionales, como la Universidad de California en San Francisco, y luego "con materiales reciclables y fáciles de conseguir, hacemos experimentos de física, biología y química".
Artículo original
La directora ejecutiva de la Fundación EcoScience, Marcela Colombres, explicó en conversación con GPS el trabajo del laboratorio móvil "Bus ConCiencia", que recorre zonas rurales y vulnerables para acercar a niños a la ciencia con experimentos científicos.
La iniciativa también perteneciente a la Fundación Ciencia y Vida, "es el primer bus científico de Chile que ponemos a disposición, de manera gratuita, para escuelas vulnerables y rurales de nuestro país" en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O'Higgins durante 2013.
Colombres explicó que se trata de "un laboratorio móvil donde hacemos talleres basados en la indagación en ciencias, donde los niños pasan por el método científico de una forma novedosa, entretenida, y podamos contagiar la semilla que es abrir la curiosidad a un mundo nuevo".
Comentó que el mayor interés de los niños sobre ciencia se ve entre Tercero y Cuarto Básico, "ahí son todos científicos por naturaleza".
Por eso, eligen para su público objetivo los mejores experimentos junto a aliados internacionales, como la Universidad de California en San Francisco, y luego "con materiales reciclables y fáciles de conseguir, hacemos experimentos de física, biología y química".
Artículo original
Informe destaca a Chile por inversiones en energías limpias
Según un reporte de Bloomberg, el país es una de las 10 naciones emergentes del globo que invirtieron sobre los 250 millones de dólares en estas energías.
La Bahía El Arrayán se emplaza al sur de Coquimbo, cerca de la comuna de Tongoy. Hoy, por su incomparable vista y emplazamiento, es un codiciado terreno de explotación turística.
Sin embargo, el lugar guarda algo más que potencialidades recreacionales. La topografía de la zona ofrece vientos ideales para el desarrollo de parques eólicos. Y es la razón de por qué la minera Los Pelambres eligió el lugar para emplazar el proyecto energético El Arrayán.
La empresa firmó un contrato de suministro por los próximos 20 años con Parque Eólico El Arrayán SpA, una coalición entre Pattern Energy y Ashmore Energy International (AEI), que construirá el proyecto eólico más grande de Chile, con 50 generadores eólicos y que significará una inversión de 270 millones de dólares.
“Se trata de un proyecto de 115 MW de capacidad”, precisa a La Tercera Lilian Clea, de Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
Precisamente, el organismo publicó la semana pasada un informe internacional en que destaca a Chile entre los únicos 10 países emergentes que hicieron en 2012 al menos una inversión en energías renovables que superara los 250 millones de dólares (junto a Australia, Sudáfrica, Marruecos, Ucrania, México, Kenia, Brasil, Etiopía y Corea del Sur), en alusión al proyecto de El Arrayán.
La idea de Los Pelambres es que el complejo suministre el 20% del consumo anual de la minera, lo que equivale a unos 280 GWh/año.
Refrendando el informe, durante 2012, según cifras del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), las inversiones de proyectos de Energías Renovables No Convencionales sometidas a tramitación en el país bordearon los 11.000 millones de dólares y la generación eléctrica proveniente de fuentes ERNC aumentó en 75%.
La cifra representa una fuerte alza respecto del año anterior, pues según el Centro de Energías Renovables (CER), dependiente del Ministerio de Energía, en 2011 fueron aprobados ambientalmente más de 1.000 MW en proyectos eólicos, solares e hídricos, con una inversión superior a los 2.600 millones de dólares.
El estudio Climascopio 2012, elaborado por el Banco Interamericano del Desarrollo y Bloomberg New Energy Finance, estableció que con 4.500 millones de dólares, Chile atrajo más fondos que cualquier otro país de la región, tras Brasil y México, en inversiones de energía limpia, entre 2006 y 2011.
Pese a las buenas noticias en el escenario local, el informe de Bloomberg New Energy Finance estableció que a nivel global, las inversiones en estas energías cayeron 11% en 2012, un desplome que atribuyen principalmente a la baja de las inversiones en países como EE.UU., cuyas inversiones descendieron 32% y Europa, donde España bajó sus inversiones en 68%, seguida de Italia (51%), Francia (35%), Alemania (27%) y Reino Unido (17%).
Sin embargo, el informe también destaca el gran crecimiento de China, que aumentó 20%, lo que coloca al país en el primer lugar en inversiones en energías limpias por delante de EE.UU., con una inversión de 67.700 millones de dólares, seguido por Japón post Fukushima (16.300 millones).
Según el informe, en 2012 se invirtieron 268.700 millones de dólares en proyectos de energías limpias, frente a los 302.300 millones invertidos un año antes.
Pese a la caída, 2012 es el segundo mejor año en inversiones, pues quintuplican las realizada en 2004.
Artículo original
La Bahía El Arrayán se emplaza al sur de Coquimbo, cerca de la comuna de Tongoy. Hoy, por su incomparable vista y emplazamiento, es un codiciado terreno de explotación turística.
Sin embargo, el lugar guarda algo más que potencialidades recreacionales. La topografía de la zona ofrece vientos ideales para el desarrollo de parques eólicos. Y es la razón de por qué la minera Los Pelambres eligió el lugar para emplazar el proyecto energético El Arrayán.
La empresa firmó un contrato de suministro por los próximos 20 años con Parque Eólico El Arrayán SpA, una coalición entre Pattern Energy y Ashmore Energy International (AEI), que construirá el proyecto eólico más grande de Chile, con 50 generadores eólicos y que significará una inversión de 270 millones de dólares.
