Este año se espera un crecimiento de 9% en la industria, impulsada fundamentalmente por turismo de negocios, que en 2010 representó el 27% del total, indicó la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass.
El turismo es más que entretención. Es un negocio que este año moverá unos US$12.000 millones en Chile, según cifras entregadas por la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass durante el lanzamiento de la Cumbre de Inversiones Hoteleras de las siglas en inglés Sahic, que se realizará los próximos 21 y 22 de septiembre.
Este año se espera un crecimiento de 9% en la industria, impulsada fundamentalmente por turismo de negocios, que en 2010 representó el 27% del total. En 2005, el turismo de negocios llegaba al 17% de la expansión de la industria.
En 2010, los chilenos que viajaron dentro del país movieron unos US$7.000 millones, mientras que otros US$2.000 millones se generaron por los extranjeros que llegaron a Chile. Los otros US$2.000 millones restantes provinieron de viajeros al exterior, ya que además de los pasajes, deben pagar gastos asociados como seguros de viaje.
MÁS INVERSIÓN HOTELERA
El gobierno gasta US$25 millones anuales en promocionar Chile como un destino turístico; sin embargo, queda el otro lado de la moneda que es desarrollar la infraestructura adecuada para el flujo de visitantes. “Si estamos haciendo una fuerte promoción en el exterior. Estamos aumentando el presupuesto en el país en forma relevante, es también necesario tener una adecuada inversión hotelera en el país de manera que lleguemos a los 4 millones de turistas en el corto plazo, tengamos una infraestructura adecuada para recibirlos”, indicó Plass.
Actualmente hay una oferta de 65 mil camas hotel a lo largo del país y aproximadamente 1.100 hoteles. “Creemos que esto lo debemos aumentar en forma relevante”, dijo Plass, y eso dependerá de las inversiones del sector privado.
Se espera que la inversión en hoteles en Chile llegue a los US$500 millones entre 2012 y 2013, según cifras entregadas por el presidente de Sahic, Arturo García Rosa.
En términos de ranking, los países de la región en los que se destina el mayor monto de recursos a la construcción de hoteles está liderado por Argentina, Perú, Colombia y Chile en el cuarto lugar.
En toda Latinoamérica la inversión en hoteles es del orden de US$2 billones, dijo García, con lo que se suma unos 23 millones de turistas anuales. “Eso es más o menos lo que recibe México. Hoy ninguno de nuestros países está en el top ten, todos juntos podemos acercarnos a ser un país del top ten, pero lo que está claro es que la región va a seguir creciendo, en tanto que en otras regiones eso no va a ocurrir y estos números de inversión los vamos a ver multiplicados en los próximos años”, concluyó.
Artículo original
viernes, agosto 19, 2011
jueves, agosto 18, 2011
Con una inversión de US$ 12 millones se inaugura en Chile centro de heliski más grande del mundo
Ubicado a 90 kilómetros de Santiago, este proyecto se encuentra emplazado en el segundo glaciar más grande del país y ofrece, entre sus principales atracciones, un spa, visitas a glaciares y tours supervisados por expertos a lugares inexplorados de la cordillera.
Cinco mil kilómetros cuadrados de extensión, 50 glaciares, siete lagunas, cuatro helicópteros y más de 50 montañas para esquiar, son sólo algunas de las características que presenta el primer centro privado de heliski en Sudamérica y el más grande del mundo.
Se trata de Puma Lodge, proyecto inmobiliario ubicado a cinco mil metros de altura, en plena cordillera de Los Andes, a unos 90 kilómetros al sur de Santiago y rodeado por bosques nativos, lagunas vírgenes y el segundo glaciar más grande de Chile.
Con el 70% de su capacidad ya vendida, este proyecto cuenta con una arquitectura orientada a la óptima utilización de los recursos medioambientales, usa energías renovables y autosustentables para mantener sus 4.600 metros cuadrados construidos, que incluyen 24 habitaciones, spa, acceso directo desde el refugio al helipuerto, sala de reuniones, clínica médica, sala de juegos, biblioteca y cava de vinos
El recinto, que a partir de este sábado recibirá a público en general y la próxima semana será inaugurado oficialmente, permanecerá abierto todo el año. En verano, con su oferta de spa, heli-hiking (visita a glaciares), heli-fishing, fly fishing, pesca de truchas en lagunas vírgenes, programas de trekking y mountain bike, además de circuitos para caminatas. Mientras que en invierno se podrá practicar el programa de heliski.
Además, sus 24 habitaciones (de 40 mts2 cada una) cuentan con vista a la cordillera de Los Andes, el río y los bosques de cipreses, con un sistema de aislamiento, conexión WI-FI desde cualquier punto del hotel y pantallas de 32 pulgadas.
Artículo original
Cinco mil kilómetros cuadrados de extensión, 50 glaciares, siete lagunas, cuatro helicópteros y más de 50 montañas para esquiar, son sólo algunas de las características que presenta el primer centro privado de heliski en Sudamérica y el más grande del mundo.
Se trata de Puma Lodge, proyecto inmobiliario ubicado a cinco mil metros de altura, en plena cordillera de Los Andes, a unos 90 kilómetros al sur de Santiago y rodeado por bosques nativos, lagunas vírgenes y el segundo glaciar más grande de Chile.
Con el 70% de su capacidad ya vendida, este proyecto cuenta con una arquitectura orientada a la óptima utilización de los recursos medioambientales, usa energías renovables y autosustentables para mantener sus 4.600 metros cuadrados construidos, que incluyen 24 habitaciones, spa, acceso directo desde el refugio al helipuerto, sala de reuniones, clínica médica, sala de juegos, biblioteca y cava de vinos
El recinto, que a partir de este sábado recibirá a público en general y la próxima semana será inaugurado oficialmente, permanecerá abierto todo el año. En verano, con su oferta de spa, heli-hiking (visita a glaciares), heli-fishing, fly fishing, pesca de truchas en lagunas vírgenes, programas de trekking y mountain bike, además de circuitos para caminatas. Mientras que en invierno se podrá practicar el programa de heliski.
Además, sus 24 habitaciones (de 40 mts2 cada una) cuentan con vista a la cordillera de Los Andes, el río y los bosques de cipreses, con un sistema de aislamiento, conexión WI-FI desde cualquier punto del hotel y pantallas de 32 pulgadas.
Artículo original
Aprueban proyecto que elimina 7% de cotización a jubilados
La norma quedó así lista para ser promulgada y beneficiar al 60% de la población jubilada con menores recursos.
La Sala del Senado aprobó hoy por unanimidad el proyecto que elimina el 7 de cotización obligatoria en salud a los jubilados que tienen una pensión inferior a $255.000 y están acogidos al Pilar Solidario de Pensiones.
Esto abarca al 60% de la población con menos recursos, quienes verán incrementadas sus pensiones a partir de la vigencia de esta norma.
"Estamos muy contentos. Se está cumplimiento una promesa del Presidente Sebastián Piñera de eliminar ésta cotización para los pensionados. Es un gran día para Chile tenemos un mejor país", afirmó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, tras realizarse la votación.
De acuerdo a la normativa, l as personas que tienen renta superior a $255 mil pero menor a $286 mil verán rebajada la cotización previsional en salud de 7% a un 5%, en un plazo de un año posterior a la puesta en marcha de la ley.
Una vez implementada esta segunda etapa, la reforma beneficiará al 80% de los pensionados más vulnerables y de clase media del país, es decir, más de 1 millón de personas, según informó el Ministerio de Salud.
Esta reforma implica al Estado una inversión adicional del orden de US$ 90 millones, por lo que este proyecto en su conjunto tendrá un costo superior a los US$ 200 millones por año.
Artículo original
La Sala del Senado aprobó hoy por unanimidad el proyecto que elimina el 7 de cotización obligatoria en salud a los jubilados que tienen una pensión inferior a $255.000 y están acogidos al Pilar Solidario de Pensiones.
Esto abarca al 60% de la población con menos recursos, quienes verán incrementadas sus pensiones a partir de la vigencia de esta norma.
"Estamos muy contentos. Se está cumplimiento una promesa del Presidente Sebastián Piñera de eliminar ésta cotización para los pensionados. Es un gran día para Chile tenemos un mejor país", afirmó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, tras realizarse la votación.
De acuerdo a la normativa, l as personas que tienen renta superior a $255 mil pero menor a $286 mil verán rebajada la cotización previsional en salud de 7% a un 5%, en un plazo de un año posterior a la puesta en marcha de la ley.
Una vez implementada esta segunda etapa, la reforma beneficiará al 80% de los pensionados más vulnerables y de clase media del país, es decir, más de 1 millón de personas, según informó el Ministerio de Salud.
Esta reforma implica al Estado una inversión adicional del orden de US$ 90 millones, por lo que este proyecto en su conjunto tendrá un costo superior a los US$ 200 millones por año.
Artículo original
La profecía del Premio Nobel Joseph Stiglitz
Stiglitz “es muy optimista” con respecto a la región, especialmente en los casos de Brasil y Chile.
El mundo será un lugar mejor si la actual desaceleración de Estados Unidos y Europa no arrastra a las economías emergentes, y por lo menos la mitad del planeta sigue creciendo como si no hubiera pasado nada.
En ese sentido, ojalá que el Nobel de Economía esté en lo cierto.
El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, una estrella de rock para la izquierda progresista de todo el mundo, no se mostró nada pesimista sobre el futuro de Latinoamérica, Asia y otras economías emergentes cuando lo entrevisté sobre la posibilidad de una nueva recesión mundial.
Mientras hablábamos el 4 de agosto, el mercado de valores estadounidense había caído más de 300 puntos, los portales de Internet publicaban alarmantes titulares sobre un posible derrumbe financiero de España e Italia, y mi columna del Miami Herald de esa mañana había citado a varios economistas que pronosticaban que la desaceleración económica de Estados Unidos tendrá un impacto negativo sobre China y Latinoamérica.
A diferencia de la mayoría de sus colegas, que creen que una desaceleración económica estadounidense y europea arrastrará a todo el mundo –incluyendo a las economías emergentes–, Stiglitz me dijo que probablemente tendrá “un efecto relativamente pequeño” sobre China, Brasil, Chile y otros países latinoamericanos.
Cuando le pregunté si el acuerdo del presidente Obama con el Congreso sobre la deuda estadounidense conducirá más probablemente a una desaceleración económica o a algo peor, como una recesión, Stiglitz dijo que “existe un significativo riesgo de otra recesión global”, pero agregó que “no creo que sea tan grave como la recesión del 2008”, porque esta vez no tomará al mundo por sorpresa como ocurrió tres años atrás.
¿China no va a sufrir el impacto, y por extensión también los países suramericanos que deben gran parte de su crecimiento a las compras de materias primas por parte de China?, le pregunté.
Le recordé que el economista de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini –que adquirió fama mundial por haber pronosticado acertadamente la crisis económica del 2008–, predijo recientemente que es probable que la economía china se derrumbe en el 2013.
Stiglitz señaló que “lo más probable es que China siga teniendo índices de crecimiento de 7, 8 ó 9 por ciento durante otra década, debido al crecimiento de su mercado doméstico y su creciente interacción con otros mercados emergentes.
“No soy tan pesimista como Roubini con respecto a China”, agregó.
Cuando hablamos sobre Latinoamérica, Stiglitz dijo que “es muy optimista” con respecto a la región, especialmente en los casos de Brasil y Chile. “Veo un gran crecimiento allí y en muchos de esos países, realmente tienen bases sólidas”, explicó.
¿Pero ese crecimiento no es en gran parte una burbuja basada en los altos precios mundiales de las materias primas?
¿Acaso muchos de los países de la región no están desperdiciando su mayor oportunidad de invertir en educación e infraestructura, y de diversificar sus economías?, le pregunté.
“Tienes razón, pero al mismo tiempo, han habido grandes progresos”, dijo, citando el caso de los avances de Brasil en la reducción de la desigualdad de ingresos, y de su éxito en el desarrollo de la industria del etanol y de la aviación.
“De todos modos, es muy importante que Latinoamérica haga inversiones para diversificar su economía, y no se limite a las materias primas, de manera que si hay algún problema tenga una base más diversificada para continuar con su éxito económico”, agregó.
Mi opinión: Stiglitz no tiene muchos fans entre sus colegas más tradicionales, quienes lo consideran un académico demasiado volteado a la izquierda que habla para sus seguidores de los países en desarrollo.
Pero también hay que decir que casi todos los economistas tradicionales también se han equivocado muchas veces en los últimos años, y estaban dormidos cuando la crisis del 2008.
En mi caso, tiendo a estar de acuerdo con aquellos que, como Roubini, creen que China no seguirá creciendo con tanta rapidez como en las últimas décadas, y que el desarrollo de Latinoamérica se verá afectado por las monedas sobrevaluadas, la creciente inflación, una excesiva dependencia de las materias primas y la falta de inversión en una educación de calidad.
Más que en sesudas teorías económicas, mis temores se basan en lo que veo a mi alrededor: brasileños, venezolanos, argentinos y otros latinoamericanos que llegan a Miami y compran todas las propiedades que pueden, lo más rápido posible.
Me recuerdan a esos pescadores de Tailandia que corrieron hacia las montañas cuando presintieron que se aproximaba un tsunami que tragaría a sus aldeas en la costa.
Al igual que ellos, muchos latinoamericanos adinerados están corriendo a protegerse en tierras más seguras, porque temen una nueva crisis económica en sus países. Ya hemos visto esta película varias veces, y casi siempre resultaron tener razón.
No obstante, el mundo será un lugar mejor si la actual desaceleración de Estados Unidos y Europa no arrastra a las economías emergentes, y por lo menos la mitad del planeta sigue creciendo como si no hubiera pasado nada. En ese sentido, ojalá que Stiglitz esté en lo cierto, y el resto de nosotros esté equivocado.
Andrés Oppenheimer
Periodista- Columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
Artículo original
El mundo será un lugar mejor si la actual desaceleración de Estados Unidos y Europa no arrastra a las economías emergentes, y por lo menos la mitad del planeta sigue creciendo como si no hubiera pasado nada.
En ese sentido, ojalá que el Nobel de Economía esté en lo cierto.
El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, una estrella de rock para la izquierda progresista de todo el mundo, no se mostró nada pesimista sobre el futuro de Latinoamérica, Asia y otras economías emergentes cuando lo entrevisté sobre la posibilidad de una nueva recesión mundial.
Mientras hablábamos el 4 de agosto, el mercado de valores estadounidense había caído más de 300 puntos, los portales de Internet publicaban alarmantes titulares sobre un posible derrumbe financiero de España e Italia, y mi columna del Miami Herald de esa mañana había citado a varios economistas que pronosticaban que la desaceleración económica de Estados Unidos tendrá un impacto negativo sobre China y Latinoamérica.
A diferencia de la mayoría de sus colegas, que creen que una desaceleración económica estadounidense y europea arrastrará a todo el mundo –incluyendo a las economías emergentes–, Stiglitz me dijo que probablemente tendrá “un efecto relativamente pequeño” sobre China, Brasil, Chile y otros países latinoamericanos.
Cuando le pregunté si el acuerdo del presidente Obama con el Congreso sobre la deuda estadounidense conducirá más probablemente a una desaceleración económica o a algo peor, como una recesión, Stiglitz dijo que “existe un significativo riesgo de otra recesión global”, pero agregó que “no creo que sea tan grave como la recesión del 2008”, porque esta vez no tomará al mundo por sorpresa como ocurrió tres años atrás.
¿China no va a sufrir el impacto, y por extensión también los países suramericanos que deben gran parte de su crecimiento a las compras de materias primas por parte de China?, le pregunté.
Le recordé que el economista de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini –que adquirió fama mundial por haber pronosticado acertadamente la crisis económica del 2008–, predijo recientemente que es probable que la economía china se derrumbe en el 2013.
Stiglitz señaló que “lo más probable es que China siga teniendo índices de crecimiento de 7, 8 ó 9 por ciento durante otra década, debido al crecimiento de su mercado doméstico y su creciente interacción con otros mercados emergentes.
“No soy tan pesimista como Roubini con respecto a China”, agregó.
Cuando hablamos sobre Latinoamérica, Stiglitz dijo que “es muy optimista” con respecto a la región, especialmente en los casos de Brasil y Chile. “Veo un gran crecimiento allí y en muchos de esos países, realmente tienen bases sólidas”, explicó.
¿Pero ese crecimiento no es en gran parte una burbuja basada en los altos precios mundiales de las materias primas?
¿Acaso muchos de los países de la región no están desperdiciando su mayor oportunidad de invertir en educación e infraestructura, y de diversificar sus economías?, le pregunté.
