viernes, diciembre 07, 2012

La Haya: Defensa chilena recuerda incidentes entre buques, muestra libros escolares y mapas aprobados por la cancillería peruana


"Perú no tiene nada para respaldar su teoría, tiene menos que nada, y hay una montaña de pruebas en sentido contrario", sostuvo el abogado Giorgios Petrochilos, quien puso atención en los arrestos de barcos con bandera de ambos países en las respectivas fronteras marítimas, lo que demuestra la aceptación de estas delimitaciones en el mar.

Este viernes comenzó el segundo día de alegatos en la Corte Internacional de La Haya, por el caso del diferendo marítimo con Perú. El primero en tomar la palabra fue el abogado David Colson quien enumeró los ministros exteriores de Perú que han aceptado la delimitación marítima. Para tal tarea, citó al  experto peruano García Sayán. Diplomático que a mediados a comienzos de la década del 50´ya reconocía las actuales delimitaciones entre ambas naciones.

“En 1957, Perú publica otros decreto, que exigía que los mapas que se publicaban en Perú fueran aprobados por el ministro de Relaciones Exteriores. Es una ley bastante excepcional, que demuestra la claridad de definir las fronteras con Chile”, reparó Colson, mostrando además libros escolares donde se hace referencia al Hito 1.

Por su parte, el abogado Jan Paulsson hizo referencia a los acuerdos suscritos entre Chile y Perú en los años 1968 y 1969. Lo que se tradujo en la construcción del mencionado Hito 1.

“Ninguno de los dos estados han manifestado dudas respecto de que sus zonas marítimas no hayan quedado delimitadas”, dijo Paulsson, agregando que “las partes se reunieron por primera vez en enero de 1968. Expresaron su acuerdo de colocar postes o señales en que la frontera llegar al mar en el Hito 1. Perú no llega a ningún lado cuando dice que no se definió las líneas marítimas. Perú y Chile sabían lo que estaban haciendo cuando se reunieron en la zona fronteriza en 1968″.

Asimismo, trajo a la memoria los incidentes con buques y otras embarcaciones en la zona reclamada por Lima. Hecho que su juicio refleja que tanto Perú como Chile respetaban las actuales líneas fronterizas en el mar. Para ello, hizo mención del llamado “incidente Díaz Canseco”, ocurrido en 1966. Ocasión en que una nave con ese nombre impidió a pesqueros chilenos entrar en las aguas al norte de la frontera marítima definida por el paralelo.

“Perú actúa como un estudiante al que no le gustan las preguntas en un examen, y da respuestas a otras preguntas. El Perú tiene graves problemas para justificar sus argumentos”, declaró.

Posteriormente, le tocó el turno al abogado Giorgios Petrochilos quien hizo hincapié en que “en la documentación histórica ni siquiera un vez Perú objetó o cuestionó los términos frontera marítima o delimitación marítima”.

El jurista salió al paso al argumento peruano que señala que los acuerdos existentes entre ambos países sólo eran para organizar zonas de pesca, señalando que “Perú nunca ha instaurado una zona de pesquería. La teoría falla en su premisa puesto que nunca hubo una zona de pesquería (por parte de Perú) que debiera delimitar”.

En ese sentido, hace mención del acuerdo de corredor entre Chile y Bolivia de 1976. “Perú recibió los documentos de la propuesta de Chile para conceder mar a Bolivia. Por otro lado, los tratados limítrofes entre Chile y Perú permitían a Chile, no a Perú, evaluar una concesión a Bolivia, y eso demuestra que Chile poseía, en efecto, soberanía sobre esa área, porque uno no puede dar lo que no posee”, dijo.

“Nuestra posición es que en 1987 Perú definió sus distritos marítimos en cumplimiento con sus fronteras marítimas, al norte con Ecuador y al sur con Chile”, subrayó Petrochilos.

A renglón seguido preguntó: “¿Por qué Perú demoró 50 años en poner en tela de juicio la palabra frontera? (…) Chile ha presentado ante la Corte los datos históricos sobre sus discusiones con Perú, pero Perú no lo ha hecho”. En esa línea argumentativa, el abogado reparó en que otra demostración de la existencia de un límite marítimo son los numerosos arrestos de barcos con bandera de ambos países en las respectivas fronteras.

“En estos años Chile efectuó arrestos de más de 300 embarcaciones peruanas al sur del paralelo, un total de 309 arrestos en la zona que ahora pretende Perú, y hasta 180 millas de la costa”, aclaró el abogado, haciendo énfasis en que Perú no argumentó que no hubiera límite marítimo: “Ni siquiera cuestionó el límite del paralelo, fijado en el Hito 1″, añadió.

“El Perú requiere que cualquier buque de cualquier tipo indique su presencia al entrar o salir de sus aguas. Esta no es la zona de captura del Perú. Lo que importa es cómo el Perú ha definido su límite de 200 millas de agua”, afirmó el jurista.