“Se trata de un proyecto de 115 MW de capacidad”, precisa a La Tercera Lilian Clea, de Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
Precisamente, el organismo publicó la semana pasada un informe internacional en que destaca a Chile entre los únicos 10 países emergentes que hicieron en 2012 al menos una inversión en energías renovables que superara los 250 millones de dólares (junto a Australia, Sudáfrica, Marruecos, Ucrania, México, Kenia, Brasil, Etiopía y Corea del Sur), en alusión al proyecto de El Arrayán.
La idea de Los Pelambres es que el complejo suministre el 20% del consumo anual de la minera, lo que equivale a unos 280 GWh/año.
Refrendando el informe, durante 2012, según cifras del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), las inversiones de proyectos de Energías Renovables No Convencionales sometidas a tramitación en el país bordearon los 11.000 millones de dólares y la generación eléctrica proveniente de fuentes ERNC aumentó en 75%.
La cifra representa una fuerte alza respecto del año anterior, pues según el Centro de Energías Renovables (CER), dependiente del Ministerio de Energía, en 2011 fueron aprobados ambientalmente más de 1.000 MW en proyectos eólicos, solares e hídricos, con una inversión superior a los 2.600 millones de dólares.
El estudio Climascopio 2012, elaborado por el Banco Interamericano del Desarrollo y Bloomberg New Energy Finance, estableció que con 4.500 millones de dólares, Chile atrajo más fondos que cualquier otro país de la región, tras Brasil y México, en inversiones de energía limpia, entre 2006 y 2011.
Pese a las buenas noticias en el escenario local, el informe de Bloomberg New Energy Finance estableció que a nivel global, las inversiones en estas energías cayeron 11% en 2012, un desplome que atribuyen principalmente a la baja de las inversiones en países como EE.UU., cuyas inversiones descendieron 32% y Europa, donde España bajó sus inversiones en 68%, seguida de Italia (51%), Francia (35%), Alemania (27%) y Reino Unido (17%).
Sin embargo, el informe también destaca el gran crecimiento de China, que aumentó 20%, lo que coloca al país en el primer lugar en inversiones en energías limpias por delante de EE.UU., con una inversión de 67.700 millones de dólares, seguido por Japón post Fukushima (16.300 millones).
Según el informe, en 2012 se invirtieron 268.700 millones de dólares en proyectos de energías limpias, frente a los 302.300 millones invertidos un año antes.
Pese a la caída, 2012 es el segundo mejor año en inversiones, pues quintuplican las realizada en 2004.
Artículo original
Ventas de viviendas en el Gran Santiago subieron 18,8% en el año 2012
Las ventas de viviendas en el Gran Santiago sumaron 40.091 unidades el año pasado, un alza de 18,8% respecto a las 34.089 unidades comercializadas el 2011, según un estudio dado a conocer este martes por GFK Collect.
En enero − diciembre se incorporaron 271 nuevos proyectos habitacionales, cifra similar a 2011 cuando ingresaron 268. En tanto en el último trimestre del año las ventas de viviendas totalizaron 10.468 unidades, una alza de 25,6% respecto al mismo período de 2011.
En el último trimestre de 2012 los proyectos de departamentos fueron liderados por Ñuñoa y Santiago con nueve inciativas cada uno, mientras que en casas La Reina (6) y Colina (4) encabezaron la oferta. En la venta de casas la comuna de Colina logró vender 464 viviendas en el último trimestre, seguido por Puente Alto que se anotó con 423. En el caso de los departamentos Santiago lideró las comunas y vendió 2.644 unidades, secundado de muy lejos por Ñuñoa que logró vender 929 viviendas.
Medido en términos de valor en enero− diciembre 2012 se vendieron 126.327 miles de UF, lo que representa un alza 24,5% respecto al año 2011.Vicente Domínguez director ejecutivo de las Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) descartó una burbuja inmobiliaria y adjudicó el riesgo a la probabilidad de que los bancos financien a especuladores lo que según resaltó "se han comprometido a no hacer".
En la venta de departamentos el promedio para agotar stock fue de 9,7 meses. Mientras que las casas tuvieron un periodo de 12,1 meses. Lo que promedió un plazo de 11,4 meses para agotar el stock de viviendas.
Artículo original
Astrónomos descubren desde Chile por primera vez una cavidad en una nebulosa
El Observatorio Austral Europeo (ESO), la principal organización astronómica intergubernamental de Europa, ha descubierto gracias a su telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment), localizado en Chile, una nebulosa única en la que se aprecia, por primera vez, una cavidad.
En el espacio, las densas nubes de gas y polvo cósmico son el lugar de nacimiento de estrellas, aunque estas quedan ocultas por el polvo cuando se observan con luz visible, señaló el ESO en un comunicado desde su central en Garching, en el sur de Alemania.
Esto es así hasta el punto de que cuando se observó una de estas nubes en la constelación de Escorpio en 1774, se pensó que era una región vacía de estrellas, añade la nota.
La cámara LABOCA, instalada en el telescopio APEX y que trabaja con longitudes de onda más largas, puede detectar el resplandor de calor que emana del polvo, revelando los lugares ocultos en los que se están formando nuevas estrellas.
Situado en la constelación de Orión (El Cazador), a 1.500 años luz de la Tierra, el Complejo de la Nube Molecular de Orión es la región de formación de estrellas masivas más cercana a la Tierra y contiene gran cantidad de nebulosas brillantes, nubes oscuras y estrellas jóvenes.