“Tienes razón, pero al mismo tiempo, han habido grandes progresos”, dijo, citando el caso de los avances de Brasil en la reducción de la desigualdad de ingresos, y de su éxito en el desarrollo de la industria del etanol y de la aviación.
“De todos modos, es muy importante que Latinoamérica haga inversiones para diversificar su economía, y no se limite a las materias primas, de manera que si hay algún problema tenga una base más diversificada para continuar con su éxito económico”, agregó.
Mi opinión: Stiglitz no tiene muchos fans entre sus colegas más tradicionales, quienes lo consideran un académico demasiado volteado a la izquierda que habla para sus seguidores de los países en desarrollo.
Pero también hay que decir que casi todos los economistas tradicionales también se han equivocado muchas veces en los últimos años, y estaban dormidos cuando la crisis del 2008.
En mi caso, tiendo a estar de acuerdo con aquellos que, como Roubini, creen que China no seguirá creciendo con tanta rapidez como en las últimas décadas, y que el desarrollo de Latinoamérica se verá afectado por las monedas sobrevaluadas, la creciente inflación, una excesiva dependencia de las materias primas y la falta de inversión en una educación de calidad.
Más que en sesudas teorías económicas, mis temores se basan en lo que veo a mi alrededor: brasileños, venezolanos, argentinos y otros latinoamericanos que llegan a Miami y compran todas las propiedades que pueden, lo más rápido posible.
Me recuerdan a esos pescadores de Tailandia que corrieron hacia las montañas cuando presintieron que se aproximaba un tsunami que tragaría a sus aldeas en la costa.
Al igual que ellos, muchos latinoamericanos adinerados están corriendo a protegerse en tierras más seguras, porque temen una nueva crisis económica en sus países. Ya hemos visto esta película varias veces, y casi siempre resultaron tener razón.
No obstante, el mundo será un lugar mejor si la actual desaceleración de Estados Unidos y Europa no arrastra a las economías emergentes, y por lo menos la mitad del planeta sigue creciendo como si no hubiera pasado nada. En ese sentido, ojalá que Stiglitz esté en lo cierto, y el resto de nosotros esté equivocado.
Andrés Oppenheimer
Periodista- Columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
Artículo original
PIB de Chile crece 6,8% en segundo trimestre, mayor alza en 6 años
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció a una tasa interanual del 6,8 por ciento en el segundo trimestre, su mayor avance para este período en seis años y superior a las expectativas, empujado por una vigorosa demanda interna.
El crecimiento del PIB, difundido el jueves por el Banco Central, se ubicó por encima de la mediana de las estimaciones recopiladas por Reuters, que había apuntado a una expansión del 6,5 por ciento.
Sin embargo, la cifra resultó menor a la registrada en los primeros tres meses del 2011, que fue revisada a un 10 por ciento desde un cálculo preliminar que había arrojado un crecimiento del 9,8 por ciento.
En términos desestacionalizados, el PIB chileno del segundo trimestre anotó una expansión del 1,4 por ciento en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.
Con ello, el crecimiento de la economía chilena acumuló un avance interanual del 8,4 por ciento en el primer semestre.
Para todo el 2011, el Banco Central ha estimado una expansión del PIB de entre 6 y 7 por ciento, mientras que el Gobierno ha previsto un incremento del 6,6 por ciento.
El Banco Central destacó que todas las actividades registraron avances, especialmente la industria, que mostró un mejor desempeño tras el débil comportamiento visto en el segundo trimestre del año pasado por los efectos del devastador terremoto de fines de febrero.
El único sector de la economía que se contrajo en el segundo trimestre fue la minería, con una baja interanual del 2,5 por ciento, por un progresivo descenso en las leyes del mineral de algunos grandes yacimientos, a lo que se sumaron los efectos de huelgas y mantenciones programadas.
Chile es el mayor productor mundial de cobre.
La demanda interna creció un 9,4 por ciento entre abril y junio, luego de aumentar un 15,1 por ciento en el primer trimestre, lo que confirma una moderación del consumo y la inversión tras un fuerte incremento de la tasa de interés clave en los últimos 12 meses para mantener a raya la inflación.
El superávit de la cuenta corriente alcanzó a 13,2 millones de dólares en el segundo trimestre.
Artículo original
El crecimiento del PIB, difundido el jueves por el Banco Central, se ubicó por encima de la mediana de las estimaciones recopiladas por Reuters, que había apuntado a una expansión del 6,5 por ciento.
Sin embargo, la cifra resultó menor a la registrada en los primeros tres meses del 2011, que fue revisada a un 10 por ciento desde un cálculo preliminar que había arrojado un crecimiento del 9,8 por ciento.
En términos desestacionalizados, el PIB chileno del segundo trimestre anotó una expansión del 1,4 por ciento en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.
Con ello, el crecimiento de la economía chilena acumuló un avance interanual del 8,4 por ciento en el primer semestre.
Para todo el 2011, el Banco Central ha estimado una expansión del PIB de entre 6 y 7 por ciento, mientras que el Gobierno ha previsto un incremento del 6,6 por ciento.
El Banco Central destacó que todas las actividades registraron avances, especialmente la industria, que mostró un mejor desempeño tras el débil comportamiento visto en el segundo trimestre del año pasado por los efectos del devastador terremoto de fines de febrero.
El único sector de la economía que se contrajo en el segundo trimestre fue la minería, con una baja interanual del 2,5 por ciento, por un progresivo descenso en las leyes del mineral de algunos grandes yacimientos, a lo que se sumaron los efectos de huelgas y mantenciones programadas.
Chile es el mayor productor mundial de cobre.
La demanda interna creció un 9,4 por ciento entre abril y junio, luego de aumentar un 15,1 por ciento en el primer trimestre, lo que confirma una moderación del consumo y la inversión tras un fuerte incremento de la tasa de interés clave en los últimos 12 meses para mantener a raya la inflación.
El superávit de la cuenta corriente alcanzó a 13,2 millones de dólares en el segundo trimestre.
Artículo original
Economía de Chile creció 8,4% en primer semestre
El PIB durante el segundo trimestre del año subió un 6,8%.
El Producto Interior Bruto PIB de Chile creció un 6,8 por ciento interanual en el segundo trimestre del año, por encima de las proyecciones del mercado y de los expertos, que apuntaban a un 6,5 por ciento, informó ayer el Banco Central.
Con ello, la economía del país austral se expandió a un ritmo del 8,4 por ciento en el primer semestre del año, luego de que el emisor corrigió al alza, desde el 9,8 por ciento al 10 por ciento, el crecimiento del primer trimestre.
En términos desestacionalizados, el PIB chileno creció en el segundo trimestre un 1,4 por ciento respecto al primero, señala el informe.
Desde la perspectiva de origen, todos los sectores de la economía tuvieron variaciones positivas, con excepción de la minería, que anotó una contracción del 2,5 por ciento como consecuencia de una reducción en la industria del cobre, el principal producto chileno.
Por su parte, la agricultura anotó una expansión del 12,9 por ciento en el periodo, mientras comunicaciones creció un 12,2 por ciento, la industria un 9,4 por ciento, el transporte un 8,7 por ciento, el comercio un 7,6 por ciento, la construcción un 7,4 por ciento, la pesca un 5,5 por ciento y electricidad, gas y agua un 5,4 por ciento, según el informe.
La demanda interna creció un 9,4 por ciento interanual en el segundo trimestre, para acumular en el semestre un incremento del 12 por ciento, resultado que estuvo liderado por el consumo de hogares, mientras la inversión creció impulsada principalmente por el gasto en maquinaria y equipos (13,8 por ciento).
El Banco Central corrigió además al alza el crecimiento de la demanda interna en el primer trimestre, desde el 14,6 por ciento al 15,1 por ciento.
En cuanto al comercio exterior, las exportaciones anotaron un aumento del 30,6 por ciento en valor, mientras la subida de las importaciones fue del 30,2 por ciento.
También aumentó IED
Así mismo, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile se mantienen en buen pie y con perspectivas de crecimiento, pese a las preocupaciones sobre el rumbo de la economía mundial y a las protestas estudiantiles en el país, reveló ayer un organismo gubernamental a cargo del tema.
Chile, el mayor productor mundial de cobre, acumuló en el primer trimestre inversiones desde el exterior por 4.729 millones de dólares, tras superar en el 2010 los 15.000 millones de dólares.
De acuerdo con el estatal Comité de Inversiones Extranjeras, Chile es visto como un lugar confiable para los capitales debido a su estabilidad económica, inserción a nivel internacional y un marco normativo transparente y con estabilidad.
Artículo original
El Producto Interior Bruto PIB de Chile creció un 6,8 por ciento interanual en el segundo trimestre del año, por encima de las proyecciones del mercado y de los expertos, que apuntaban a un 6,5 por ciento, informó ayer el Banco Central.
Con ello, la economía del país austral se expandió a un ritmo del 8,4 por ciento en el primer semestre del año, luego de que el emisor corrigió al alza, desde el 9,8 por ciento al 10 por ciento, el crecimiento del primer trimestre.
En términos desestacionalizados, el PIB chileno creció en el segundo trimestre un 1,4 por ciento respecto al primero, señala el informe.
Desde la perspectiva de origen, todos los sectores de la economía tuvieron variaciones positivas, con excepción de la minería, que anotó una contracción del 2,5 por ciento como consecuencia de una reducción en la industria del cobre, el principal producto chileno.
Por su parte, la agricultura anotó una expansión del 12,9 por ciento en el periodo, mientras comunicaciones creció un 12,2 por ciento, la industria un 9,4 por ciento, el transporte un 8,7 por ciento, el comercio un 7,6 por ciento, la construcción un 7,4 por ciento, la pesca un 5,5 por ciento y electricidad, gas y agua un 5,4 por ciento, según el informe.
La demanda interna creció un 9,4 por ciento interanual en el segundo trimestre, para acumular en el semestre un incremento del 12 por ciento, resultado que estuvo liderado por el consumo de hogares, mientras la inversión creció impulsada principalmente por el gasto en maquinaria y equipos (13,8 por ciento).
El Banco Central corrigió además al alza el crecimiento de la demanda interna en el primer trimestre, desde el 14,6 por ciento al 15,1 por ciento.
En cuanto al comercio exterior, las exportaciones anotaron un aumento del 30,6 por ciento en valor, mientras la subida de las importaciones fue del 30,2 por ciento.
También aumentó IED
Así mismo, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile se mantienen en buen pie y con perspectivas de crecimiento, pese a las preocupaciones sobre el rumbo de la economía mundial y a las protestas estudiantiles en el país, reveló ayer un organismo gubernamental a cargo del tema.
Chile, el mayor productor mundial de cobre, acumuló en el primer trimestre inversiones desde el exterior por 4.729 millones de dólares, tras superar en el 2010 los 15.000 millones de dólares.
De acuerdo con el estatal Comité de Inversiones Extranjeras, Chile es visto como un lugar confiable para los capitales debido a su estabilidad económica, inserción a nivel internacional y un marco normativo transparente y con estabilidad.
Artículo original
Exportaciones forestales subieron 38% en los primeros siete meses del año
Las exportaciones forestales de Chile crecieron un 38% interanual entre enero y julio, alentadas por el alto precio de la celulosa y una sostenida demanda desde el mercado asiático.
En un reporte difundido el miércoles, el Ministerio de Agricultura dijo que los envíos sumaron US$2.974 millones en los primeros siete meses de este año.
"Estas cifras se explican por el positivo comportamiento de la celulosa en los mercados internacionales (...) contribuyendo a incrementar de manera sostenida su peso relativo en la matriz exportadora", dijo el gobierno.
A julio, las exportaciones de celulosa superaron los US$1.670 millones, con un incremento interanual del 45%.
En el primer semestre, los envíos forestales acumularon un alza del 46%.
En su reporte mensual, el gobierno proyectó que el sector forestal presenta buenas perspectivas de mediano plazo, "debido al buen escenario de precios y la fuerte demanda de mercados como China y algunos países de la Unión Europea".
El total de los embarques forestales del año pasado registraron un valor de US$4.337 millones, con un incremento del 19% respecto al 2009.
La industria forestal en Chile, liderada por Empresas Copec, el grupo Cmpc y Masisa, entre otras
firmas, ha estimado un crecimiento de los envíos del 14% para este año.
Artículo original
En un reporte difundido el miércoles, el Ministerio de Agricultura dijo que los envíos sumaron US$2.974 millones en los primeros siete meses de este año.
"Estas cifras se explican por el positivo comportamiento de la celulosa en los mercados internacionales (...) contribuyendo a incrementar de manera sostenida su peso relativo en la matriz exportadora", dijo el gobierno.
A julio, las exportaciones de celulosa superaron los US$1.670 millones, con un incremento interanual del 45%.
En el primer semestre, los envíos forestales acumularon un alza del 46%.
En su reporte mensual, el gobierno proyectó que el sector forestal presenta buenas perspectivas de mediano plazo, "debido al buen escenario de precios y la fuerte demanda de mercados como China y algunos países de la Unión Europea".
El total de los embarques forestales del año pasado registraron un valor de US$4.337 millones, con un incremento del 19% respecto al 2009.
La industria forestal en Chile, liderada por Empresas Copec, el grupo Cmpc y Masisa, entre otras
firmas, ha estimado un crecimiento de los envíos del 14% para este año.
Artículo original
Exportaciones silvoagropecuarias aumentaron un 16% entre enero y julio de 2011
El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, informó que las exportaciones silvoagropecuarias entre enero y julio de 2011 registraron un valor de US$ 8.659 millones, cifra 16% superior a lo registrado en igual período de 2010.
La autoridad explicó que el valor de los envíos estuvo incrementada en todos los sectores: agrícola, pecuario y forestal.
Asimismo, valoró que la balanza comercial de productos silvoagropecuarios durante ese periodo registrara un monto por US$ 5.933 millones, con un incremento de 9%, comparado con el 2010.
El ministro señaló que dichas cifras dan cuenta del gran dinamismo que ha presentado el comercio exterior silvoagropecuario chileno, impulsado por los buenos precios internacionales y las demanda mundial de estos productos.
"Como Gobierno valoramos esta noticia, pues creemos que también responde al trabajo en marcha que estamos desarrollando por estimular al sector, a través de nuevos instrumentos financieros y de instancias como la Mesa de la Competitividad del Agro, que inyectará un nuevo impulso a la meta país de convertir a Chile en una potencia alimentaria".
Al desglosar las exportaciones silvoagropecuarias, destacan las exportaciones agrícolas, que llegaron a US$4.955 millones, con un incremento de 3,5% -esta cifra se ajustará con los retornos de frutas a consignación-; mientras que los envíos pecuarios alcanzaron US$ 730 millones, con un aumento de 32%.
Por su parte, las importaciones silvoagropecuarias alcanzaron US$ 2.726 millones, cifra 33% superior a lo registrado en igual período del año pasado. Mientras que las exportaciones forestales anotaron US$ 2.974 millones, con un incremento de 38%.
Cabe señalar que estas cifras se explican por el positivo comportamiento de la celulosa en los mercados internacionales, la cual registra a la fecha exportaciones por más de 1.674 millones de dólares, con un crecimiento en valor de 44,9% respecto a 2010, contribuyendo a incrementar de manera sostenida su peso relativo en la matriz exportadora.
Para el sector forestal, se proyecta que esta situación se mantendría en el mediano plazo, debido al buen escenario de precios y la fuerte demanda de mercados como China y algunos países de la Unión Europea. Estos resultados sustentan las proyecciones positivas de la industria, en términos de un crecimiento de 14% de las exportaciones forestales para este año.
Artículo original
La autoridad explicó que el valor de los envíos estuvo incrementada en todos los sectores: agrícola, pecuario y forestal.
Asimismo, valoró que la balanza comercial de productos silvoagropecuarios durante ese periodo registrara un monto por US$ 5.933 millones, con un incremento de 9%, comparado con el 2010.
El ministro señaló que dichas cifras dan cuenta del gran dinamismo que ha presentado el comercio exterior silvoagropecuario chileno, impulsado por los buenos precios internacionales y las demanda mundial de estos productos.
"Como Gobierno valoramos esta noticia, pues creemos que también responde al trabajo en marcha que estamos desarrollando por estimular al sector, a través de nuevos instrumentos financieros y de instancias como la Mesa de la Competitividad del Agro, que inyectará un nuevo impulso a la meta país de convertir a Chile en una potencia alimentaria".
Al desglosar las exportaciones silvoagropecuarias, destacan las exportaciones agrícolas, que llegaron a US$4.955 millones, con un incremento de 3,5% -esta cifra se ajustará con los retornos de frutas a consignación-; mientras que los envíos pecuarios alcanzaron US$ 730 millones, con un aumento de 32%.