“Perú ha descrito todo lo que no hay y niega lo que hay”, dice el abogado al recordar la Declaración de Santiago de 1952. “Es un acuerdo informal, previsional y referido a la pesca, pero nada de eso consta en los documentos contemporáneos (…) Perú no tiene nada para respaldar su teoría, tiene menos que nada, y hay una montaña de pruebas en sentido contrario”, concluyó.

miércoles, diciembre 05, 2012

Chile destaca como el país menos corrupto de América Latina según Transparencia Internacional


El primer lugar en Latinoamérica es compartido por Chile y Uruguay, ocupando ambos el casillero 20° a nivel mundial. El listado internacional es liderado por Dinamarca Finlandia y Nueva Zelandia.

Chile y Uruguay aparecen como los países menos  corruptos de América Latina mientras que Venezuela es el peor evaluado, según el Índice  de Percepción de la Corrupción que elabora la ONG Transparency International,  divulgado este miércoles en Berlín. 

La lista de los 176 países estudiados la encabezan Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelandia que obtienen unas notas de 90 puntos de los 100 posibles. 

En el continente americano, la lista la encabeza Canadá, que aparece en el  puesto 9° con una nota de 84 puntos, seguido de Barbados, en el 15º, y Estados Unidos en el 19º. 

Entre los latinoamericanos, Chile y Uruguay, son los menos corruptos y  comparten el puesto 20 con una nota de 72 puntos de los 100, que refleja el  máximo nivel de transparencia. 

Después hay que llegar al puesto 48º para ver a otro latinoamericano, Costa  Rica, con 54 puntos, seguida en el 58º por Cuba y en el 69º por Brasil. 

La posición 83 la comparten El Salvador, Jamaica, Panamá y Perú, Colombia  aparece en la posición 94, Argentina en la 102 y Bolivia y México en la 105. 

Guatemala está en el 113º, la República Dominicana en el 118, Nicaragua en  el 130, Honduras 133, Paraguay 150. 

Venezuela cierra la lista en el puesto 165, que comparte con Haití, con una  nota de 19 puntos, solo por delante de países como Afganistán, Corea del Norte,  Somalia o Irak, entre los más corruptos del mundo. 

La constatación más triste para Transparency es que dos tercios de los 176  países clasificados en el Índice de Percepción de la Corrupción 2012 obtienen  una puntuación inferior a 50 puntos. 

Ello demuestra que las instituciones públicas "deben incrementar su  transparencia y que los funcionarios en puestos de poder deben rendir cuentas  de manera más rigurosa", dice el informe. 

Transparency realiza esta lista, que se limita a reflejar la percepción de  la corrupción, y no tanto el problema en sí, con datos recabados por 13  instituciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial, los bancos  asiático y africano de desarrollo o el Foro Económico Mundial. 

Evo Morales asegura que demanda contra Chile está “avanzadísima, casi concluida”


"Estamos haciendo algunas consultas y veremos cuándo, cómo, en qué momento se va a presentar", sostuvo el presidente de Bolivia en una entrevista que publica hoy el diario El Deber en su edición digital en la que agregó que "felizmente" los organismos internacionales ya escuchan a su país.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que su gobierno prepara contra Chile para recuperar la salida al Pacífico perdida en una guerra en el siglo XIX está “avanzadísima, casi concluida”.

“Estamos haciendo algunas consultas y veremos cuándo, cómo, en qué momento se va a presentar”, dijo Morales en una entrevista que publica hoy el diario El Deber en su edición digital en la que agregó que “felizmente” los organismos internacionales ya escuchan a Bolivia.

Según Morales, “para Chile el tratado de 1904 es irrevisable, intocable e intangible, pero no es así”.

Una delegación oficial boliviana asiste desde el lunes a las audiencias públicas que se celebran en la CIJ por la demanda de Perú por los límites marítimos con Chile con el fin de seguir sus implicaciones jurídicas de cara al diseño de la demanda marítima de Bolivia.

El mandatario también se refiere a su posible candidatura a un tercer mandato, cuestión que asegura que aún no ha decidido. “Ahorita estoy preocupado en la gestión, por las obras de impacto”, indicó.

“Finalmente serán las fuerzas sociales las que decidan si continuamos o no en el Gobierno. Algo aprendí en la dirección sindical: es mejor dejar cuando estás pasando por el mejor momento y no retirarse cuando estás mal. (…) Si me voy en mal momento, van a decir que Evo está desautorizado”, asevera.

Y apostilla: “Yo siento que este momento es un buen momento. Como Gobierno, como presidente, para mí sería el mejor momento dejar la presidencia reconocido por la población”.

Morales reconoce que los casos de corrupción “afectan y perjudican” la gestión de su Gobierno.

En la entrevista también descarta que vaya a conceder un indulto por Navidad y aduce que “dar una amnistía justificaría que hay perseguidos políticos y aquí no hay perseguidos políticos, hay delincuentes comunes”.

Preguntado por el problema del narcotráfico y el respaldo internacional en esa lucha, afirma que “Estados Unidos nunca ha estado en la lucha contra el narcotráfico”, cuestión que ese país utiliza “con fines políticos”.