La nueva imagen muestra sólo una parte de este complejo, la nebulosa NGC 1999, principalmente iluminada por la radiación procedente de la joven estrella V389 Orionis y donde existe una zona que permanece oscura, lo que lleva a pensar que se trata de una densa nube de polvo cósmico que oscurece las estrellas.
Sin embargo, en las observaciones realizadas con APEX -apoyadas por observaciones infrarrojas de otros telescopios-, la zona continúa oscura, por lo que los astrónomos afirman que se trata de una cavidad en la nebulosa excavado por el material que emana de la estrella V380 Orionis, un caso excepcional dentro de la astronomía.
Las observaciones de APEX utilizadas en esta imagen fueron dirigidas por Thomas Stanke (ESO), Tom Megeath (Universidad de Toledo, EEUU), y Amy Stutz (Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg, Alemania), detalló el ESO.
APEX es una colaboración entre el Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR), El Observatorio Espacial de Onsala (OSO) y ESO, que se encarga de las operaciones realizadas con APEX en Chajnantor.
ESO, la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo,está integrado por quince países : Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
Artículo original
En el espacio, las densas nubes de gas y polvo cósmico son el lugar de nacimiento de estrellas, aunque estas quedan ocultas por el polvo cuando se observan con luz visible, señaló el ESO en un comunicado desde su central en Garching, en el sur de Alemania.
Esto es así hasta el punto de que cuando se observó una de estas nubes en la constelación de Escorpio en 1774, se pensó que era una región vacía de estrellas, añade la nota.
La cámara LABOCA, instalada en el telescopio APEX y que trabaja con longitudes de onda más largas, puede detectar el resplandor de calor que emana del polvo, revelando los lugares ocultos en los que se están formando nuevas estrellas.
Situado en la constelación de Orión (El Cazador), a 1.500 años luz de la Tierra, el Complejo de la Nube Molecular de Orión es la región de formación de estrellas masivas más cercana a la Tierra y contiene gran cantidad de nebulosas brillantes, nubes oscuras y estrellas jóvenes.
La nueva imagen muestra sólo una parte de este complejo, la nebulosa NGC 1999, principalmente iluminada por la radiación procedente de la joven estrella V389 Orionis y donde existe una zona que permanece oscura, lo que lleva a pensar que se trata de una densa nube de polvo cósmico que oscurece las estrellas.
Sin embargo, en las observaciones realizadas con APEX -apoyadas por observaciones infrarrojas de otros telescopios-, la zona continúa oscura, por lo que los astrónomos afirman que se trata de una cavidad en la nebulosa excavado por el material que emana de la estrella V380 Orionis, un caso excepcional dentro de la astronomía.
Las observaciones de APEX utilizadas en esta imagen fueron dirigidas por Thomas Stanke (ESO), Tom Megeath (Universidad de Toledo, EEUU), y Amy Stutz (Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg, Alemania), detalló el ESO.
APEX es una colaboración entre el Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR), El Observatorio Espacial de Onsala (OSO) y ESO, que se encarga de las operaciones realizadas con APEX en Chajnantor.
ESO, la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo,está integrado por quince países : Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
Artículo original
Ranking: Chile se ubica como la quinta mejor marca turística de América Latina
La consultora Bloom Consulting, especialista en "marca país", dio a conocer la versión 2012 de su ranking, en el cual Chile figura en el lugar 54 de la lista general, y como quinto país de América Latina.
Para elaborar este ranking, Bloom Consulting, considera la efectividad de las estrategias para crear una "marca país", y su posterior impacto en el PIB del país. De esta manera, considera variables que "definen el desempeño económico, así como variables que caracterizan la precisión de las estrategias y su aceptación en el mercado", según consta en el documento.
Con estas consideraciones, la lista general la lideran Estados Unidos -que figura en el primer lugar de la lista-, España (2°), Francia (3°), China (4°), Turquía (5°), Tailandia (6°), Alemania (7°), Macao (8°), Reino Unido (9°) y Australia (10°).
Si se consideran sólo los países de América Latina, el ranking de marca país es liderado por México -que figura 16° en la lista general-, seguido por Argentina (40°) y Brasil (47°), que son los únicos tres de la región que quedan dentro de los primeros 50 lugares.
Más atrás en América Latina clasifican Perú en el puesto 52°, Chile en el 54°, Guatemala en el 63°, Uruguay (67°), Colombia (69°) y Costa Rica (72°).
Efectividad en internet
El ranking, que se realiza desde 2003, incluyó también -por primera vez- una clasificación de acuerdo a la efectividad de lo que ofrecen los países a través de internet, y cómo eso se alinea con lo que buscan los turistas, según las palabras clave que figuran en las búsquedas online. Así, se consideraron diversas ofertas en las páginas oficiales de turismo de cada país, considerando características naturales, playas, actividades, deporte, cultura local, tradiciones y oferta culinaria.
Considerando esto, Chile sacó una clasificación A, que significa "ligeramente fuerte". Estados Unidos obtuvo una AA (fuerte), España fue AAA (muy fuerte), mientras que otros en la región obtuvieron diversas evaluaciones: México (AAA), Argentina (AA), Perú (A), Brasil (B), Uruguay (BBB), Costa Rica (BB) y Panamá (CCC), al igual que Bolivia (CCC).