Por su parte, las importaciones silvoagropecuarias alcanzaron US$ 2.726 millones, cifra 33% superior a lo registrado en igual período del año pasado. Mientras que las exportaciones forestales anotaron US$ 2.974 millones, con un incremento de 38%.
Cabe señalar que estas cifras se explican por el positivo comportamiento de la celulosa en los mercados internacionales, la cual registra a la fecha exportaciones por más de 1.674 millones de dólares, con un crecimiento en valor de 44,9% respecto a 2010, contribuyendo a incrementar de manera sostenida su peso relativo en la matriz exportadora.
Para el sector forestal, se proyecta que esta situación se mantendría en el mediano plazo, debido al buen escenario de precios y la fuerte demanda de mercados como China y algunos países de la Unión Europea. Estos resultados sustentan las proyecciones positivas de la industria, en términos de un crecimiento de 14% de las exportaciones forestales para este año.
Artículo original
Chile baja 0,2 en índice de clima económico de América Latina
RÍO DE JANEIRO.- El Indice de Clima Económico (ICE) de América Latina situó a Chile en el tercer lugar por debajo de Uruguay (7,5 puntos) y Colombia (7,4 puntos), en la medición correspondiente al mes de julio, según un estudio divulgado hoy por la brasileña Fundación Getulio Vargas.
Pese a este buen lugar a nivel regional, Chile registró una leve caída de 0,2 puntos en el mes, hasta los 7,2 puntos, comparado con los resultados de abril que le otorgaron 7,4 puntos.
En tanto, Latinoamérica se mantuvo estable, entre abril y julio, pese a la ya incipiente crisis financiera internacional. El ICE en julio se ubicó en 5,6 puntos en la región, el mismo nivel que en abril, pero por debajo de los 6,0 puntos de julio de 2010, cuando alcanzó su mayor nivel histórico, según el sondeo entre 145 especialistas de 18 países realizado trimestralmente por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Investigación Económica (IFO) de la Universidad de Múnich.
"El índice venía presentando una ligera tendencia de declinación en los últimos trimestres, desde los 6,0 puntos de julio de 2010, pero se mantuvo estable en los últimos tres meses", asegura el centro privado de estudios económicos de Brasil.
Dos de los países que estaban en el llamado nivel de boom económico y cayeron fueron Argentina, cuyo índice pasó de 6,4 puntos en abril a 5,9 en julio, y Perú, de 6,5 puntos a 6,1 puntos.
En tanto, Venezuela (de 2,2 puntos en abril a 4,0 en julio) y Bolivia (de 3,9 a 4,6) registraron una mejoría en sus índices y entraron en la llamada fase de recuperación de sus economías.
Por el contrario, el índice de clima económico de Brasil, la mayor economía regional, cayó de 6,7 puntos en enero a 5,9 puntos en abril y a 5,8 puntos en julio, por lo que se ubicó por debajo de su promedio en los últimos diez años (6,0 puntos).
Según el estudio, el Índice de Clima Económico en el mundo en general cayó desde 6,0 puntos en abril hasta 5,4 puntos en julio, pese a que la encuesta fue realizada antes del agravamiento de la crisis financiera.
Tanto el Índice de Situación Actual (ISA, que evalúa la coyuntura) como el Índice de Expectativas (IE, que mide las proyecciones de los economistas de la región para los próximos seis meses) se mantuvieron estables entre abril y julio.
"América Latina se mantiene en la zona de crecimiento del ciclo económico, pero la declinación de los indicadores a lo largo de los trimestres anteriores sugiere un escenario más cauteloso que el de julio de 2010", aclaran los autores del estudio.
Los investigadores agregan que la caída del clima de negocios en el mundo en general y principalmente en los países más desarrollados también sugiere "cautela" en torno a la situación de América Latina, una de las regiones que más ha resistido a la actual crisis financiera internacional.
Artículo original
Pese a este buen lugar a nivel regional, Chile registró una leve caída de 0,2 puntos en el mes, hasta los 7,2 puntos, comparado con los resultados de abril que le otorgaron 7,4 puntos.
En tanto, Latinoamérica se mantuvo estable, entre abril y julio, pese a la ya incipiente crisis financiera internacional. El ICE en julio se ubicó en 5,6 puntos en la región, el mismo nivel que en abril, pero por debajo de los 6,0 puntos de julio de 2010, cuando alcanzó su mayor nivel histórico, según el sondeo entre 145 especialistas de 18 países realizado trimestralmente por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Investigación Económica (IFO) de la Universidad de Múnich.
"El índice venía presentando una ligera tendencia de declinación en los últimos trimestres, desde los 6,0 puntos de julio de 2010, pero se mantuvo estable en los últimos tres meses", asegura el centro privado de estudios económicos de Brasil.
Dos de los países que estaban en el llamado nivel de boom económico y cayeron fueron Argentina, cuyo índice pasó de 6,4 puntos en abril a 5,9 en julio, y Perú, de 6,5 puntos a 6,1 puntos.
En tanto, Venezuela (de 2,2 puntos en abril a 4,0 en julio) y Bolivia (de 3,9 a 4,6) registraron una mejoría en sus índices y entraron en la llamada fase de recuperación de sus economías.
Por el contrario, el índice de clima económico de Brasil, la mayor economía regional, cayó de 6,7 puntos en enero a 5,9 puntos en abril y a 5,8 puntos en julio, por lo que se ubicó por debajo de su promedio en los últimos diez años (6,0 puntos).
Según el estudio, el Índice de Clima Económico en el mundo en general cayó desde 6,0 puntos en abril hasta 5,4 puntos en julio, pese a que la encuesta fue realizada antes del agravamiento de la crisis financiera.
Tanto el Índice de Situación Actual (ISA, que evalúa la coyuntura) como el Índice de Expectativas (IE, que mide las proyecciones de los economistas de la región para los próximos seis meses) se mantuvieron estables entre abril y julio.
"América Latina se mantiene en la zona de crecimiento del ciclo económico, pero la declinación de los indicadores a lo largo de los trimestres anteriores sugiere un escenario más cauteloso que el de julio de 2010", aclaran los autores del estudio.
Los investigadores agregan que la caída del clima de negocios en el mundo en general y principalmente en los países más desarrollados también sugiere "cautela" en torno a la situación de América Latina, una de las regiones que más ha resistido a la actual crisis financiera internacional.
Artículo original
Se amplía Valparaíso
El puerto chileno de Valparaíso trabaja con un plan de expansión que prevé medidas de corto y largo plazo. Se piensa en la preparación y ejecución de un nuevo proceso de licitación del Terminal 2. Esto permitirá un incremento sustancial en la capacidad del puerto para satisfacer competitivamente la demanda de comercio exterior de los próximos 10 años. Este proyecto considera una inversión cercana a los u$s 300 millones y su lanzamiento se estima para el primer semestre del año 2012, siempre que existan condiciones favorables para ello. Si se concreta esta nueva licitación, el proceso incluiría un conjunto de cambios en el modelo de negocios y en las condiciones de participación e inversión, entre las cuales está maximizar el interés de nuevos oferentes y proveer mayores certezas sobre tramitación medioambiental; mitigación de riesgos marítimos y de obras; y disposición del área de concesión. Además, se permitiría el rediseño del terminal para un mayor beneficio del negocio y se establecería el plazo de concesión en 30 años, entre otros temas.
La propuesta también involucra la posibilidad de extensión en 120 metros hacia el oriente de los muelles 1 al 3 del frente de atraque N°1 del puerto, hoy concesionado al grupo Ultramar a través de la sociedad Terminal Pacífico Sur (TPS). Este proyecto proporciona un 20% de crecimiento, aproximadamente, y fue recientemente propuesto a EPV por el concesionario para su aprobación.
Esta iniciativa considera una inversión de u$s 57 millones y permitirá atender simultáneamente dos naves Post Panamax de 325 metros de eslora y 16 de calado, las de mayores dimensiones que pueden arribar a Chile. La materialización de esta etapa está prevista para 2014.
El presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Alfonso Mujica, señaló que la propuesta de expansión presentada al Concejo Municipal permite mantener la competitividad de Puerto Valparaíso y responder a las demandas de crecimiento proyectadas para el comercio exterior chileno. Asimismo, el director máximo indicó que el puerto inyecta crecimiento y trabajo local. De hecho, un estudio de la Universidad de Valparaíso estableció que aporta el 10% del empleo local directo y el 22% de las contribuciones y derechos municipales.
Artículo original
La propuesta también involucra la posibilidad de extensión en 120 metros hacia el oriente de los muelles 1 al 3 del frente de atraque N°1 del puerto, hoy concesionado al grupo Ultramar a través de la sociedad Terminal Pacífico Sur (TPS). Este proyecto proporciona un 20% de crecimiento, aproximadamente, y fue recientemente propuesto a EPV por el concesionario para su aprobación.
Esta iniciativa considera una inversión de u$s 57 millones y permitirá atender simultáneamente dos naves Post Panamax de 325 metros de eslora y 16 de calado, las de mayores dimensiones que pueden arribar a Chile. La materialización de esta etapa está prevista para 2014.
El presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Alfonso Mujica, señaló que la propuesta de expansión presentada al Concejo Municipal permite mantener la competitividad de Puerto Valparaíso y responder a las demandas de crecimiento proyectadas para el comercio exterior chileno. Asimismo, el director máximo indicó que el puerto inyecta crecimiento y trabajo local. De hecho, un estudio de la Universidad de Valparaíso estableció que aporta el 10% del empleo local directo y el 22% de las contribuciones y derechos municipales.
Artículo original
Ministro Golborne: "Este gobierno va a dejar iniciada la construcción de la autopista Vespucio Oriente"
A pesar del intenso aprendizaje que ha debido enfrentar en las tres semanas que lleva al frente del Ministerio de Obras Públicas, el ministro Laurence Golborne luce sonriente. Y tranquilo, más allá de los 1.400 proyectos en ejecución que tiene la cartera y la gigantesca tarea que se le vine por delante, para cumplir con el plan de inversiones en infraestructura, especialmente en materia de concesiones.
De pronto pregunta graciosamente "¿El tuyo o el mío?" para saber de quién es el celular que resuena. Y cuando descubre que es el propio relata a su interlocutor que "me están sacando fotos, así es que vas a salir en La Segunda".
Sigue con las mismas costumbres que han sorprendido desde su paso por los ministerios de Energía y Minería. Saca desde un estante un paquete de dulces chilenos -sus favoritos- y los ofrece. No dudará más tarde en degustar un par, aunque confiesa que algo ha subido de peso en el último tiempo con tantas reuniones a las cuales debe asistir, donde siempre hay algún bocadillo.
Ya anunció, con el sello de eficiencia que intenta imprimir al MOP, que en los primeros diez días de gestión destrabó $ 59 mil millones en proyectos de diversos ámbitos que necesitaban visado de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y algunos decretos con firma presidencial.
Pero por delante tiene varias tareas que, pese al esfuerzo de varios ministros previos, no han logrado concretarse, como las nuevas obras para mejorar la conectividad del sector oriente de Santiago. Entre ellas, la carretera Vespucio Oriente, que en el futuro conectará El Salto con la rotonda Grecia, y que es requerida casi con urgencia por los municipios y los habitantes involucrados.
-Ministro, ¿qué ocurrirá con Vespucio Oriente?
-Para ese proyecto tenemos planteado un plazo claro: Queremos licitarlo en diciembre de este año. Para ello estamos trabajando aceleradamente en las bases de licitación y en sus condiciones. Pero al mismo tiempo quisiera abordar el tema en paralelo con los alcaldes, en particular con el de Las Condes y revisar con él los diseños. Entiendo la preocupación de los ciudadanos, pero tengo que velar porque Vespucio Oriente también tenga una solución acorde en otros sectores, como la rotonda Pérez Zujovic o la Costanera. Es un tema que estamos estudiando para dejar planteada una solución integral.
-¿Qué se debe revisar específicamente con los alcaldes? Ese tema pareció haber quedado zanjado en el pasado.
-Hay un acuerdo respecto al diseño, pero he conversado con distintas personas y hay que revisar otros temas de accesos, en forma paralela a Vespucio Oriente, que es sólo una parte de la problemática de circulación de ese lugar. La zona de Vespucio Oriente se conecta con otra que ha tenido mucho flujo y crecimiento en el último tiempo como es El Golf, toda la zona de la Rotonda Pérez Zujovic que descarga sobre Kennedy y sobre Vespucio. Entonces las soluciones a esos lugares tienen que ir de la mano.
Modelo de negocios aún no se define
Y recalca que lo que no está en duda es que todo el trayecto será en túnel minero y que tampoco irá el trazado por Alonso de Córdova, como alguna vez se pensó. Lo que aún no se define, señala, es el modelo de negocios. "Se está trabajando y es parte de lo que se va a licitar".
-¿Qué plazo se ha puesto usted para que Santiago tenga la autopista Vespucio Oriente?
-La licitación es la primera etapa. En ese período hay que otorgar tiempos adecuados para el estudio y la presentación de ofertas, eso podría durar en torno a un año. Luego hay un período para analizar esas ofertas, adjudicarlas, y eso necesita una Toma de Razón de Contraloría y luego la construcción específica que va a durar varios años. Yo creo que este gobierno va a dejar iniciada la construcción de Vespucio Oriente.
-¿No siente que es un proyecto que avanza muy lento?
-La zona oriente de la capital tiene necesidades importantes, pero yo también estoy trabajando fuertemente en otras áreas.
Y enumera varios proyectos, como la Costanera Central (autopista que bajará desde Puente Alto, pasará por la avenida La Florida, y seguirá por el Zanjón de la Aguada hasta la Ruta 68), el mejoramiento del camino a Melipilla y un largo etcétera, que incluye puentes, hospitales, teatros y aumentar la interconectividad del país. En este punto, uno de los planes más ambiciosos es unir por tierra los 1.200 kilómetros que hay entre Puerto Montt (Región de Los Lagos) con Puerto Yungay (Región de Aysén). (Ver recuadro Pág. 14).
Otro de los énfasis que espera imprimirle Golborne al MOP es la fluida colaboración con otros ministerios.
Con el Consejo de la Cultura se está trabajando en el proyecto "Teatros para Chile", el que incluye nuevas construcciones en Concepción (1.200 espectadores); Rancagua (670) y Coquimbo (1.000).
Con Salud, el ministerio está haciendo un esfuerzo importante para "dotar de una infraestructura hospitalaria al país de primer nivel". Ya hay dos en construcción: el de La Florida y otro en Maipú. Este último, "de tremendo significado" para Golborne dada su historia personal en la comuna -ahí nació-; va a beneficiar a 700 mil personas del sector sur de la capital una vez que se inaugure. El espera que sea en enero de 2013.
-Pero, ministro, usted menciona puras tareas a largo plazo, y las malas lenguas dicen que usted vino al ministerio a cortar muchas cintas...
-No, yo vine a hacer obras, que es distinto.
-Una gestión política del MOP sí requiere de esos "cortes".
-Mire la mejor política es servir a los ciudadanos, focalizarse en el trabajo que la gente necesita que hagamos, lo demás viene por añadidura. Yo siempre he trabajado de esa manera, nunca he estado buscando los aplausos, nunca he buscado que me feliciten. La gente valora el trabajo bien hecho y cuando uno se compromete con lo que está haciendo. Mi único objetivo en el ministerio es que las cosas salgan bien. Estoy preocupado de cuáles son las necesidades de la gente, cuál es el foco que debemos tener para que las personas sientan que el Ministerio de Obras Públicas hace obras para ellas, para su bienestar.
"El trabajo de ministro es político"
En medio de la polémica que se levantó tras el cambio de gabinete de julio por la supuesta preeminencia de ministros más "políticos" -como los ex senadores Andrés Chadwick y Pablo Longuiera- sobre los técnicos, Golborne tiene la película clara:
"Quien crea que el trabajo de un ministro es sólo técnico está equivocado absolutamente, este trabajo es político y eso yo lo asumí el 11 de marzo de 2010. Cualquier ministro es un político y como tal necesita el trabajo con el mundo político, con el Parlamento, en las alcaldías, Core y eso se canaliza a través de los partidos", dice.
-No han pasado desapercibidas sus reuniones con los presidentes de los partidos de la Coalición por el Cambio, ¿son para tantear el camino de una posible inscripción?
-No, eso lo tengo absolutamente claro: yo no voy a inscribirme en ningún partido político. Soy un hombre independiente y voy a seguir siéndolo.
-¿Le molestó que la Fundación Dialoga, de la ex Presidenta Bachelet, a través de un paper haya cuestionado su pasado como ejecutivo del retail a propósito de los últimos casos de abusos como La Polar?
-Yo no lo he leído. He sido una persona que ha trabajado toda la vida y me siento muy orgulloso de lo que he realizado. No tengo nada que esconder, no tengo problemas con haber desempeñado trabajos en el sector eléctrico o en el retail .
Puente del Chacao: “Alguna vez”
—¿Qué va a pasar con el puente Chacao para llegar a la isla de Chiloé?
—Es un tema que tenemos que revisar con especial cuidado. El Presidente Piñera nos ha encargado que estudiemos las tecnologías en materia de puentes y revisemos cuál es la viabilidad de un viaducto ahí para cuando pueda ser necesario, para cuando pueda ser rentablemente sociable. Ha pedido, a fin de cuentas, que analicemos la situación y eso vamos a hacer.
Yo creo que alguna vez el puente Chacao se va tener que construir, la pregunta es cuándo, y eso es lo que queremos dilucidar con este estudio.
Lo del puente es una situación bien curiosa: se diseñó el puente, se estableció y luego se detuvo y se implementó el “Plan Chiloé”, que es más caro que el puente.
CMT no trabajará en la siguiente etapa de la Carretera Austral
Golborne describe la continuidad de la Carretera Austral como “la labor más linda que me va a tocar hacer en el ministerio”. Y detalla que hoy un chileno no puede recorrer todo el territorio “porque pasado Puerto Montt no hay caminos, están en mal estado o hay zonas donde no se pueden transitar. Nosotros queremos llegar con un proyecto para concretar los 1.200 kilómetros de territorio nacional por tierra (Puerto Montt-Puerto Aysén), y continuar trazando el sueño para que algún día se acometa una tarea también titánica y mucho más difícil: que es conectar desde ahí hasta el canal del Beagle”.
Ya anunció esta semana que la ruta 7 pasará sí o sí por el Parque Pumalín, de propiedad del ambientalista estadounidense Douglas Tompkins, por lo que habrá que expropiar.
—¿Se va a reunir con el señor Tompkins para tratar este tema?
—Tengo por ahí algunas solicitudes de la Fundación Pumalín que vamos a ver. Mi oficina está abierta y mi agenda también, yo encantado.
—Tompkins ya ha dicho que el parque es lo primero y que él no desea entregar terrenos.
—Hay que ser muy claro en estas materias, Chile les pertenece a todos los chilenos y el interés de nuestro país está por encima de cualquier interés particular. Conectar al país por tierra obedece a razones estratégicas, de sentido común y ciertamente a razones sociales. Nosotros necesitamos que cualquier chileno pueda transitar libremente por el país.
—Tompkins ha sido hasta el momento, por decirlo así, “intocable”.
—En Chile nos sometemos todos, chilenos, extranjeros y residentes con visa, a las leyes chilenas. Aquí no hay nadie que sea intocable. Pero creo que tampoco hay que satanizar, los distintos actores que son partes de estos terrenos por los cuales pasará la carretera van a colaborar adecuadamente, entendiendo que esto es de interés nacional.
—¿Cuánto a va costar el proyecto?
—El proyecto tiene considerado cifras importantes, contempla más de US$ 500 millones de inversión y se iniciará en este período de gobierno.
—¿El Cuerpo Militar llevará a cabo nuevamente las obras?
—No, esta va a ser una obra que vamos a llevar adelante a través del MOP. Con el Cuerpo Militar del Trabajo [CMT] —que es especialista en zonas de difícil acceso— estamos trabajando en la zona de la Patagonia, donde estamos haciendo otras obras. Ahora, si hay una necesidad puntual vamos a contar con su colaboración.
Artículo original
La industria vitivinícola chilena mira a Brasil para ampliar exportaciones
La industria de vinos de Chile vive un momento de pérdida de rentabilidad, principalmente como consecuencia de la valorización de la moneda chilena (peso) frente al dólar. No obstante, se plantea ambiciosas metas para los próximos 10 años. El país busca convertirse en el más importante de los exportadores del llamado Nuevo Mundo, que incluye a Australia, Sudáfrica, Estados Unidos y Argentina.
Las exportaciones de vinos chilenos rindieron u$s 1,4 mil millones en 2010 y la proyección para 2011, según Juan Somavia, director operacional de Wines of Chile, es un crecimiento de 9% a 10% en el valor embarcado. Para 2020 la meta es de u$s 3 mil millones, lo que convertiría al país en el cuarto mayor exportador mundial en facturación, con un crecimiento de 9,2% anual. Chile ocupa actualmente el quinto lugar en ese ranking.
Así como otros segmentos exportadores de Chile, el de vinos también está atento al mercado brasileño, que crece debido al avance de la clase media. En los doce meses entre junio de 2010 y mayo de 2011 las exportaciones de vinos chilenos a Brasil aumentaron 12,3% en volumen y 20% en facturación en comparación con igual período un año antes.
El crecimiento en el consumo en Brasil tiende a ser fuerte en los próximos años y Chile apunta a capturar una parte, vislumbra Somavia. Espacio para crecer existe. Mientras los chilenos consumen 14 litros per capita al año, los brasileños sólo beben 4 litros, según estudios de Wines of Chile.
Las acciones de la industria vitivinícola en el mercado brasileño buscarán, además de ampliar las exportaciones, vender productos de mayor valor. Según Somavia, en la actualidad Brasil importa principalmente vinos que cuestan menos de R$ 27 (u$s 17) en el comercio minorista.
La asociación -que reúne a 104 vitivinícolas de un total de 300 en el país- no espera un aumento acelerado de los volúmenes embarcados, sino una valorización de los precios en la exportación. Además de elevar los precios, el desafio para alcanzar la meta -admite Somavia- será ampliar los volúmenes en 6% y la facturación en 3%.
El sector, que ya le vende a 150 países, se ha fijado como estrategia para alcanzar su objetivo promover a los viñedos de Chile como categoría de clase mundial. "El origen tiene más importancia que la marca del vino", dice Somavia.
El ejecutivo señala como ventajas de Chile sobre otros países productores la diversidad de varietales y sus condiciones agroclimáticas "excepcionales para la producción de vino de alta calidad". Los viñedos chilenos se ubican principalmente en la región central del país, pero también hay producción en el norte y en el sur de Chile. "Hoy existen 20 cepas de uvas para la producción de vino en Chile y el plan es concentrarse en los varietales Cabernet Sauvignon, Carmenére, Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Syrah, Carignan y Chardonnay", apunta Somavia.
Para concretar tal plan de crecimiento será necesario también ampliar el área vitivinícola de Chile, que hoy cuenta con 122 mil hectáreas y ha crecido poco en los últimos años. Deberemos pasar de 122 mil a 160 mil hectáreas para absorber el aumento [proyectado] de la exportación, prevé el directivo.
El problema es que, al menos en el corto plazo, el escenario no estimula el aumento de cultivo de uvas en Chile, que creció sólo 6% en los últimos ocho años.
De hecho, hay viñedos que vienen reduciendo las inversiones debido al aumento de los costos. Ello significa hoy una oferta ajustada de materia prima, lo que también afecta a los márgenes del sector. "El precio de la uva subió porque las plantaciones no crecieron. El costo de la mano de obra también subió y hay inflación", observa el director de Wines of Chile.
La propia oferta de vino también fue afectada en función del terremoto de febrero de 2010. La catástrofe provocó la pérdida de 125 millones de litros de vino que estaban en tanques en las vinícolas.
Sin embargo, uno de los mayores impactos en la rentabilidad de la industria de vino proviene del fortalecimento del peso chileno frente al dólar. Según Valor Data, en 12 meses la moneda chilena se valorizó un 8,56% en relación a la divisa norteamericana. "El cambio es una variable incontrolable", se resigna el ejecutivo, recordando que 70% de los viñedos del país exportan menos de US$ 2 millones.
Artículo original
Las exportaciones de vinos chilenos rindieron u$s 1,4 mil millones en 2010 y la proyección para 2011, según Juan Somavia, director operacional de Wines of Chile, es un crecimiento de 9% a 10% en el valor embarcado. Para 2020 la meta es de u$s 3 mil millones, lo que convertiría al país en el cuarto mayor exportador mundial en facturación, con un crecimiento de 9,2% anual. Chile ocupa actualmente el quinto lugar en ese ranking.
Así como otros segmentos exportadores de Chile, el de vinos también está atento al mercado brasileño, que crece debido al avance de la clase media. En los doce meses entre junio de 2010 y mayo de 2011 las exportaciones de vinos chilenos a Brasil aumentaron 12,3% en volumen y 20% en facturación en comparación con igual período un año antes.
El crecimiento en el consumo en Brasil tiende a ser fuerte en los próximos años y Chile apunta a capturar una parte, vislumbra Somavia. Espacio para crecer existe. Mientras los chilenos consumen 14 litros per capita al año, los brasileños sólo beben 4 litros, según estudios de Wines of Chile.
Las acciones de la industria vitivinícola en el mercado brasileño buscarán, además de ampliar las exportaciones, vender productos de mayor valor. Según Somavia, en la actualidad Brasil importa principalmente vinos que cuestan menos de R$ 27 (u$s 17) en el comercio minorista.
La asociación -que reúne a 104 vitivinícolas de un total de 300 en el país- no espera un aumento acelerado de los volúmenes embarcados, sino una valorización de los precios en la exportación. Además de elevar los precios, el desafio para alcanzar la meta -admite Somavia- será ampliar los volúmenes en 6% y la facturación en 3%.
El sector, que ya le vende a 150 países, se ha fijado como estrategia para alcanzar su objetivo promover a los viñedos de Chile como categoría de clase mundial. "El origen tiene más importancia que la marca del vino", dice Somavia.
El ejecutivo señala como ventajas de Chile sobre otros países productores la diversidad de varietales y sus condiciones agroclimáticas "excepcionales para la producción de vino de alta calidad". Los viñedos chilenos se ubican principalmente en la región central del país, pero también hay producción en el norte y en el sur de Chile. "Hoy existen 20 cepas de uvas para la producción de vino en Chile y el plan es concentrarse en los varietales Cabernet Sauvignon, Carmenére, Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Syrah, Carignan y Chardonnay", apunta Somavia.
Para concretar tal plan de crecimiento será necesario también ampliar el área vitivinícola de Chile, que hoy cuenta con 122 mil hectáreas y ha crecido poco en los últimos años. Deberemos pasar de 122 mil a 160 mil hectáreas para absorber el aumento [proyectado] de la exportación, prevé el directivo.
El problema es que, al menos en el corto plazo, el escenario no estimula el aumento de cultivo de uvas en Chile, que creció sólo 6% en los últimos ocho años.
De hecho, hay viñedos que vienen reduciendo las inversiones debido al aumento de los costos. Ello significa hoy una oferta ajustada de materia prima, lo que también afecta a los márgenes del sector. "El precio de la uva subió porque las plantaciones no crecieron. El costo de la mano de obra también subió y hay inflación", observa el director de Wines of Chile.
La propia oferta de vino también fue afectada en función del terremoto de febrero de 2010. La catástrofe provocó la pérdida de 125 millones de litros de vino que estaban en tanques en las vinícolas.
Sin embargo, uno de los mayores impactos en la rentabilidad de la industria de vino proviene del fortalecimento del peso chileno frente al dólar. Según Valor Data, en 12 meses la moneda chilena se valorizó un 8,56% en relación a la divisa norteamericana. "El cambio es una variable incontrolable", se resigna el ejecutivo, recordando que 70% de los viñedos del país exportan menos de US$ 2 millones.
Artículo original
LG Chile prevé fuerte crecimiento por smartphones
Cifra significaría expandirse 30% respecto de 2010.
Los buenos ojos con los que la coreana LG mira al mercado chileno, ya levanta buenas perspectivas del fabricante en el país.
A nivel regional, Chile es uno de los países en los que -por su status para medir tendencias- la empresa se ha encargado de realizar primero el lanzamiento de nuevos productos, comentó el presidente de LG Chile, Daniel Shin, y este status “a la vanguardia” es lo que permite estimar que 2011 terminará con ingresos por US$ 380 millones, para la firma.
La cifra significaría un crecimiento de sobre un 30% para LG, escenario que Shin lo sustenta -pese a la amplia gama de electrodomésticos y otros aparatos- principalmente en el avance en los segmentos Televisión y Celulares -los que en conjunto representan un 60% del total del negocio en Chile-, dentro de este último, sobre todo en smartphones.
De acuerdo al ejecutivo, el boom de este tipo de celulares inteligentes en Chile comenzó recién a fines de 2010 y tomó fuerza en lo que va de este año. Por eso hacia fines de este año también en LG están proyectando que la venta de smartphones llegue al 50% de los ingresos totales obtenidos vía los teléfonos móviles de la compañía. Hasta ahora sólo por estos efectos ya se totaliza US$ 110 millones.
Mercado y oferta
En este sentido, Daniel Shin indicó que actualmente en el mercado LG tiene disponible una amplia gama de smartphones, lo que les asegura una mayor accesibilidad. Todos bajo la línea Optimus. De hecho, ya preparan el lanzamiento del último de estos productos para un mes más, el Optimus 3D.
El ejecutivo señaló que las firmas de telecomunicacones muestran un activo interés en estos terminales, sobre todo considerano que fomentan los contratos por postpago.
Artículo original
Los buenos ojos con los que la coreana LG mira al mercado chileno, ya levanta buenas perspectivas del fabricante en el país.
A nivel regional, Chile es uno de los países en los que -por su status para medir tendencias- la empresa se ha encargado de realizar primero el lanzamiento de nuevos productos, comentó el presidente de LG Chile, Daniel Shin, y este status “a la vanguardia” es lo que permite estimar que 2011 terminará con ingresos por US$ 380 millones, para la firma.
La cifra significaría un crecimiento de sobre un 30% para LG, escenario que Shin lo sustenta -pese a la amplia gama de electrodomésticos y otros aparatos- principalmente en el avance en los segmentos Televisión y Celulares -los que en conjunto representan un 60% del total del negocio en Chile-, dentro de este último, sobre todo en smartphones.
De acuerdo al ejecutivo, el boom de este tipo de celulares inteligentes en Chile comenzó recién a fines de 2010 y tomó fuerza en lo que va de este año. Por eso hacia fines de este año también en LG están proyectando que la venta de smartphones llegue al 50% de los ingresos totales obtenidos vía los teléfonos móviles de la compañía. Hasta ahora sólo por estos efectos ya se totaliza US$ 110 millones.
Mercado y oferta
En este sentido, Daniel Shin indicó que actualmente en el mercado LG tiene disponible una amplia gama de smartphones, lo que les asegura una mayor accesibilidad. Todos bajo la línea Optimus. De hecho, ya preparan el lanzamiento del último de estos productos para un mes más, el Optimus 3D.
El ejecutivo señaló que las firmas de telecomunicacones muestran un activo interés en estos terminales, sobre todo considerano que fomentan los contratos por postpago.
Artículo original
Fiat registra alza de 379% en ventas
Un crecimiento sin precedentes registraron las ventas de Fiat en Chile durante los primeros siete meses del año en curso. Finalizado julio, las ventas en el segmento de Pasajeros completaron un alza acumulada de 379%, respecto de igual período de 2010, con cerca de 700 unidades vendidas.
Este éxito fue favorecido por un notable incremento en ventas del segmento Automóviles, en el que sobresale el Fiat Grande Punto, Hatchback que se ha convertido en uno de los modelos preferidos de la categoría con 357 unidades comercializadas en este período, seguido por el renovado Fiat 500.
Ben Díaz, gerente comercial de Fiat, atribuye este buen comportamiento al intenso trabajo desarrollado para reforzar la participación de la marca en el segmento de pasajeros, a la introducción de nuevos modelos y versiones, y a la calidad e innovación tecnológica de la gama de vehículos que comercializa en Chile, motores y alternativas de equipamiento, que satisfacen todos los requerimientos.
“Nos sentimos muy orgullosos de la trayectoria que ha marcado Fiat en Chile. Hemos tenido un sorprendente crecimiento producto de la exitosa labor para posicionarla como la gran marca que es a nivel mundial y líder indiscutida en Europa”, destaca Díaz.
El ejecutivo agrega que con este positivo desempeño las proyecciones son auspiciosas y apuntan a cerrar el 2011 con un crecimiento de 400% en el segmento de pasajeros.
Artículo original
Este éxito fue favorecido por un notable incremento en ventas del segmento Automóviles, en el que sobresale el Fiat Grande Punto, Hatchback que se ha convertido en uno de los modelos preferidos de la categoría con 357 unidades comercializadas en este período, seguido por el renovado Fiat 500.
Ben Díaz, gerente comercial de Fiat, atribuye este buen comportamiento al intenso trabajo desarrollado para reforzar la participación de la marca en el segmento de pasajeros, a la introducción de nuevos modelos y versiones, y a la calidad e innovación tecnológica de la gama de vehículos que comercializa en Chile, motores y alternativas de equipamiento, que satisfacen todos los requerimientos.