El orden de las clasificaciones, de mejor a peor en este último ámbito, era el siguiente:
AAA (muy fuerte), AA (fuerte), A (ligeramente fuerte), BBB (muy bueno), BB (bueno), B (ligeramente bueno), CCC (ligeramente débil), CC (débil), C (muy débil) y D (pobre)
Artículo original
Para elaborar este ranking, Bloom Consulting, considera la efectividad de las estrategias para crear una "marca país", y su posterior impacto en el PIB del país. De esta manera, considera variables que "definen el desempeño económico, así como variables que caracterizan la precisión de las estrategias y su aceptación en el mercado", según consta en el documento.
Con estas consideraciones, la lista general la lideran Estados Unidos -que figura en el primer lugar de la lista-, España (2°), Francia (3°), China (4°), Turquía (5°), Tailandia (6°), Alemania (7°), Macao (8°), Reino Unido (9°) y Australia (10°).
Si se consideran sólo los países de América Latina, el ranking de marca país es liderado por México -que figura 16° en la lista general-, seguido por Argentina (40°) y Brasil (47°), que son los únicos tres de la región que quedan dentro de los primeros 50 lugares.
Más atrás en América Latina clasifican Perú en el puesto 52°, Chile en el 54°, Guatemala en el 63°, Uruguay (67°), Colombia (69°) y Costa Rica (72°).
Efectividad en internet
El ranking, que se realiza desde 2003, incluyó también -por primera vez- una clasificación de acuerdo a la efectividad de lo que ofrecen los países a través de internet, y cómo eso se alinea con lo que buscan los turistas, según las palabras clave que figuran en las búsquedas online. Así, se consideraron diversas ofertas en las páginas oficiales de turismo de cada país, considerando características naturales, playas, actividades, deporte, cultura local, tradiciones y oferta culinaria.
Considerando esto, Chile sacó una clasificación A, que significa "ligeramente fuerte". Estados Unidos obtuvo una AA (fuerte), España fue AAA (muy fuerte), mientras que otros en la región obtuvieron diversas evaluaciones: México (AAA), Argentina (AA), Perú (A), Brasil (B), Uruguay (BBB), Costa Rica (BB) y Panamá (CCC), al igual que Bolivia (CCC).
El orden de las clasificaciones, de mejor a peor en este último ámbito, era el siguiente:
AAA (muy fuerte), AA (fuerte), A (ligeramente fuerte), BBB (muy bueno), BB (bueno), B (ligeramente bueno), CCC (ligeramente débil), CC (débil), C (muy débil) y D (pobre)
Artículo original
Más revelaciones sobre la ciudad Inca bajo Santiago de Chile
Se cree que desde la capital chilena partía el camino del Inca y una gran cantidad de gente se reunía para seguir con las tradiciones incaicas
El arqueólogo Rubén Stehberg del Museo Nacional de Historia Natural de Chile sorprendió con el estudio realizado junto al historiador Gonzalo Sotomayor de la Universidad de Andrés Bello, al presentar evidencias de que bajo el casco de Santiago se desarrolló en etapas prehispánicas un centro urbano político Inca, el Tawantinsuyu Sur.
Para llegar desde Cuzco, Perú, usaban el “Camino del Inca", que terminaba en la plaza Mayor, hoy la Plaza de Armas, cuyo último tramo Diego de Almagro llamó "Camino de Chille". Desde ahí al propio estilo cusqueño emergían rutas en todas la direcciones, abundaban los terrenos agrícolas con organizados regadíos y prosperaba la minería de oro y plata.
“La información histórica, arqueológica y geográfica disponible coincide en señalar que entre el cerro Huelén (Santa Lucía en el centro de Santiago), por el oriente, los dos cauces del río Mapocho por el norte y sur, respectivamente y en algún punto intermedio entre las actuales calles Bandera y Brasil, por el poniente, se emplazó un importante centro urbano Tawantinsuyu”, señalan Stehberg y Sotomayor.
“Su antigüedad exacta es desconocida pero, suponemos podrá ser prontamente definida”, explican, “a partir de los fechados que se hagan en los hallazgos incaicos que se están realizando en el subsuelo del Museo Chileno de Arte Precolombino”.
Se postula que esta ciudad Inca de Mapocho estaba construida de manera similar a Cuzco, y en torno a la gran Plaza Mayor estaban los edificios públicos.
En las excavaciones se evidenció que en el territorio dominado por los Incas del Perú, estos ocupaban las construcciones de mejor status social, pero estaba también la presencia de los Diaguitas, Diaguita-Inca y representantes del Aconcagua.
Las viviendas seguían el sentido de los senderos incas y existen evidencias de depósitos, acequias características, terrenos agrícolas y otras instalaciones que fueron saqueadas al mando del español Diego de Almagro en 1536, cuando decidió retornar a Cuzco luego de la conquista.
Almagro no solo saqueó las principales instalaciones, sino que se llevó a las jóvenes vírgenes mamaconas que residían en un Monasterio y eran consagradas al dios del Sol, además que mató a la mayoría de los caciques. Testimonios de estos hechos los relató Gerónimo de Villar, quien viajó a Chile ocho años más tarde.
La muerte de parte de las autoridades incas se cree que es la que facilitó el ingreso de Pedro De Valdivia en el Tawantinsuyu Sur, cuando viajó cuatro años después, siguiendo el camino Inca. Fundó en ella la nueva capital, Santiago de Nueva Extremadura.
Uno de los testigos de la existencia de este camino, y que nació nueve años antes de la llegada de los españoles, fue el indio Melchor de Sixa. Él describió según los escritos históricos, con detalle al camino del Inca en la parte de Santiago cuando, ya había nuevas construcciones.