“Nos sentimos muy orgullosos de la trayectoria que ha marcado Fiat en Chile. Hemos tenido un sorprendente crecimiento producto de la exitosa labor para posicionarla como la gran marca que es a nivel mundial y líder indiscutida en Europa”, destaca Díaz.
El ejecutivo agrega que con este positivo desempeño las proyecciones son auspiciosas y apuntan a cerrar el 2011 con un crecimiento de 400% en el segmento de pasajeros.
Artículo original
miércoles, agosto 17, 2011
Chile exportó US$41.000 millones en primer semestre
Las exportaciones chilenas alcanzaron 41.308 millones de dólares en el primer semestre del año y China sigue como el principal socio comercial del país, según informó el martes la dirección de relaciones económicas internacionales de la cancillería.
Las exportaciones a China crecieron en la primera mitad del año en 4,4% y fueron de 8.127 millones de dólares. Ese monto representa el 19,7% de las ventas totales chilenas al exterior.
En segundo lugar se sitúan las exportaciones a la Unión Europea, con 8.063 millones de dólares, con un incremento este año del 43% en relación al mismo periodo del año anterior.
Estados Unidos es el tercer lugar de destino de los productos chilenos, con un total de 5.065 millones de dólares.
Le sigue Japón con 4.568 millones de dólares.
América Latina es también un mercado importante para Chile y dentro de la región los países del Mercosur representan el 8% de las exportaciones
Alrededor del 53,6% de las exportaciones totales de Chile corresponden a cobre. En el primer semestre, impulsadas por el fuerte aumento que tuvo el mineral, se exportaron 22.137 millones de dólares correspondientes al cobre, mientras que 19.171 millones de dólares fueron de otros productos.
Artículo original
Las exportaciones a China crecieron en la primera mitad del año en 4,4% y fueron de 8.127 millones de dólares. Ese monto representa el 19,7% de las ventas totales chilenas al exterior.
En segundo lugar se sitúan las exportaciones a la Unión Europea, con 8.063 millones de dólares, con un incremento este año del 43% en relación al mismo periodo del año anterior.
Estados Unidos es el tercer lugar de destino de los productos chilenos, con un total de 5.065 millones de dólares.
Le sigue Japón con 4.568 millones de dólares.
América Latina es también un mercado importante para Chile y dentro de la región los países del Mercosur representan el 8% de las exportaciones
Alrededor del 53,6% de las exportaciones totales de Chile corresponden a cobre. En el primer semestre, impulsadas por el fuerte aumento que tuvo el mineral, se exportaron 22.137 millones de dólares correspondientes al cobre, mientras que 19.171 millones de dólares fueron de otros productos.
Artículo original
Chilenos iniciarán producción de combustibles y proteínas a través de microorganismos
Un revolucionario proceso para obtener combustibles renovables y proteínas a través de microorganismos es el que trae a Chile un grupo de empresarios liderado por los hermanos De Cárcer, y que comenzará a operar en su etapa experimental antes de fin de año. Esto, luego que la sociedad conformada, AIQ, adquiriera una licencia a la norteamericana PetroAlgae para desarrollar esta idea en el país.
En ese contexto, de visita por Chile, el vicepresidente ejecutivo de PetroAlgae –compañía que nace en 2006, en el Estado de Florida, Estados Unidos–, Harold Gubnitsky, define a la firma como “una solución o un sistema que hemos desarrollado que permite, por un lado, crear combustible renovable y, por el otro, generar proteínas. Todo esto, a través de procesos sustentables, tanto en lo económico como con el medio ambiente”.
Esto, explica, a través del desarrollo de un sistema basado en microorganismos que crecen, gracias a los procesos aplicados, de forma muy rápida. Estos microorganismos no están genéticamente modificados, sino que son los encontrados localmente y son cultivados en piscinas, denominados biorreactores. Una vez listos, éstos se procesan y se obtienen dos productos: comida y combustible.
Producción de Alimento
El primero, señala Gubnitsky, es la obtención de una proteína que tiene cualidades similares o quizás superiores a la harina de pescado. Producto que, inicialmente, estaría destinado a servir como alimento de animales, lo que sería de interés de la industria de los cerdos, salmón o camarón, entre otros.
Sin embargo, agrega que en estos momentos se encuentra en revisión por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus singlas en inglés), para ser certificado como una proteína susceptible al consumo humano. “Existe una alta demanda por proteínas y un déficit en su producción y dicho producto sería fantástico para suplir esto”, dice.
Energía Limpia
El otro producto es el denominado “biocrude” del que, una vez ya extraída la proteína, se obtiene un “petróleo joven”, el que tras ser refinado permite obtener combustible. “El tratamiento de éste es exactamente igual que el realizado al crudo regular, obteniéndose la misma línea de productos, se generan combustibles reales a través de fuentes renovables. Además, químicamente el producto es idéntico al crudo regular”, señala Gubnitsky.
Para ello, PetroAlgae se asoció con la compañía Foster Wheeler, una de las empresas de ingeniería más importantes a nivel global en el ámbito petrolero, para afinar el proceso de convertir estos microorganismos en combustibles. Así, llegaron a dos opciones: vender el “biocrude” a refinerías para que lo conviertan en combustible o, también, establecer en el mismo desarrollo del proyecto una planta procesadora, gracias a los conocimientos entregados con la firma Criterion, asociada con PetroAlgae.
Los Proyectos en Chile
Por todo esto, Andrés de Cárcer, uno de los hombres tras la llegada de esta tecnología al país, cuenta que luego de visitar las instalaciones de PetroAlgae en Estados Unidos “nos interesó la idea y estamos empezando a desarrollarla en Chile, haciendo nuestra primera planta piloto en Lampa, y esperamos tenerla lista entre octubre y noviembre de este año”.
Para este desarrollo se importa una serie de productos desde el exterior, sin embargo, De Cárcer manifiesta que la pretensión es que al plazo de un año se pueden lograr producciones que hagan comercial la iniciativa. “Lo que queremos es, después de esto, ampliarnos y llegar a una cantidad importante de hectáreas, de forma tal que esto sea comerciable”, detalla.
Sobre potenciales clientes, revela que, por un lado, se podría abastecer a la industria alimentaria en el país –en especial el sector acuícola, cerdos y aves–, mientras que por otro no es descartable vender el producto a ENAP para que pueda refinarlo y convertirlo en combustibles líquidos.
Este modelo ya funciona en países como Surinam, Ecuador, Indonesia, India o China y, señalan, destaca por ser sustentable tanto económicamente como con el medio ambiente (Estrategia).
Artículo original
En ese contexto, de visita por Chile, el vicepresidente ejecutivo de PetroAlgae –compañía que nace en 2006, en el Estado de Florida, Estados Unidos–, Harold Gubnitsky, define a la firma como “una solución o un sistema que hemos desarrollado que permite, por un lado, crear combustible renovable y, por el otro, generar proteínas. Todo esto, a través de procesos sustentables, tanto en lo económico como con el medio ambiente”.
Esto, explica, a través del desarrollo de un sistema basado en microorganismos que crecen, gracias a los procesos aplicados, de forma muy rápida. Estos microorganismos no están genéticamente modificados, sino que son los encontrados localmente y son cultivados en piscinas, denominados biorreactores. Una vez listos, éstos se procesan y se obtienen dos productos: comida y combustible.
Producción de Alimento
El primero, señala Gubnitsky, es la obtención de una proteína que tiene cualidades similares o quizás superiores a la harina de pescado. Producto que, inicialmente, estaría destinado a servir como alimento de animales, lo que sería de interés de la industria de los cerdos, salmón o camarón, entre otros.
Sin embargo, agrega que en estos momentos se encuentra en revisión por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus singlas en inglés), para ser certificado como una proteína susceptible al consumo humano. “Existe una alta demanda por proteínas y un déficit en su producción y dicho producto sería fantástico para suplir esto”, dice.
Energía Limpia
El otro producto es el denominado “biocrude” del que, una vez ya extraída la proteína, se obtiene un “petróleo joven”, el que tras ser refinado permite obtener combustible. “El tratamiento de éste es exactamente igual que el realizado al crudo regular, obteniéndose la misma línea de productos, se generan combustibles reales a través de fuentes renovables. Además, químicamente el producto es idéntico al crudo regular”, señala Gubnitsky.
Para ello, PetroAlgae se asoció con la compañía Foster Wheeler, una de las empresas de ingeniería más importantes a nivel global en el ámbito petrolero, para afinar el proceso de convertir estos microorganismos en combustibles. Así, llegaron a dos opciones: vender el “biocrude” a refinerías para que lo conviertan en combustible o, también, establecer en el mismo desarrollo del proyecto una planta procesadora, gracias a los conocimientos entregados con la firma Criterion, asociada con PetroAlgae.
Los Proyectos en Chile
Por todo esto, Andrés de Cárcer, uno de los hombres tras la llegada de esta tecnología al país, cuenta que luego de visitar las instalaciones de PetroAlgae en Estados Unidos “nos interesó la idea y estamos empezando a desarrollarla en Chile, haciendo nuestra primera planta piloto en Lampa, y esperamos tenerla lista entre octubre y noviembre de este año”.
Para este desarrollo se importa una serie de productos desde el exterior, sin embargo, De Cárcer manifiesta que la pretensión es que al plazo de un año se pueden lograr producciones que hagan comercial la iniciativa. “Lo que queremos es, después de esto, ampliarnos y llegar a una cantidad importante de hectáreas, de forma tal que esto sea comerciable”, detalla.
Sobre potenciales clientes, revela que, por un lado, se podría abastecer a la industria alimentaria en el país –en especial el sector acuícola, cerdos y aves–, mientras que por otro no es descartable vender el producto a ENAP para que pueda refinarlo y convertirlo en combustibles líquidos.
Este modelo ya funciona en países como Surinam, Ecuador, Indonesia, India o China y, señalan, destaca por ser sustentable tanto económicamente como con el medio ambiente (Estrategia).
Artículo original
Científicos de Harvard descubren el “elixir de la juventud” en Rapa Nui
Un grupo de investigadores de la Escuela Médica de Harvard asegura haber descubierto el elixir de la juventud en Rapa Nui.
Lo que más llama la atención, es que este descubrimiento de produjo por casualidad mientras intentaban desarrollar un medicamento para disminuir el rechazo a los trasplantes de órganos.
Los científicos, cuyo hallazgo fue publicado en la revista Science Translational Medicine y recogido por ABC, explican que crearon el compuesto rapamicina, en base a la bacteria Streptomyces hygroscopicus, encontrada en isla de Pascua. Ellos aseguran que este organismo aparentemente tiene la capacidad de revertir el deterioro en el ADN provocado por el envejecimiento natural.
De acuerdo al equipo investigador, este hallazgo serviría para tratar con éxito el síndrome de Hutchinson-Gilford y algunas clases de progeria, mal que se caracteriza por el envejecimiento prematuro y violento de la piel y los órganos del cuerpo, a causa de un defecto en los genes.
Asimismo, los especialistas afirman que este elemento también es útil para desarrollar un “elixir de la juventud” que podría disminuir e incluso eliminar todos los signos de vejez.
De hecho, uno de los autores de la investigación, Francis S. Collins, analizó el impacto de la rapamicina en las células epiteliales de la piel en menores que padecían el síndrome de Hutchinson-Gilford, comprobando que el fármaco anuló la proteína dañada que causa la enfermedad y además contrarrestó los efectos nocivos, logrando que las células tratadas vivieran más de lo habitual.
Según otro de los investigadores, Dimitri Krainic, la rapacimina puede devolver la capacidad al organismo de eliminar los desechos que producen, cualidad que con el tiempo generalmente se va perdiendo.
Si bien este estudio es preliminar y necesita de indagaciones mayores, es un gran avance para la comunidad científica.
Artículo original
Lo que más llama la atención, es que este descubrimiento de produjo por casualidad mientras intentaban desarrollar un medicamento para disminuir el rechazo a los trasplantes de órganos.
Los científicos, cuyo hallazgo fue publicado en la revista Science Translational Medicine y recogido por ABC, explican que crearon el compuesto rapamicina, en base a la bacteria Streptomyces hygroscopicus, encontrada en isla de Pascua. Ellos aseguran que este organismo aparentemente tiene la capacidad de revertir el deterioro en el ADN provocado por el envejecimiento natural.
De acuerdo al equipo investigador, este hallazgo serviría para tratar con éxito el síndrome de Hutchinson-Gilford y algunas clases de progeria, mal que se caracteriza por el envejecimiento prematuro y violento de la piel y los órganos del cuerpo, a causa de un defecto en los genes.
Asimismo, los especialistas afirman que este elemento también es útil para desarrollar un “elixir de la juventud” que podría disminuir e incluso eliminar todos los signos de vejez.
De hecho, uno de los autores de la investigación, Francis S. Collins, analizó el impacto de la rapamicina en las células epiteliales de la piel en menores que padecían el síndrome de Hutchinson-Gilford, comprobando que el fármaco anuló la proteína dañada que causa la enfermedad y además contrarrestó los efectos nocivos, logrando que las células tratadas vivieran más de lo habitual.
Según otro de los investigadores, Dimitri Krainic, la rapacimina puede devolver la capacidad al organismo de eliminar los desechos que producen, cualidad que con el tiempo generalmente se va perdiendo.
Si bien este estudio es preliminar y necesita de indagaciones mayores, es un gran avance para la comunidad científica.
Artículo original
Economía chilena habría crecido 6,5% el segundo trimestre
La estimación, resultante del promedio de las proyecciones de 15 analistas consultados por Reuters, es menor a la expansión récord de 9,8% registrada en el primer trimestre.
La economía chilena habría crecido un 6,5% en el segundo trimestre frente al mismo período del 2010, una tasa aún fuerte pero menor a la de los primeros tres meses del año, por una pérdida de dinamismo de la demanda interna y un deteriorado escenario global.
La estimación, resultante del promedio de las proyecciones de 15 analistas consultados por Reuters, es menor a la expansión récord de 9,8% registrada en el primer trimestre.
En los primeros tres meses del año, la economía mostró un sólido desempeño y una recuperación de casi todos sus sectores tras el potente terremoto de febrero 2010, pero ya se esperaba una desaceleración en el segundo trimestre en respuesta también a agresivas alzas en la tasa clave del Banco Central.
"La actividad habría confirmado finalmente que ha comenzado un proceso de desaceleración", dijo Bice Inversiones en un informe.
Se espera que la economía cierre el año con un avance de entre 6% y 7%.
Los pronósticos para el segundo trimestre se vieron afectados también por el temor que han impregnado en los mercados mundiales los problemas financieros de las economías desarrolladas, los que han puesto en duda una pronta recuperación mundial.
"Un deterioro en el escenario externo afecta la inversión residencial, infraestructura y acumulación de maquinarias", comentó Fernando Soto, analista de Banchile Inversiones.
Si bien la economía ha exhibido un buen desempeño, incluso mejor a lo esperado, "el balance de riesgos para la evolución del segundo semestre y el próximo año se ha tornado más incierto por el deterioro en el entorno externo", afirmó Inversiones Security en un comunicado.
Al respecto, analistas anticipan un menor crecimiento del sector exportador, que ha sido golpeado por una pronunciada apreciación del tipo de cambio.
Para Soto, la caída de la demanda interna a partir del segundo trimestre podría ser compensada parcialmente con una mayor ejecución presupuestaria en la segunda parte del año, es decir, "con un crecimiento en el gasto público mayor a lo que lo que observamos en el primer semestre".
Chile creció un 5,2% en el 2010 apoyado en una sólida demanda interna, bajas tasas de interés y por la recuperación de casi todos los sectores que fueron golpeados por el terremoto.
Un informe de Banchile Inversiones estimó que dado un contexto internacional que, entre otras cosas, configura un escenario de recuperación global mucho más lenta, la economía chilena sufrirá ajustes en materia de política monetaria.
En su próxima reunión mensual, el Banco Central "estará dando señales de la ausencia de alzas de tasas en el corto plazo, lo cual podría constituir un paso previo para evaluar la posibilidad de recortes en 2012", pronosticó Banchile.
Además, la tasa de crecimiento "podría caer hasta por debajo del 5,0% en el 2012".
Según la encuesta, la cifra del PIB, que será divulgará el jueves por el Banco Central a las 08.30 horas, sería recibida sin mayor sorpresa por el mercado, pues ya estaba internalizada esta fase de desaceleración.
Las estimaciones para el PIB del segundo trimestre oscilaron entre alzas de un 6% y 6,7%.
Artículo original
La economía chilena habría crecido un 6,5% en el segundo trimestre frente al mismo período del 2010, una tasa aún fuerte pero menor a la de los primeros tres meses del año, por una pérdida de dinamismo de la demanda interna y un deteriorado escenario global.
La estimación, resultante del promedio de las proyecciones de 15 analistas consultados por Reuters, es menor a la expansión récord de 9,8% registrada en el primer trimestre.
En los primeros tres meses del año, la economía mostró un sólido desempeño y una recuperación de casi todos sus sectores tras el potente terremoto de febrero 2010, pero ya se esperaba una desaceleración en el segundo trimestre en respuesta también a agresivas alzas en la tasa clave del Banco Central.
"La actividad habría confirmado finalmente que ha comenzado un proceso de desaceleración", dijo Bice Inversiones en un informe.
Se espera que la economía cierre el año con un avance de entre 6% y 7%.
Los pronósticos para el segundo trimestre se vieron afectados también por el temor que han impregnado en los mercados mundiales los problemas financieros de las economías desarrolladas, los que han puesto en duda una pronta recuperación mundial.
"Un deterioro en el escenario externo afecta la inversión residencial, infraestructura y acumulación de maquinarias", comentó Fernando Soto, analista de Banchile Inversiones.
Si bien la economía ha exhibido un buen desempeño, incluso mejor a lo esperado, "el balance de riesgos para la evolución del segundo semestre y el próximo año se ha tornado más incierto por el deterioro en el entorno externo", afirmó Inversiones Security en un comunicado.
Al respecto, analistas anticipan un menor crecimiento del sector exportador, que ha sido golpeado por una pronunciada apreciación del tipo de cambio.
Para Soto, la caída de la demanda interna a partir del segundo trimestre podría ser compensada parcialmente con una mayor ejecución presupuestaria en la segunda parte del año, es decir, "con un crecimiento en el gasto público mayor a lo que lo que observamos en el primer semestre".
Chile creció un 5,2% en el 2010 apoyado en una sólida demanda interna, bajas tasas de interés y por la recuperación de casi todos los sectores que fueron golpeados por el terremoto.
Un informe de Banchile Inversiones estimó que dado un contexto internacional que, entre otras cosas, configura un escenario de recuperación global mucho más lenta, la economía chilena sufrirá ajustes en materia de política monetaria.
En su próxima reunión mensual, el Banco Central "estará dando señales de la ausencia de alzas de tasas en el corto plazo, lo cual podría constituir un paso previo para evaluar la posibilidad de recortes en 2012", pronosticó Banchile.
Además, la tasa de crecimiento "podría caer hasta por debajo del 5,0% en el 2012".
Según la encuesta, la cifra del PIB, que será divulgará el jueves por el Banco Central a las 08.30 horas, sería recibida sin mayor sorpresa por el mercado, pues ya estaba internalizada esta fase de desaceleración.
Las estimaciones para el PIB del segundo trimestre oscilaron entre alzas de un 6% y 6,7%.
Artículo original
Piñera y Santos firman alianza estratégica más amplia de Chile con un país de la región
"Nos parece muy importante asociarnos con países que han hecho las cosas bien, como el caso de Chile. Chile es un ejemplo para América Latina de cómo hacer las cosas bien. En todos los indicadores, Chile sobresale", dijo el presidente colombiano.
Los presidentes de Chile y Colombia ratificaron el día 16 una "asociación estratégica" bilateral para ampliar el diálogo político, social, económico y cultural entre ambas naciones.
El acuerdo estratégico entre los dos países fue descrito como un instrumento que representa un importante salto en la relación bilateral al generar nuevos espacios para la ampliación del diálogo en los ámbitos político, social, económico y cultural.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recordó que entre los dos países hay un extenso historial en materia de colaboración, y dijo que han tenido una relación de "hermandad y comprensión".
Por su parte, el mandatario chileno Sebastián Piñera dijo que la visita de Santos a Santiago, capital de Chile, "tendrá frutos fecundos".
El gobernante colombiano, quien inició hoy aquí una visita oficial de dos días, fue recibido en La Moneda, sede del gobierno, por Piñera, con quien analizó el estado actual de los vínculos chileno-colombianos.
Ambos jefes de Estado, a quienes según analistas los identifica su pensamiento derechista, suscribieron una declaración de nueve puntos en la que reafirmaron la necesidad de elevar a un nivel superior las relaciones de cooperación bilateral.
También plantearon su decisión de avanzar "decididamente" en la conformación de la Alianza del Pacifico junto a Perú y México.
El mandatario chileno dijo que los acuerdos suscritos "se enmarcan dentro de esta asociación estratégica que hemos establecido entre Colombia y Chile, y que cubre prácticamente todos los campos y todos los temas de interés de los países".
En ese sentido, destacó que "estamos avanzando con fuerza para que la colaboración se traduzca en mejores oportunidades para nuestros pueblos".
Piñera valoró positivamente la actuación de Colombia en el debate que sobre la situación en Haití lideró desde la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, al tiempo que renovó el apoyo de Chile a la solicitud de Colombia para entrar en el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).
Por su parte, Santos dijo que le parecía bien asociarse "con los países que hacen las cosas bien", como Chile, por lo cual busca profundizar la alianza estratégica entre los dos países.
"Nos parece muy importante asociarnos con países que han hecho las cosas bien, como el caso de Chile. Chile es un ejemplo para América Latina (de) cómo hacer las cosas bien. En todos los indicadores, Chile sobresale", dijo.
Tras señalar los avances chilenos en la disminución de la pobreza, Santos afirmó que "Chile y Colombia tienen comunes denominadores", como la lucha contra la pobreza y la droga, y la falta de oportunidades.
"Muchos de los países latinoamericanos queremos emular, copiar, lo que ha hecho Chile porque ha tenido muy buenos resultados", aseveró el gobernante colombiano, cuya delegación está integrada por ministros y dirigentes políticos y empresariales.
Respecto a la cooperación, ambos presidentes instruyeron a sus cancillerías para que el próximo 1 de diciembre realicen una reunión de organismos técnicos competentes, para definir un nuevo programa bienal de cooperación.
También reconocieron los avances logrados en materia de relaciones comerciales y la lucha contra las drogas y el crimen organizado. Asimismo, celebraron la suscripción del memorando de entendimiento específico sobre actividades logísticas y científicas en la Antártica.
En cuanto a asuntos migratorios, expresaron su interés de poner pronto en práctica el convenio de seguridad social suscrito en el año 2003, que permitiría el reconocimiento en los dos países de periodos cotizados por nacionales de ambos países.
El convenio consular busca que haya apoyo en materia diplomática entre los dos países, cuando uno de los dos tenga representación en una tercera nación y el otro no.
Al final del encuentro se informó que los ministros de Hacienda de ambas naciones se reunirán para avanzar en el tema de los servicios financieros de ambas naciones.
En el programa de la visita de Santos se incluye un encuentro con empresarios, donde el mandatario explicará las oportunidades de negocios en su país, la entrega al visitante de las llaves de la ciudad de Santiago y una sesión especial del Senado para honrarlo.
Mañana miércoles, Santos dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con sede en Santiago.
Artículo original
Los presidentes de Chile y Colombia ratificaron el día 16 una "asociación estratégica" bilateral para ampliar el diálogo político, social, económico y cultural entre ambas naciones.
El acuerdo estratégico entre los dos países fue descrito como un instrumento que representa un importante salto en la relación bilateral al generar nuevos espacios para la ampliación del diálogo en los ámbitos político, social, económico y cultural.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recordó que entre los dos países hay un extenso historial en materia de colaboración, y dijo que han tenido una relación de "hermandad y comprensión".
Por su parte, el mandatario chileno Sebastián Piñera dijo que la visita de Santos a Santiago, capital de Chile, "tendrá frutos fecundos".
El gobernante colombiano, quien inició hoy aquí una visita oficial de dos días, fue recibido en La Moneda, sede del gobierno, por Piñera, con quien analizó el estado actual de los vínculos chileno-colombianos.
Ambos jefes de Estado, a quienes según analistas los identifica su pensamiento derechista, suscribieron una declaración de nueve puntos en la que reafirmaron la necesidad de elevar a un nivel superior las relaciones de cooperación bilateral.
También plantearon su decisión de avanzar "decididamente" en la conformación de la Alianza del Pacifico junto a Perú y México.
El mandatario chileno dijo que los acuerdos suscritos "se enmarcan dentro de esta asociación estratégica que hemos establecido entre Colombia y Chile, y que cubre prácticamente todos los campos y todos los temas de interés de los países".
En ese sentido, destacó que "estamos avanzando con fuerza para que la colaboración se traduzca en mejores oportunidades para nuestros pueblos".
Piñera valoró positivamente la actuación de Colombia en el debate que sobre la situación en Haití lideró desde la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, al tiempo que renovó el apoyo de Chile a la solicitud de Colombia para entrar en el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).
Por su parte, Santos dijo que le parecía bien asociarse "con los países que hacen las cosas bien", como Chile, por lo cual busca profundizar la alianza estratégica entre los dos países.
"Nos parece muy importante asociarnos con países que han hecho las cosas bien, como el caso de Chile. Chile es un ejemplo para América Latina (de) cómo hacer las cosas bien. En todos los indicadores, Chile sobresale", dijo.
Tras señalar los avances chilenos en la disminución de la pobreza, Santos afirmó que "Chile y Colombia tienen comunes denominadores", como la lucha contra la pobreza y la droga, y la falta de oportunidades.
"Muchos de los países latinoamericanos queremos emular, copiar, lo que ha hecho Chile porque ha tenido muy buenos resultados", aseveró el gobernante colombiano, cuya delegación está integrada por ministros y dirigentes políticos y empresariales.
Respecto a la cooperación, ambos presidentes instruyeron a sus cancillerías para que el próximo 1 de diciembre realicen una reunión de organismos técnicos competentes, para definir un nuevo programa bienal de cooperación.
También reconocieron los avances logrados en materia de relaciones comerciales y la lucha contra las drogas y el crimen organizado. Asimismo, celebraron la suscripción del memorando de entendimiento específico sobre actividades logísticas y científicas en la Antártica.
En cuanto a asuntos migratorios, expresaron su interés de poner pronto en práctica el convenio de seguridad social suscrito en el año 2003, que permitiría el reconocimiento en los dos países de periodos cotizados por nacionales de ambos países.
El convenio consular busca que haya apoyo en materia diplomática entre los dos países, cuando uno de los dos tenga representación en una tercera nación y el otro no.
Al final del encuentro se informó que los ministros de Hacienda de ambas naciones se reunirán para avanzar en el tema de los servicios financieros de ambas naciones.
En el programa de la visita de Santos se incluye un encuentro con empresarios, donde el mandatario explicará las oportunidades de negocios en su país, la entrega al visitante de las llaves de la ciudad de Santiago y una sesión especial del Senado para honrarlo.
Mañana miércoles, Santos dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con sede en Santiago.
Artículo original
LAN eleva un 32,3% sus pasajeros hasta julio, hasta 12,6 millones
LAN transportó 12,6 millones pasajeros en los siete primeros meses del año, lo que supone un 32,3% más con respecto al mismo periodo de 2010, con un aumento de 3,3 puntos porcentuales del factor de ocupación, que se situó en el 79,8%, según los datos presentados por el grupo chileno, que incluye a sus filiales.
En lo que se refiere al mercado doméstico, el número de pasajeros transportados por la aerolínea aumentó un 39,6% hasta los 8,4 millones de viajeros y el factor de ocupación se incrementó en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 77,1%.
En el mercado internacional, LAN Airlines incrementó un 19,3% el número de pasajeros, que ascendieron a 4,1 millones de viajeros, mientras que el nivel de ocupación se situó en el 81,1%, tras aumentar en 4,7 puntos porcentuales.
LAN incrementó su oferta medida en asientos por kilómetro ofertados --AKO-- un 14,6% hasta julio, mientras que los ingresos por pasajero transportado medido en términos de demanda --PKR-- registró un aumento del 19,5% con respecto a 2010.
En julio, el número de pasajeros creció un 29,1% mientras que la capacidad se incrementó un 11,4% y el tráfico lo hizo en un 16%. Como resultado, el factor de ocupación se situó en el 82,5%, lo que supone 3,2 puntos porcentuales más.
El tráfico doméstico de pasajeros en Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia aumentó un 16,3%, mientras que la capacidad se incrementó un 14,6, alcanzando un factor de ocupación del 80,1%.
Por su parte, el tráfico internacional aumentó un 15,9%, al igual que el factor de ocupación, que creció 4,2 puntos porcentuales hasta el 83,5%.
EL TRÁFICO DE CARGA CRECE UN 12,2%
En lo que se refiere al transporte de carga, se incrementó un 12,2% en lo que va de año, mientras que el factor de ocupación disminuyó en 1,2 puntos porcentuales, hasta el 68,6%, elevando un 14,2% la capacidad de carga.
En julio, el tráfico de mercancías del grupo chileno creció un 13,2%, con un aumento de la tasa de ocupación de 1,2 puntos porcentuales, alcanzando el 69,3%. La capacidad de carga aumentó 11,1%.
Este crecimiento se debe principalmente a la incorporación de tres cargueros 767 de Boeing entre noviembre y enero de este año, destinados a potenciar el crecimiento de los mercados domésticos de Latinoamérica, la costa oeste de Estados Unidos y México.
Artículo original
En lo que se refiere al mercado doméstico, el número de pasajeros transportados por la aerolínea aumentó un 39,6% hasta los 8,4 millones de viajeros y el factor de ocupación se incrementó en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 77,1%.
En el mercado internacional, LAN Airlines incrementó un 19,3% el número de pasajeros, que ascendieron a 4,1 millones de viajeros, mientras que el nivel de ocupación se situó en el 81,1%, tras aumentar en 4,7 puntos porcentuales.
LAN incrementó su oferta medida en asientos por kilómetro ofertados --AKO-- un 14,6% hasta julio, mientras que los ingresos por pasajero transportado medido en términos de demanda --PKR-- registró un aumento del 19,5% con respecto a 2010.
En julio, el número de pasajeros creció un 29,1% mientras que la capacidad se incrementó un 11,4% y el tráfico lo hizo en un 16%. Como resultado, el factor de ocupación se situó en el 82,5%, lo que supone 3,2 puntos porcentuales más.
El tráfico doméstico de pasajeros en Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia aumentó un 16,3%, mientras que la capacidad se incrementó un 14,6, alcanzando un factor de ocupación del 80,1%.
Por su parte, el tráfico internacional aumentó un 15,9%, al igual que el factor de ocupación, que creció 4,2 puntos porcentuales hasta el 83,5%.
EL TRÁFICO DE CARGA CRECE UN 12,2%
En lo que se refiere al transporte de carga, se incrementó un 12,2% en lo que va de año, mientras que el factor de ocupación disminuyó en 1,2 puntos porcentuales, hasta el 68,6%, elevando un 14,2% la capacidad de carga.
En julio, el tráfico de mercancías del grupo chileno creció un 13,2%, con un aumento de la tasa de ocupación de 1,2 puntos porcentuales, alcanzando el 69,3%. La capacidad de carga aumentó 11,1%.
Este crecimiento se debe principalmente a la incorporación de tres cargueros 767 de Boeing entre noviembre y enero de este año, destinados a potenciar el crecimiento de los mercados domésticos de Latinoamérica, la costa oeste de Estados Unidos y México.
Artículo original
Cobre cerró bajo los US$4 afectado por temor a desaceleración económica en Europa
El metal rojo terminó las operaciones a US$3,97 la libra comparado con US$4,00 del cierre del lunes, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El precio contado del cobre cerró con un descenso de 0,73% la libra en la Bolsa de Metales de Londres, afectado por el fortalecimiento del dólar a nivel global y las crecientes preocupaciones sobre el desempeño económico en Europa lo que llevó a los inversionistas a desprenderse de los activos de mayor riesgo.
El metal rojo terminó las operaciones a US$3,97 la libra comparado con US$4,00 del cierre del lunes, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Reflejando la cautela en los mercados, las acciones europeas bajaban fuertemente, con inversores a la espera de una reunión del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, en la que discutirán posibles soluciones a la crisis de la deuda de la región.
"Las cifras débiles del PIB alemán, la debilidad de los mercados accionarios de Europa y los problemas de deuda en la zona euro están pensando en la confianza", dijo Leon Westgate, analista de Standard Bank.
Chile es el principal productor mundial de cobre, el que representa más de la mitad de sus exportaciones.
Artículo original
El precio contado del cobre cerró con un descenso de 0,73% la libra en la Bolsa de Metales de Londres, afectado por el fortalecimiento del dólar a nivel global y las crecientes preocupaciones sobre el desempeño económico en Europa lo que llevó a los inversionistas a desprenderse de los activos de mayor riesgo.