“El camino del 'ynga' que llaman 'Chille' que se caminaba y usaba antiguamente es yendo de esta ciudad (Santiago) por la trasera de la casa de Juan Chico" dice Melchor, según un estudio de Stehberg en 1995. Luego el camino pasava por una viña y otras tierras descritas hasta legar al "el cerrillo de Guachuraba subiendo por la cordillera arriba hacia Colina y Putaendo”.
Esta ruta mencionada reiteradamente en los documentos españoles tempranos coincide con el Camino Inca, de acuerdo a numerosas evidencias de los investigadores.
Tawantinsuyu Sur
En cuanto a la ciudad misma, “el conjunto arquitectónico (prehispánico) se organizaba en torno a una gran plaza que, según la información arqueológica y etnohistórica disponible, se emplazó exactamente en el lugar donde Pedro de Valdivia fundó la suya”,dice Stehberg y Sotomayor.
Hasta que Valdivia construyó su primera casa en 1542, los europeos usaron las viviendas de los incas, descritas por el Cabildo, como los “viejos paredones” prehispánicos.
Entre estas construcciones aparte un gran "tambo" o construcción típica indígena que existía en la Plaza Mayor, y que usó Pedro De Valdivia, se nombraron varias más en los textos y mapas históricos.
Está la presencia de los “paredones viejos de la casa del 'Inga'”, donde se construyó el solar de Isabel Cáceres. De acuerdo a la versión del peruano, Gaspar Jauxa, natural de Perú, quién llegó con los primeros conquistadores españoles, desde esos paredones hacia el norte partía el camino del Inca.
Los arqueólogos creen que la plaza era abierta hacia el sur y destinada a reunir una gran cantidad de gente para seguir con las tradiciones incaicas.
Vestigios de la gran vida se encontraron en Bandera 237, Bandera 361, Catedral s/n y Marcoleta, como también en la Catedral. Entre ellos destacan objeto artesanales como los aríbalos y planchas de cobre que se consideran de un nivel socio político de élite, y relacionados a una autoridad local del Tawantinsuyu.
Al margen izquierdo del río Mapocho, a la altura de la actual calle Brasil estaban los "paredones Tambillos del Inca", donde se cree se desplazó una de las autoridades luego de la invasión europea.
En Marcoleta, una cuadra al sur de la avenida Libertador Bernardo O´Higgins, entre Portugal y Lira, bajo la actual Clínica de la Universidad Católica había un cementerio indígena, caracterizado por bóvedas subterráneas, accesible por un corto túnel, que incluía cerámica inca-local. Usada hasta la llegada de los españoles.
Julie Palma y Marcelo Garretón del Museo Nacional de Historia Natural, en 1970, recolectaron restos cerámicos en buen estado y cráneos de carneros encontrados a la entrada de un túnel y en la tierra de relleno, según se cita a una investigación de Beytelman y Mostny de 1970 y 1971.
En Quinta Normal se encontraron tumbas incas cuyas dataciones eran entre 1405 y 1495. En el Puente Carrascal otros entierros evidencian algunos de ellos en proceso de incainización y otros de la característica del Aconcagua.
En Apoquindo 6736 y 6737 se encontraron cerámicas incas al igual que en Vitacura cerca del Mapocho y en el centro de Santiago.
El Cabildo de Santiago, en 1546, menciona que aquellas tierras "estaban al mando del cacique Vitacura o Butacura, que tenía bajo su mando numerosos caciques y escogió para sí las mejores chacras regadas por las acequias del Mapocho y defendidas por el ‘Pucará’ establecido en el cerrito hoy llamado El Golf".
"Las chacras eran llamadas Lo Castillo, Lo Arcaya, Lo Garcés, San Luis y Lo Lillo. Vitacura fue padre de Palabanda, Pujalongo y Longopilla, quieres heredaron estas chacras. Estas quedaron a nombre de Lillo en 1603.
En la Calle Guardiamarina Riquelme altura 500 de Quilicura se encontraron evidencias de una coexistencia de cultura local y cultura Diaguita-Inca. Había osamentas humanas en posición extendida y lateral, en su mayoría pertenecientes al período Tawantinsuyu.
"En Quilicura se han efectuado muchos otros hallazgos arqueológicos del período Inca, muchos de los cuales permanecen inéditos y se conservan en el Museo Nacional de Historia Natural", revelan los investigadores.
En La Reina se estima estaba el cementerio de la elite Inca con ricas ofrendas de láminas de oro.
En la Dehesa de Lo Barnechea: en un potrero del fundo Santa Teresa, se evidencia la presencia de distintas épocas de culturas diferentes, incluso el Inca y el colonial.
En el Cementerio de Indios, o Quebrada de Ramón se encontraron estructuras construidas presuntamente en el período Inca, con evidencias de ser saqueadas.
"Existe información documental que señala que las aguas de esta quebrada sirvieron para alimentar un canal incaico que regaba las tierras del tambo de Macul, tierras del cacique Martín"(...)" Este sitio permanece sin estudio e inédito", destaca el informe.
Colinas sagradas
Los estudios destacan que a algunos terrenos como el Cerro Huelén, actual Cerro Santa Lucía, que los españoles describen en los documentos como propiedad del cacique Huelén, los incas le daban un carácter sacro por su aspecto pétreo, laminar y agrietado, muy distinto a los demás cerros de la cuenca.
“De esta colina se habría extraído una roca labrada con cavidades semirectangulares finamente tallada del mismo tipo que se encuentra en los lugares más sagrados del Tawantinsuyu, en Perú y Ecuador, pero hasta ahora única en nuestro país”, destacan el estudio de Stehberg y Sotomayor.