El metal rojo terminó las operaciones a US$3,97 la libra comparado con US$4,00 del cierre del lunes, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Reflejando la cautela en los mercados, las acciones europeas bajaban fuertemente, con inversores a la espera de una reunión del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, en la que discutirán posibles soluciones a la crisis de la deuda de la región.
"Las cifras débiles del PIB alemán, la debilidad de los mercados accionarios de Europa y los problemas de deuda en la zona euro están pensando en la confianza", dijo Leon Westgate, analista de Standard Bank.
Chile es el principal productor mundial de cobre, el que representa más de la mitad de sus exportaciones.
Artículo original
Chile: LG anuncia Smart Apps Incubator
LG lanzó el programa “Smart Apps Incubator Project” que, por primera vez en Chile, reclutará a desarrolladores de software local y emprendedores para su plataforma Smart (televisión y celulares).
El objetivo principal es fomentar el desarrollo de proyectos dirigidos a la nueva tecnología “Smart” que provee a los productos LG de contenidos para sus usuarios, brindando una solución integral entre lo que es la web, servicios digitales y televisión.
El programa, encabezado por la incubadora LG y SOFOFA Innova, en su calidad de socios fundadores, estará dirigido a desarrolladores de Santiago, Antofagasta, Valparaíso y Concepción, con un fondo a repartir de unos USD 1.6 millones. Además de los socios fundadores, LG Smart Apps Incubator cuenta con la participación de las cinco principales incubadoras académicas de Chile:
Novos de la Universidad de Chile
31E de la Universidad Federico Santa María
Octantis de la Universidad Adolfo Ibáñez
Incuba 2 de la Universidad de Antofagasta
Ideaincuba de la Universidad de Concepción.
Cristóbal Philippi, Secretario General de SOFOFA, dijo al respecto:
“La creación de LG Incubator es parte del foco que busca potenciar SofofaInnova, que se refiere a promover el entorno al emprendimiento en Chile. A través de esta incubadora corporativa se entregará financiamiento, know-how de mercado y experiencia de laboratorio, entre otras”
El programa tendrá una duración de 4 meses y considera que, una vez seleccionados los proyectos, éstos reciban recibirán soporte técnico, comercial y ayuda financiera de LG en etapas iniciales del desarrollo. Cada etapa tiene asignada una parte de los fondos adjudicados que son proporcionales a la importancia del hito respectivo. Por ejemplo, se contempla USD 10.000 para el desarrollo del plan de negocios y factibilidad técnica, mientras que para el lanzamiento y puesta al aire del proyecto los emprendedores recibirán hasta USD 80.000. Pero esos no son los únicos fondos que se pueden gestionar, porque a medida que se pruebe el potencial comercial real de generación de ingresos dentro de la plataforma Smart, LG y SOFOFA Innova facilitarán el acceso a fondos CORFO y/o a inversionistas profesionales para cubrir mayores requerimientos de capital.
Xavier Lombardo, Director Comercial de LG Electronics Chile, afirmó:
“Esta es una gran oportunidad para los emprendedores y por eso LG los invita a sumarse a la plataforma Smart de LG, a través de este innovador proyecto que busca construir una comunidad de desarrolladores locales para la plataforma Smart de LG con el fin de potenciar la innovación y la proyección global del talento chileno”.
La gracia de esta iniciativa es que podrá acoger las ideas cuando sean únicamente eso. No es necesario fabricar informes ni cubicar horas. No es necesario definir aspectos que no tendrás claros sino hasta bien avanzado el proyecto. Estos requisitos son los que muchas veces se convierten en el gran obstáculo para postular a cualquier fondo concursable, y LG ha preferido eliminarlos permitiendo que se postule sencillamente con una idea, la cual se sube difectamente a la plataforma digital del proyecto. Por lo pronto, es posible inscribirse con nombre y correo electrónico para recibir un aviso apenas se abra el formulario para subir tu idea.
Para conocer más visita el blog: Emprendimiento LG o sigue a la cuenta @LGincubator en Twitter, a través de la cual podrás comunicarte directo con los encargados del proyecto. Recuerda que hay USD 1.6 millones esperando financiar las mejores ideas y proyectos, y la tuya podría estar entre las ganadoras.
Charlas y Exposiciones
Además de inscribirte en el blog de LG y enviar tu idea electrónicamente, en los próximos días la iniciativa se presentará en cada una de nuestras contrapartes académicas, por lo que te invitamos a que asistas a ellas y aproveches de informarte, hacer todas las preguntas que creas pertinente y de paso conocer a otros emprendedores como tú. A lo mejor el destino quiere que tu idea se complemente con otras para hacer un proyecto más contundente. Las charlas son:
Incubadora 3IE de la Universidad Santa María, Valparaíso.
Dónde: Casa Central USM. Avenida España 1680
Cuándo: Miércoles 17 de agosto, 16:00-19:00hrs
Descarga la invitación del Evento
Incubadora Novos de la Universidad de Chile
Dónde: Beuchef 850, salón Gorbea
Cuándo: Miércoles 17 de agosto, 11:00-13:00 hrs
Incubadora 3IE de la Universidad Santa María, Santiago
Dónde: Campus San Joaquín USM, Avenida Vicuña Mackenna 3939. auditorio b-022
Cuándo: Jueves 18 de agosto, 9:30-13:00 hrs
Incubadora Octantis de la Universidad Adolfo Ibáñez
Dónde: Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Cuándo: Jueves 18 de agosto, 13:30 – 17:00 hrs
Incubadora Ideaincuba de la Universidad de Concepción
Dónde: Salón EmpreUdec, Barrio Universitario s/n, Concepción
Cuándo: Viernes 19 de agosto, 15:00 hrs
Artículo original
El objetivo principal es fomentar el desarrollo de proyectos dirigidos a la nueva tecnología “Smart” que provee a los productos LG de contenidos para sus usuarios, brindando una solución integral entre lo que es la web, servicios digitales y televisión.
El programa, encabezado por la incubadora LG y SOFOFA Innova, en su calidad de socios fundadores, estará dirigido a desarrolladores de Santiago, Antofagasta, Valparaíso y Concepción, con un fondo a repartir de unos USD 1.6 millones. Además de los socios fundadores, LG Smart Apps Incubator cuenta con la participación de las cinco principales incubadoras académicas de Chile:
Novos de la Universidad de Chile
31E de la Universidad Federico Santa María
Octantis de la Universidad Adolfo Ibáñez
Incuba 2 de la Universidad de Antofagasta
Ideaincuba de la Universidad de Concepción.
Cristóbal Philippi, Secretario General de SOFOFA, dijo al respecto:
“La creación de LG Incubator es parte del foco que busca potenciar SofofaInnova, que se refiere a promover el entorno al emprendimiento en Chile. A través de esta incubadora corporativa se entregará financiamiento, know-how de mercado y experiencia de laboratorio, entre otras”
El programa tendrá una duración de 4 meses y considera que, una vez seleccionados los proyectos, éstos reciban recibirán soporte técnico, comercial y ayuda financiera de LG en etapas iniciales del desarrollo. Cada etapa tiene asignada una parte de los fondos adjudicados que son proporcionales a la importancia del hito respectivo. Por ejemplo, se contempla USD 10.000 para el desarrollo del plan de negocios y factibilidad técnica, mientras que para el lanzamiento y puesta al aire del proyecto los emprendedores recibirán hasta USD 80.000. Pero esos no son los únicos fondos que se pueden gestionar, porque a medida que se pruebe el potencial comercial real de generación de ingresos dentro de la plataforma Smart, LG y SOFOFA Innova facilitarán el acceso a fondos CORFO y/o a inversionistas profesionales para cubrir mayores requerimientos de capital.
Xavier Lombardo, Director Comercial de LG Electronics Chile, afirmó:
“Esta es una gran oportunidad para los emprendedores y por eso LG los invita a sumarse a la plataforma Smart de LG, a través de este innovador proyecto que busca construir una comunidad de desarrolladores locales para la plataforma Smart de LG con el fin de potenciar la innovación y la proyección global del talento chileno”.
La gracia de esta iniciativa es que podrá acoger las ideas cuando sean únicamente eso. No es necesario fabricar informes ni cubicar horas. No es necesario definir aspectos que no tendrás claros sino hasta bien avanzado el proyecto. Estos requisitos son los que muchas veces se convierten en el gran obstáculo para postular a cualquier fondo concursable, y LG ha preferido eliminarlos permitiendo que se postule sencillamente con una idea, la cual se sube difectamente a la plataforma digital del proyecto. Por lo pronto, es posible inscribirse con nombre y correo electrónico para recibir un aviso apenas se abra el formulario para subir tu idea.
Para conocer más visita el blog: Emprendimiento LG o sigue a la cuenta @LGincubator en Twitter, a través de la cual podrás comunicarte directo con los encargados del proyecto. Recuerda que hay USD 1.6 millones esperando financiar las mejores ideas y proyectos, y la tuya podría estar entre las ganadoras.
Charlas y Exposiciones
Además de inscribirte en el blog de LG y enviar tu idea electrónicamente, en los próximos días la iniciativa se presentará en cada una de nuestras contrapartes académicas, por lo que te invitamos a que asistas a ellas y aproveches de informarte, hacer todas las preguntas que creas pertinente y de paso conocer a otros emprendedores como tú. A lo mejor el destino quiere que tu idea se complemente con otras para hacer un proyecto más contundente. Las charlas son:
Incubadora 3IE de la Universidad Santa María, Valparaíso.
Dónde: Casa Central USM. Avenida España 1680
Cuándo: Miércoles 17 de agosto, 16:00-19:00hrs
Descarga la invitación del Evento
Incubadora Novos de la Universidad de Chile
Dónde: Beuchef 850, salón Gorbea
Cuándo: Miércoles 17 de agosto, 11:00-13:00 hrs
Incubadora 3IE de la Universidad Santa María, Santiago
Dónde: Campus San Joaquín USM, Avenida Vicuña Mackenna 3939. auditorio b-022
Cuándo: Jueves 18 de agosto, 9:30-13:00 hrs
Incubadora Octantis de la Universidad Adolfo Ibáñez
Dónde: Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Cuándo: Jueves 18 de agosto, 13:30 – 17:00 hrs
Incubadora Ideaincuba de la Universidad de Concepción
Dónde: Salón EmpreUdec, Barrio Universitario s/n, Concepción
Cuándo: Viernes 19 de agosto, 15:00 hrs
Artículo original
“Tecnología revolucionaria mejorará la ganadería en Chile"
Así lo afirmó el médico veterinario, Dr. Arturo Almada, quien realiza importantes investigaciones genéticas en vacas, a través del proyecto Igenity. Indicó que “ahora podremos saber como saldrá el ganado”.
“Desde el año 2000, en el cuál se publica el genoma humano, han ocurrido grandes avances en la ciencia que nos ayudan a producir con mayor fertilidad y eficiencia”. Así lo afirmó el médico veterinario argentino, Dr. Arturo Almada quien visita la ciudad de Valdivia para transmitir sus valiosos hallazgos en genética bovina.
La afirmación la hizo en el marco del Segundo Seminario de Difusión Técnica para el Desarrollo Ganadero, organizado por la Universidad Austral de Chile. La charla del Dr. Almada, encargado del proyecto Igenity para Argentina, fue escuchada por destacadas autoridades como el Seremi de Agricultura de la Región de los Ríos, señor Juan Riquelme, el presidente de la Agrupación de Criadores Bovinos de Chile, señor Fernando Carmine , docentes de la Universidad Austral , destacadas personalidades de la región y más de un centenar de asistentes.
El Dr. Almada agregó que “hoy, a través de Igenity podemos leer la genética molecular del animal y saber si este transferirá a sus descendientes su genética y características. Esto es una tecnología revolucionaria”. Agregó que “éste es un gran avance para la industria ganadera, que no contaba con herramientas para producir un mejor ganado y, a través de este método, podrá saber la capacidad de descendencia del animal y así reducir los costos”.
Este producto desarrollado por Laboratorios Merial, división veterinaria de Laboratorios Sanofi Pasteur, “permite puntuar nuestro ganado; esto es atribuir un puntaje a cada animal con respecto a peso, consumo diario, porcentaje de grasa etc. Con esta medición podremos saber cual animal o descendencia tendrá mayor masa corporal o cuales tipos de animales se preñaran primero”. Además señaló que “con Igenity rompemos el paradigma de la ganadería de no saber como saldrá nuestro rebaño ya que necesitaremos menos material para invertir en producción, porque no tendremos que alimentar de sobremanera al animal”.
Finalmente concluyó destacando que: “este avance ganadero mejorará el desempeño de nuestra industria ya que se trata de un servicio que les permitirá a los productores chilenos de ganado de leche o de carne aumentar su productividad, gracias al conocimiento del perfil genético de sus animales”.
Artículo original
“Desde el año 2000, en el cuál se publica el genoma humano, han ocurrido grandes avances en la ciencia que nos ayudan a producir con mayor fertilidad y eficiencia”. Así lo afirmó el médico veterinario argentino, Dr. Arturo Almada quien visita la ciudad de Valdivia para transmitir sus valiosos hallazgos en genética bovina.
La afirmación la hizo en el marco del Segundo Seminario de Difusión Técnica para el Desarrollo Ganadero, organizado por la Universidad Austral de Chile. La charla del Dr. Almada, encargado del proyecto Igenity para Argentina, fue escuchada por destacadas autoridades como el Seremi de Agricultura de la Región de los Ríos, señor Juan Riquelme, el presidente de la Agrupación de Criadores Bovinos de Chile, señor Fernando Carmine , docentes de la Universidad Austral , destacadas personalidades de la región y más de un centenar de asistentes.
El Dr. Almada agregó que “hoy, a través de Igenity podemos leer la genética molecular del animal y saber si este transferirá a sus descendientes su genética y características. Esto es una tecnología revolucionaria”. Agregó que “éste es un gran avance para la industria ganadera, que no contaba con herramientas para producir un mejor ganado y, a través de este método, podrá saber la capacidad de descendencia del animal y así reducir los costos”.
Este producto desarrollado por Laboratorios Merial, división veterinaria de Laboratorios Sanofi Pasteur, “permite puntuar nuestro ganado; esto es atribuir un puntaje a cada animal con respecto a peso, consumo diario, porcentaje de grasa etc. Con esta medición podremos saber cual animal o descendencia tendrá mayor masa corporal o cuales tipos de animales se preñaran primero”. Además señaló que “con Igenity rompemos el paradigma de la ganadería de no saber como saldrá nuestro rebaño ya que necesitaremos menos material para invertir en producción, porque no tendremos que alimentar de sobremanera al animal”.
Finalmente concluyó destacando que: “este avance ganadero mejorará el desempeño de nuestra industria ya que se trata de un servicio que les permitirá a los productores chilenos de ganado de leche o de carne aumentar su productividad, gracias al conocimiento del perfil genético de sus animales”.
Artículo original
Impactante video muestra a una ola arrasar con un colectivo
Una ola gigante ingresó a la ruta, en la localidad de Caleta El Membrillo, en Valparaíso, Chile, causando pánico en los pasajeros de un colectivo. El mini tsunami ocasionó graves daños y al menos dos heridos.
El hecho ocurrió en las últimas horas. El micro circulaba por la ruta, y la ola llego a reventar las ventanillas del mismo, por lo que varios pasajeros resultaron heridos por las esquirlas.
Se estima que las fuertes marejadas en la costa se mantendrán hasta este martes.
Artículo original
Banchile Citi alista negocios por US$ 1.000 millones y analiza crecer en Latinoamérica
Ya tienen un mandato para emitir un huaso bond, aprovechando el reciente cambio normativo.
“Satisfechos”. Así se sienten en Banchile Citi Global & Markets luego de ser premiados por Diario Financiero y Deloitte como el colocador del mejor Bono en el Mercado Internacional, a propósito de la colocación en EEUU de instrumentos de deuda de la República de Chile por US$ 1.520 millones (de los cuales US$ 520 millones fue en pesos). Un hito en el currículo de la entidad, que “nos gustaría repetir”, admite el gerente de banca inversiones de Banchile Citi, Jorge Muñoz.
Pero mientras tanto, la entidad sigue trabajando. “Tuvimos un primer semestre exitoso y tenemos una cartera de negocios importante para lo que queda del año”, adelanta Muñoz. Y es que a pesar de las volatilidades de los mercados externos, la entidad está confiada que durante el segundo semestre de 2011 concretarán los mandatos que tienen para colocar bonos por US$ 1.000 millones, que se sumarán a los US$ 500 millones que ya colocaron en la primera parte del ejercicio.