Del mismo modo, se mencionan otros cerros considerados sagrados, con señalizaciones visuales y astronómicas como es el caso del cerro la Guaca, en Renca y, el cerro El Plomo, en la cordillera, ambos visibles desde el centro urbano.
Los investigadores rastrearon indicadores en los cerros Huechuraba al norte, El Plomo al oriente, portezuelo Provincia-San Ramón que corresponden “en la línea de los equinoccios” y del cerro la Guaca al poniente, “para la puesta del sol en el solsticio de junio”.
Se plantea además la posibilidad de que los incas de Mapocho usaban un sistema de ceques, las cuales eran líneas imaginarias, cuyos centros partían, desde el cerro Santa Lucía y la plaza incaica, útiles para la construcción, ajuste y manejo de un calendario agrícola.
Por el oriente, el cerro más alto y visible. El cerro El Plomo, fue sede de la ceremonia oficial de los Incas: la Capacocha.
Había una plataforma ritual de piedra a 5.200 msnm y tres recintos rectangulares en la cima, a 5.400 msnm. De ahí los arqueólogos extrajeron el cuerpo de un niño congelado que se conserva hoy en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile.
“La Capacocha era un rito oficial del estado, que se realizaba en ocasiones especiales cuando la vida del Inca o la seguridad del estado estaban en peligro”, destaca el estudio. Era una romería que duraba varios meses o casi un año si es que venía desde el altiplano del Titicaca.
Existen algunos antecedentes de exámenes médicos practicados al Niño de El Plomo que sugieren que habría estado en contacto con grupos europeos, lo que situaría esta costumbre encontrada en el El Plomo, en fechas posteriores de la conquista del Cusco, en 1522.
Por el sur, el cordón de Angostura, en el sector del paso de Chada, está el sitio “guara vasi” o “casa del viento” y las Ruinas de Chada. Ésta última está conformada por un agujero central y una particular arquitectura.
La "importancia quedó manifestada por el trazado, a nivel de piso, de una compleja arquitectura caracterizada por muros perimetrales con entrantes y salientes, donde se utilizaron los principios de la bi, tri y cuatripartición”, dice el estudio.
Las excavaciones arqueológicas recolectaron en el lugar, la cerámica local y la diaguita-incaica.
Otros documentos mencionan “al cerro de Tayay", como "la grande de la 'guaca' del inga”, el cerro que hoy se llama Chollay.
Otro lugar de interés es una de las cuevas en el punto de entrada y salida de la zona poblada del sector de Chacabuco, donde hay pictografías en las paredes representando a un hombre vestido con un tejido típico del ejército Inca.
“Parece inscribir la autoridad del inca en el paisaje, proclamando en forma pública la alianza establecida por éste con los dirigentes étnicos locales”, describe un historiador citado en el estudio.
“Un memorándum visual de las obligaciones suscritas por los líderes locales con el Estado, como también del castigo que caería sobre ellos si osaran desconocerlas”, según el análisis citado.
Caciques del valle de Chile
Entre otras evidencias está la del cronista Gerónimo De Vivar, quien describió que el cacique Quilicanta fue uno de los incas de Perú que pobló el valle y río del Mapocho. Se cree que viajó para esperar a Diego de Almagro en el valle de Aconcagua. Además de Quilicanta los escritos mencionan a otros caciques que poblaron el lugar antes de la llegada de la conquista.
En los escritos citados de Villar, él menciona: “Vinieron de paz el cacique Quilicanta y el otro cacique que arriba dijimos que se dice Atepudo. Estos caciques hacían la guerra al cacique Michimalongo. Antes que nosotros entrásemos en la tierra tenían gran diferencia entre estos cuatro señores".
"Vinieron otros once caciques de la comarca, los más cercanos que eran amigos y allegados de aquellos dos caciques mayormente del Quilicanta. Por ser valeroso y ser uno de los Incas del Pirú estaba puesto por el Inca en esta tierra por gobernador, y estando este Inca en esta tierra cuando vino el adelantado don Diego de Almagro y él le sirviese y se le diese por amigo. Fue esta amistad parte que él fuese enemistado de los caciques e indios como muchas veces suel(e) acaecer", señala.
Entre sus adversarios mencionados estaba Michimalongo y Tanjalongo.
Se cree que Quilicanta residiera en el valle del Mapocho, pero que se desplazó estratégicamente al valle de Aconcagua con sus caciques leales para recibir a los europeos y darles apoyo. "Con ello lograba, por el momento, dejar libre de extranjeros su centro administrativo del Mapocho", señala el informe.
En los escritos del Padre Rosales, se menciona que el cacique Loncomilla, que quiere decir cabeza de oro, señor del Valle de Maipo vino a darle la paz a Pedro de Valdivia y le dijo: "que no poblase en la Chimba, que otro mejor sitio había de la otra banda del río, a la parte del Sur, donde los ‘ingas’ habían hecho una población, que es el lugar donde hoy está la ciudad de Santiago".
Otro cacique mencionado, en documentos relacionados a un pleito de terrenos era el de "las rucas del cacique de Huechuraba". En el sector de Tobalaba, mencionan al cacique Alonso Manyco, cuyo nombre original era Alonggmanico. En otros sectores los caciques debieron ser trasladados a otros sectores con sus pueblos, ya que sus tierras fueron ocupadas por los españoles. Se nombran el cacique Macul, el cacique Martin, el Gualtemilla, el cacique Porongo y otros.