Según el gerente de división banca de inversiones y mercado de capitales del Banco de Chile, Andrés Bucher, es en coyunturas como éstas cuando “los inversionistas extranjeros pueden llegar a levantar capital en Chile, por ejemplo, ya tenemos un mandato para emitir un huaso bond”.
Se trata de la primera señal concreta de extranjeros interesados en emitir en pesos en el mercado local, tras el cambio de regulación anunciado en marzo sin que hasta la fecha se haya concretado ninguna operación de este tipo. En parte, explican en el mercado, porque los precios de los swaps no eran convenientes. Al respecto, el ejecutivo apunta a que “uno de los principales temas es el mercado de swaps a largo plazo, ya que a 5 años es bastante líquido, pero a 20 años no lo es”.
En todo caso, Muñoz sostiene que “hay otra clase de emisores que sí colocarán bonos en Chile: aquellos que tienen inversiones en el país y necesitan financiarse en UF para costear sus planes”.
Pero ése no es el único movimiento que podríamos ver durante los próximos meses. Bucher cuenta que la característica “defensiva” de la bolsa local podría ser beneficiosa pues cree que “vamos a ver la llegada de importantes fondos, soberanos o no, sobre todo de infraestructura (como aeroportuaria, eléctrica y portuaria). Ya hemos tenido contacto con algunos”, puntualiza.
Y menciona como ventaja que los ruidos que provocan las movilizaciones a nivel nacional no es algo que al parecer se proyecte hacia afuera. Al respecto, Bucher indica que “los fundamentos chilenos son sólidos. Pero si estos temas se prolongan, en algún minuto pueden afectar. El downgrade de EEUU se produjo por la incapacidad de llegar a un acuerdo”.
Crecimiento ¿regional?
Otro hito que podría venir próximamente es el crecimiento de Banchile Citi en Latinoamérica. Andrés Bucher indica que “existen posibilidades de expandirse regionalmente, porque la expertice que hemos desarrollado nos da ventaja respecto de países vecinos. Todos nuestros competidores lo están haciendo y es algo que podría venir”.
Explica están mirando a Latinoamérica, porque “Brasil es un mercado distinto” y que “claramente la alianza que tenemos con Citi nos abre oportunidades”.
Artículo original
“Satisfechos”. Así se sienten en Banchile Citi Global & Markets luego de ser premiados por Diario Financiero y Deloitte como el colocador del mejor Bono en el Mercado Internacional, a propósito de la colocación en EEUU de instrumentos de deuda de la República de Chile por US$ 1.520 millones (de los cuales US$ 520 millones fue en pesos). Un hito en el currículo de la entidad, que “nos gustaría repetir”, admite el gerente de banca inversiones de Banchile Citi, Jorge Muñoz.
Pero mientras tanto, la entidad sigue trabajando. “Tuvimos un primer semestre exitoso y tenemos una cartera de negocios importante para lo que queda del año”, adelanta Muñoz. Y es que a pesar de las volatilidades de los mercados externos, la entidad está confiada que durante el segundo semestre de 2011 concretarán los mandatos que tienen para colocar bonos por US$ 1.000 millones, que se sumarán a los US$ 500 millones que ya colocaron en la primera parte del ejercicio.
Según el gerente de división banca de inversiones y mercado de capitales del Banco de Chile, Andrés Bucher, es en coyunturas como éstas cuando “los inversionistas extranjeros pueden llegar a levantar capital en Chile, por ejemplo, ya tenemos un mandato para emitir un huaso bond”.
Se trata de la primera señal concreta de extranjeros interesados en emitir en pesos en el mercado local, tras el cambio de regulación anunciado en marzo sin que hasta la fecha se haya concretado ninguna operación de este tipo. En parte, explican en el mercado, porque los precios de los swaps no eran convenientes. Al respecto, el ejecutivo apunta a que “uno de los principales temas es el mercado de swaps a largo plazo, ya que a 5 años es bastante líquido, pero a 20 años no lo es”.
En todo caso, Muñoz sostiene que “hay otra clase de emisores que sí colocarán bonos en Chile: aquellos que tienen inversiones en el país y necesitan financiarse en UF para costear sus planes”.
Pero ése no es el único movimiento que podríamos ver durante los próximos meses. Bucher cuenta que la característica “defensiva” de la bolsa local podría ser beneficiosa pues cree que “vamos a ver la llegada de importantes fondos, soberanos o no, sobre todo de infraestructura (como aeroportuaria, eléctrica y portuaria). Ya hemos tenido contacto con algunos”, puntualiza.
Y menciona como ventaja que los ruidos que provocan las movilizaciones a nivel nacional no es algo que al parecer se proyecte hacia afuera. Al respecto, Bucher indica que “los fundamentos chilenos son sólidos. Pero si estos temas se prolongan, en algún minuto pueden afectar. El downgrade de EEUU se produjo por la incapacidad de llegar a un acuerdo”.
Crecimiento ¿regional?
Otro hito que podría venir próximamente es el crecimiento de Banchile Citi en Latinoamérica. Andrés Bucher indica que “existen posibilidades de expandirse regionalmente, porque la expertice que hemos desarrollado nos da ventaja respecto de países vecinos. Todos nuestros competidores lo están haciendo y es algo que podría venir”.
Explica están mirando a Latinoamérica, porque “Brasil es un mercado distinto” y que “claramente la alianza que tenemos con Citi nos abre oportunidades”.
Artículo original
¿Cómo impactará la crisis a América Latina?
Durante los últimos años -desde 2004-2005- varios países de Latinoamérica han disfrutado de aumentos muy pronunciados en las tasas de crecimiento de sus exportaciones y de sus economías en general (el PIB).
Sin excepción, sus gobiernos han atribuido estas tasas de crecimiento a lo que ellos piensan son sus excelentes políticas económicas. Desgraciadamente, los indicadores de competitividad de todos estos países (con la excepción de Chile y en algunos aspectos de Colombia), han caído durante estos años, de modo que las tasas más altas de crecimiento no pueden atribuirse a mejoras en las políticas.
En realidad estas tasas han sido el resultado de la suerte. Durante estos años los precios de los productos primarios han experimentado un fuerte boom, que es lo que ha impulsado las exportaciones y el PIB en los países que los producen. Eche un vistazo a la gráfica 1 y vea cómo las exportaciones de la región han subido, bajado o estancado de acuerdo a los precios de los productos primarios.
Los presidentes Chávez, Correa, Kirchner, Lula, Rousseff, Lugo y Ortega, entre otros, han presumido de tener un nuevo modelo económico sumamente exitoso. Nunca, sin embargo, han podido explicar cuál es ese modelo porque, en realidad, lo que han tenido es pura suerte.
Esa suerte, sin embargo, parece estar llegando a su fin. Para ver por qué, mire la gráfica 2, que muestra cómo los precios de los productos primarios dependen en gran medida de las importaciones de EE.UU. Crecen cuando estas importaciones crecen, y decrecen cuando ellas caen. Esto es así porque una enorme cantidad de productos primarios terminan siendo importados por EE.UU., directamente o a través de otros países (principalmente China) en donde se convierten en bienes industriales. Es decir, la suerte que todos estos caudillos latinoamericanos han tenido es que EE.UU. ha importado enormes cantidades de bienes y servicios en sus períodos -un hecho un poco incómodo para la mayoría de ellos, que se consideran enemigos de EE.UU.
La suerte está llegando a su fin porque los precios de los productos primarios están bajando muy rápidamente en el mundo entero como consecuencia de que cada vez está más claro que EE.UU. tendrá que hacer un ajuste en su economía, que resultará en una caída en sus importaciones. Esto causará en estos países, que en un tiempo se consideraron más fuertes que EE.UU. y Europa, una recesión muy dura.
Los países del ALBA y algunos amigos han decidido juntarse para contrarrestar los efectos de esta caída. ¿Qué podrían hacer? Desgraciadamente, no mucho, a pesar de que mucha gente, por razones ideológicas, cree o quisiera creer que son el motor económico del mundo.
La manera de contrarrestar la caída en las compras de EE.UU. sería aumentar las compras de estos países. Es decir, entre todos ellos deberían decidir comprar a Venezuela y Ecuador todo el petróleo que ahora EE.UU. y China no comprarán como resultado de la recesión en EE.UU., y todo el cobre que Chile ya no venderá a esos países, y toda la soya que China ya no comprará de Brasil y de Argentina, y todos los metales que no comprarán de Perú y Bolivia, y así.
Como se ha dicho que Brasil es la nueva potencia económica mundial, más fuerte que EE.UU. y que Europa, es a Brasil al que todos los otros países volverían a ver en esa reunión. Esta es la oportunidad. El poder comprar todo lo que EE.UU. compraba y no comprará más demostraría que Brasil es realmente tan poderoso como EE.UU. Esta cantidad puede estimarse como la cantidad en la que las importaciones anuales de EE.UU. aumentaron de 2004, un año en el que las cifras eran sostenibles, a 2010, cuando ya era claro que EE.UU. no podría seguir gastando tanto. Esta cifra, sólo el aumento de 2004 a 2010, es aproximadamente US$700.000.000.000 (setecientos mil millones) anuales. Las exportaciones totales de Brasil en 2004 eran de US$109 mil millones, de tal modo que Brasil tendría que importar por año siete veces todo lo que exporta para poder compensar al mundo por la caída en las compras de EE.UU. y así ser motor de la economía mundial (uso cifras de 2004 porque EE.UU. habría bajado a importar cerca de la cifra de ese año). La diferencia entre sus exportaciones y sus importaciones siete veces más grandes las tendría que cubrir con deuda. Es obvio que Brasil no lo podría hacer. Ya ahora su deuda es de 60% del PIB. Brasil diría que todos tendrían que contribuir.
Pero todos juntos los de ALBA y sus amigos (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela) exportaban sólo US$220 mil millones en 2004, de modo que tendrían que importar anualmente más de tres veces lo que estarían exportando, endeudándose por la diferencia. Como en realidad estos países no necesitan comprar estos materiales, lo tendrían que hacer para acumularlos en enormes bodegas, incurriendo en enormes déficits financieros y aumentando sus impuestos para pagarlos, todo esto en el nombre de la solidaridad del socialismo del siglo XXI.
Es decir, ellos tendrían que usar todos los dólares que les entrarían por sus exportaciones al resto del mundo para subsidiar las exportaciones de los otros, comprando cosas que no necesitan por pura solidaridad. En el proceso, dejarían de importar todo lo que necesitan para sus poblaciones. Tampoco lo podrían hacer porque sus deudas ya son muy altas, también. Entonces, tendrán que aceptar que los precios de los productos primarios caerán, y que tendrán una seria recesión. Hoy les harán falta los recursos que han votado demagógicamente.
Así se terminan las leyendas.
*Economista y consultor económico. Fue ministro de hacienda de El Salvador entre 1994 y 1999. Se le considera el padre de la dolarización, pues fue quien propuso la idea en su país. Autor de Playing Monopoly with the Devil: Dollarization and Domestic Currencies in Developing Countries (Yale University Press, 2006) y co-autor con Benn Steil de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009). Es columnista de El Diario de Hoy, de El Salvador. En 2010 obtuvo el Premio Hayek del Manhattan Institute
Artículo original
Sin excepción, sus gobiernos han atribuido estas tasas de crecimiento a lo que ellos piensan son sus excelentes políticas económicas. Desgraciadamente, los indicadores de competitividad de todos estos países (con la excepción de Chile y en algunos aspectos de Colombia), han caído durante estos años, de modo que las tasas más altas de crecimiento no pueden atribuirse a mejoras en las políticas.
En realidad estas tasas han sido el resultado de la suerte. Durante estos años los precios de los productos primarios han experimentado un fuerte boom, que es lo que ha impulsado las exportaciones y el PIB en los países que los producen. Eche un vistazo a la gráfica 1 y vea cómo las exportaciones de la región han subido, bajado o estancado de acuerdo a los precios de los productos primarios.
Los presidentes Chávez, Correa, Kirchner, Lula, Rousseff, Lugo y Ortega, entre otros, han presumido de tener un nuevo modelo económico sumamente exitoso. Nunca, sin embargo, han podido explicar cuál es ese modelo porque, en realidad, lo que han tenido es pura suerte.
Esa suerte, sin embargo, parece estar llegando a su fin. Para ver por qué, mire la gráfica 2, que muestra cómo los precios de los productos primarios dependen en gran medida de las importaciones de EE.UU. Crecen cuando estas importaciones crecen, y decrecen cuando ellas caen. Esto es así porque una enorme cantidad de productos primarios terminan siendo importados por EE.UU., directamente o a través de otros países (principalmente China) en donde se convierten en bienes industriales. Es decir, la suerte que todos estos caudillos latinoamericanos han tenido es que EE.UU. ha importado enormes cantidades de bienes y servicios en sus períodos -un hecho un poco incómodo para la mayoría de ellos, que se consideran enemigos de EE.UU.
La suerte está llegando a su fin porque los precios de los productos primarios están bajando muy rápidamente en el mundo entero como consecuencia de que cada vez está más claro que EE.UU. tendrá que hacer un ajuste en su economía, que resultará en una caída en sus importaciones. Esto causará en estos países, que en un tiempo se consideraron más fuertes que EE.UU. y Europa, una recesión muy dura.
Los países del ALBA y algunos amigos han decidido juntarse para contrarrestar los efectos de esta caída. ¿Qué podrían hacer? Desgraciadamente, no mucho, a pesar de que mucha gente, por razones ideológicas, cree o quisiera creer que son el motor económico del mundo.
La manera de contrarrestar la caída en las compras de EE.UU. sería aumentar las compras de estos países. Es decir, entre todos ellos deberían decidir comprar a Venezuela y Ecuador todo el petróleo que ahora EE.UU. y China no comprarán como resultado de la recesión en EE.UU., y todo el cobre que Chile ya no venderá a esos países, y toda la soya que China ya no comprará de Brasil y de Argentina, y todos los metales que no comprarán de Perú y Bolivia, y así.
Como se ha dicho que Brasil es la nueva potencia económica mundial, más fuerte que EE.UU. y que Europa, es a Brasil al que todos los otros países volverían a ver en esa reunión. Esta es la oportunidad. El poder comprar todo lo que EE.UU. compraba y no comprará más demostraría que Brasil es realmente tan poderoso como EE.UU. Esta cantidad puede estimarse como la cantidad en la que las importaciones anuales de EE.UU. aumentaron de 2004, un año en el que las cifras eran sostenibles, a 2010, cuando ya era claro que EE.UU. no podría seguir gastando tanto. Esta cifra, sólo el aumento de 2004 a 2010, es aproximadamente US$700.000.000.000 (setecientos mil millones) anuales. Las exportaciones totales de Brasil en 2004 eran de US$109 mil millones, de tal modo que Brasil tendría que importar por año siete veces todo lo que exporta para poder compensar al mundo por la caída en las compras de EE.UU. y así ser motor de la economía mundial (uso cifras de 2004 porque EE.UU. habría bajado a importar cerca de la cifra de ese año). La diferencia entre sus exportaciones y sus importaciones siete veces más grandes las tendría que cubrir con deuda. Es obvio que Brasil no lo podría hacer. Ya ahora su deuda es de 60% del PIB. Brasil diría que todos tendrían que contribuir.
Pero todos juntos los de ALBA y sus amigos (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela) exportaban sólo US$220 mil millones en 2004, de modo que tendrían que importar anualmente más de tres veces lo que estarían exportando, endeudándose por la diferencia. Como en realidad estos países no necesitan comprar estos materiales, lo tendrían que hacer para acumularlos en enormes bodegas, incurriendo en enormes déficits financieros y aumentando sus impuestos para pagarlos, todo esto en el nombre de la solidaridad del socialismo del siglo XXI.
Es decir, ellos tendrían que usar todos los dólares que les entrarían por sus exportaciones al resto del mundo para subsidiar las exportaciones de los otros, comprando cosas que no necesitan por pura solidaridad. En el proceso, dejarían de importar todo lo que necesitan para sus poblaciones. Tampoco lo podrían hacer porque sus deudas ya son muy altas, también. Entonces, tendrán que aceptar que los precios de los productos primarios caerán, y que tendrán una seria recesión. Hoy les harán falta los recursos que han votado demagógicamente.
Así se terminan las leyendas.
*Economista y consultor económico. Fue ministro de hacienda de El Salvador entre 1994 y 1999. Se le considera el padre de la dolarización, pues fue quien propuso la idea en su país. Autor de Playing Monopoly with the Devil: Dollarization and Domestic Currencies in Developing Countries (Yale University Press, 2006) y co-autor con Benn Steil de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009). Es columnista de El Diario de Hoy, de El Salvador. En 2010 obtuvo el Premio Hayek del Manhattan Institute
Artículo original