En las investigaciones llama la atención que los documentos señalan que a Pedro de Valdivia y demás conquistadores se les debía asignar legalmente en la repartición solo los terrenos que eran “sujetos a los Incas”.
Por ejemplo el Cabildo de Santiago, antes de entregar las tierras a Pedro Gómez en el Mapocho, del mismo modo que se entregaron a otros previamente, describe que ordenó que se averigüe primero si “estaba poblada de indios que fueron sujetos a los Ingas, señores del Perú”.
La ciudad Mapocho de los Incas, el Tawantinsuyu Sur, es descrita por Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor como “tan ajena a las culturas locales preexistentes de base hortícola y cazadora-recolectora y hábitat disperso” en la zona central de Chile.
“Es muy posible que no hubiera otra similar en 500 kilómetros a la redonda y, ciertamente ninguna al sur de aquella”.
Artículo original
Santiago sin agua: largas filas por suministro en 21 comunas
El corte de agua potable obligó a los municipios a desplegar planes de emergencia.
Ollas, baldes y bidones se hicieron escasos para los vecinos que ayer salieron a buscar el agua que entregaron durante todo el día los camiones aljibe, tras el corte de suministro que afectó a cerca de dos millones de personas de 21 comunas de la capital.
Desde las 8.30, las municipalidades habilitaron puntos de entrega de agua, donde se formaron largas filas de usuarios que, a pleno sol, esperaron su turno para recibir desde dos y 15 litros por familia.
Puente Alto fue una de las comunas que enfrentó una de las situaciones más críticas: 280 mil usuarios quedaron sin el vital recurso.
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, señaló que debieron extraer agua de pozos que habían construido hace algunos años para repartirla en los barrios.
El adil añadió que “me enteré por los medios sobre el corte. La empresa distribuidora debió haber dado una voz de alerta antes, considerando la cantidad de personas que acá habitan”.
Dijo, también, que además de los residentes, se vio afectado el comercio local. En parte de las dependencias municipales, los funcionarios se retiraron antes a sus casas.
En el sector norte de Santiago, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, explicó que en su comuna hubo 20 mil familias afectadas, los que acudieron a diversos puntos a recibir el agua de 10 camiones aljibe.
Añadió que “el aviso de corte a la municipali- dad vino tarde” y que los centros de salud sólo pudieron efectuar atenciones por urgencia.
El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, señaló que recién ayer por la mañana supieron de la interrupción del suministro, pues no estaba en la lista oficial que dio a conocer la empresa: “No se incluía Independencia, por lo que no se alcanzó a tomar ninguna medida preventiva”.
Añadió que dispuso de 12 puntos de distribución de agua, pero “han sido total y absolutamente insuficientes desde el punto de vista de la cobertura y la capacidad de llenado de estos estanques”. En estos lugares ayer fue posible observar grupos de 30 o más personas buscando llenar sus baldes.
Por su parte, el alcalde de La Pintana, Jaime Pavez, sostuvo que “220 mil personas quedaron sin agua y yo me enteré por televisión”.
Ante ello cuenta que debió sacar a la calle dos camiones aljibe para dar suministro a los vecinos que “ni siquiera pudieron lavarse la cara para salir esta mañana a sus trabajos. Tampoco había agua para cocinar”.
El edil añadió que tuvieron siete puntos de distribución e incluso Bomberos usó el agua que tenía reservada para entregarla a los pobladores. Dijo, también, que los vecinos se agolparon para obtener las reservas.
La alcaldesa (S) de La Florida, María Loreto Silva, relató que uno de los trastornos generados en la comuna -donde 160 mil personas quedaron sin agua- fue que “se tuvo que distribuir suministro que no era potable, porque los seis camiones que teníamos no tienen las características de aljibe, propiamente tal. Entonces le pedimos a los vecinos que la hirvieran”.
Sostuvo que “creemos que se nos comunicó tarde lo sucedido. Debieron hacerlo mucho antes, porque así nos hubiéramos preparado”.
Además, según información de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, más de 13 mil niños no pudieron asistir ayer a sus jardines o bien fueron devueltos a sus casas.
La Dirección del Trabajo, informó que se prohibió el funcionamiento de 38 firmas por no contar con agua. La seremi de Salud Metropolitana cerró una veintena de locales por no contar con suministro.
Lluvias podrían repetirse
Las precipitaciones en las zonas altas del Cajón del Maipo que derivaron en un aluvión y en cortes de agua en gran parte de Santiago podrían repetirse, afirman los especialistas.
Cristóbal Juliá, experto del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Aridas, afirmó que esta condición es “típica de verano, por lo que podrían repetirse en la zona central en la cordillera”.
Añadió que esto también afecta a la IV Región y que se trata de un fenómeno que no debiera extenderse más allá de marzo, cuando las temperaturas desciendan.
Por su parte, Leonardo Díaz, de la Dirección Meteorológica, señaló que estas precipitaciones ocurrieron debido a que las altas temperaturas generan masas de aire con una alta concentración de humedad, lo que se unió a un núcleo de aire frío, generando las lluvias.
Se estima que en el lapso de una hora cayeron entre 25 y 30 milímetros.
El especialista dijo, también, que estas precipitaciones cayeron, además, en zonas donde había nieve, lo que aportó un aumento de los cauces.
Artículo original
Ollas, baldes y bidones se hicieron escasos para los vecinos que ayer salieron a buscar el agua que entregaron durante todo el día los camiones aljibe, tras el corte de suministro que afectó a cerca de dos millones de personas de 21 comunas de la capital.
Desde las 8.30, las municipalidades habilitaron puntos de entrega de agua, donde se formaron largas filas de usuarios que, a pleno sol, esperaron su turno para recibir desde dos y 15 litros por familia.
Puente Alto fue una de las comunas que enfrentó una de las situaciones más críticas: 280 mil usuarios quedaron sin el vital recurso.
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, señaló que debieron extraer agua de pozos que habían construido hace algunos años para repartirla en los barrios.
El adil añadió que “me enteré por los medios sobre el corte. La empresa distribuidora debió haber dado una voz de alerta antes, considerando la cantidad de personas que acá habitan”.
Dijo, también, que además de los residentes, se vio afectado el comercio local. En parte de las dependencias municipales, los funcionarios se retiraron antes a sus casas.
En el sector norte de Santiago, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, explicó que en su comuna hubo 20 mil familias afectadas, los que acudieron a diversos puntos a recibir el agua de 10 camiones aljibe.
Añadió que “el aviso de corte a la municipali- dad vino tarde” y que los centros de salud sólo pudieron efectuar atenciones por urgencia.
El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, señaló que recién ayer por la mañana supieron de la interrupción del suministro, pues no estaba en la lista oficial que dio a conocer la empresa: “No se incluía Independencia, por lo que no se alcanzó a tomar ninguna medida preventiva”.
Añadió que dispuso de 12 puntos de distribución de agua, pero “han sido total y absolutamente insuficientes desde el punto de vista de la cobertura y la capacidad de llenado de estos estanques”. En estos lugares ayer fue posible observar grupos de 30 o más personas buscando llenar sus baldes.
Por su parte, el alcalde de La Pintana, Jaime Pavez, sostuvo que “220 mil personas quedaron sin agua y yo me enteré por televisión”.
Ante ello cuenta que debió sacar a la calle dos camiones aljibe para dar suministro a los vecinos que “ni siquiera pudieron lavarse la cara para salir esta mañana a sus trabajos. Tampoco había agua para cocinar”.
El edil añadió que tuvieron siete puntos de distribución e incluso Bomberos usó el agua que tenía reservada para entregarla a los pobladores. Dijo, también, que los vecinos se agolparon para obtener las reservas.
La alcaldesa (S) de La Florida, María Loreto Silva, relató que uno de los trastornos generados en la comuna -donde 160 mil personas quedaron sin agua- fue que “se tuvo que distribuir suministro que no era potable, porque los seis camiones que teníamos no tienen las características de aljibe, propiamente tal. Entonces le pedimos a los vecinos que la hirvieran”.
Sostuvo que “creemos que se nos comunicó tarde lo sucedido. Debieron hacerlo mucho antes, porque así nos hubiéramos preparado”.
Además, según información de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, más de 13 mil niños no pudieron asistir ayer a sus jardines o bien fueron devueltos a sus casas.
La Dirección del Trabajo, informó que se prohibió el funcionamiento de 38 firmas por no contar con agua. La seremi de Salud Metropolitana cerró una veintena de locales por no contar con suministro.
Lluvias podrían repetirse
Las precipitaciones en las zonas altas del Cajón del Maipo que derivaron en un aluvión y en cortes de agua en gran parte de Santiago podrían repetirse, afirman los especialistas.
Cristóbal Juliá, experto del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Aridas, afirmó que esta condición es “típica de verano, por lo que podrían repetirse en la zona central en la cordillera”.
Añadió que esto también afecta a la IV Región y que se trata de un fenómeno que no debiera extenderse más allá de marzo, cuando las temperaturas desciendan.
Por su parte, Leonardo Díaz, de la Dirección Meteorológica, señaló que estas precipitaciones ocurrieron debido a que las altas temperaturas generan masas de aire con una alta concentración de humedad, lo que se unió a un núcleo de aire frío, generando las lluvias.
Se estima que en el lapso de una hora cayeron entre 25 y 30 milímetros.
El especialista dijo, también, que estas precipitaciones cayeron, además, en zonas donde había nieve, lo que aportó un aumento de los cauces.
Artículo original
domingo, enero 20, 2013
Actor de Big Bang Theory sorprende: Le dicen “Condorito”
Simon Helberg, conocido por su rol de Howard Wolowitz, explicó por qué lo comparan con el popular personaje chileno.
Simon Helberg, conocido por su rol de Howard Wolowitz en la popular serie The Big Bang Theory soprendió durante una entrevista televisiva en la que confesó que sus amigos le decían “Condorito”.
Como no sabía quién era, ellos le llevaron una imagen del popular personaje chileno, creación de Pepo, para que él mismo se diera cuenta del parecido.
Entrevistado en el late de Conan O’Brien, explicó al conductor que Condorito era un personaje de gran nariz y ojos grandes muy parecido a él, según bromeó, desatando con ello las risas de la audiencia.
Vean el video de la entrevista:
Artículo original
Simon Helberg, conocido por su rol de Howard Wolowitz en la popular serie The Big Bang Theory soprendió durante una entrevista televisiva en la que confesó que sus amigos le decían “Condorito”.
Como no sabía quién era, ellos le llevaron una imagen del popular personaje chileno, creación de Pepo, para que él mismo se diera cuenta del parecido.
Entrevistado en el late de Conan O’Brien, explicó al conductor que Condorito era un personaje de gran nariz y ojos grandes muy parecido a él, según bromeó, desatando con ello las risas de la audiencia.
Vean el video de la entrevista:
Artículo original