lunes, noviembre 08, 2010

"El gran susto económico global puede venir de la periferia de Europa"

El director del Departamento de Economía del MIT dice estar mucho más preocupado por un nuevo "reventón" en el Viejo Continente, que por la situación de EEUU.

A poco de embarcarse hacia el país, en un viaje que lo tendrá este lunes participando en la conferencia "Elevando la tasa de crecimiento de Chile: ¿Dónde están las oportunidades?", organizada por el CEP, Ricardo Caballero se hizo tiempo para analizar el escenario económico mundial tras la última medida de relajamiento cuantitativo adoptada por la Reserva Federal de EEUU.

No es pesimista respecto a la economía norteamericana y sí en cambio manifiesta sus renovados temores sobre Europa. En cuanto a la "guerra de divisas" y a la caída global del dólar, estima que más allá de intervenciones puntuales, la forma de enfrentarla es mediante "instrumentos reales, como mecanismos de incentivo al ahorro privado y un aumento del ahorro público. Y también se debe trabajar en expandir la cantidad y calidad del factor trabajo", plantea el economista del MIT.

La medida de relajamiento cuantitativo de la Fed, ¿será efectiva para la recuperación de EEUU, o abre un riesgo de inflación como advirtió Paul Volcker?

Las restricciones políticas son tan fuertes que la Fed está haciendo todo el esfuerzo de política económica contracíclica, y con un instrumento que dista bastante del ideal. Dentro de este contexto, la Fed lo está haciendo bien, pero por desgracia hay un montón de "chorreo" de liquidez a otros mercados, incluidos los nuestros. Estoy seguro de que la Fed preferiría intervenir directamente en mercados específicos de activos, como los respaldados por hipotecas comerciales, pero no está dentro de las posibilidades politicamente factibles por el momento.

Creo que Volcker es monotemático y está pegado en cómo funcionaban los mercados financieros hace 30 años. La confusión que han creado con la reforma financiera, y con la famosa regla de Volcker, aunque bastante disminuida, no ha ayudado en nada a la recuperación.

Sobre esa base, ¿qué debemos esperar para EEUU en materia de crecimiento?

El escenario central es de recuperación sostenida, pero tenue. Pero hay que estar atento a lo que pase en los mercados accionarios y de propiedades. Si éstos se recuperan más rápido de lo esperado, el efecto riqueza puede acelerar mucho el proceso de recuperación. Por supuesto lo opuesto ocurriría si hubiese un desplome de estos mercados, pero es un escenario menos probable.

¿Qué necesita EEUU para repuntar?

Tiempo. Y este tiempo se acorta si ocurre lo mencionado arriba y la confianza empieza a volver al mercado de productos financieros securitizados. Pero la verdad a mí me tiene más preocupado evitar un reventón por el lado europeo. Irlanda está muy frágil y aunque es pequeño, tiene enormes lazos financieros con el resto de Europa.

De hecho, en las últimas semanas se ha vuelto a hablar del riesgo de nuevos episodios críticos en Europa (países muy endeudados y fuertes vencimientos ad-portas).

Sí, esto me preocupa. Los alemanes se han puesto más duros con la posible renovación de los paquetes de apoyo a la periferia en tres años más. Los inversionistas anticipan estos problemas futuros y ello se ve reflejado en una caída en el precio de los bonos y una subida del costo de asegurar las deudas (CDS). Al mismo tiempo, la situación de Irlanda está muy frágil a pesar del enorme ajuste que están haciendo. Irlanda es una economía muy distinta al resto, con un sistema financiero desproporcionadamente grande para su tamaño. Luego, una caída de ellos tendría repercusiones financieras mucho más grandes que su tamaño país.

Si Europa se termina reactivando más lento que EEUU, ¿podríamos ver un brusco cambio de escenario, con un dólar al alza, tasas al alza, commodities a la baja y capitales volviendo a los mercados maduros?

Sí veo una factibilidad para que EEUU se recupere más rápido que lo que esperamos el próximo año. Pero en ese caso veremos una apreciación del dólar con respecto al euro, franco suizo y el yen, pero no con respecto a las monedas de los mercados emergentes, especialmente los asiáticos, ya que ellos están rezagados en su apreciación. En todo caso por ahora la sorpresa se ha producido para el otro lado, con las economías ligadas a Alemania (como Austria) recuperándose más rápido que lo que se esperaba.

En resumen, ¿qué debemos esperar en 2011 para el mundo?

El escenario central es con más de lo mismo, con países emergentes acelerando el paso de su apreciación ya que verán brotes inflacionarios. EEUU mantendrá tasas bajas por un buen tiempo. El gran susto económico global puede venir de la periferia de Europa. Hay que mirarlo de cerca.

"GUERRA DE DIVISAS"

¿Comparte la noción de una "guerra de divisas" a nivel mundial? ¿Qué riesgos conlleva?

Hace tiempo que los países asiáticos han resistido una apreciación de sus monedas, y ahora este efecto se está contagiando a América Latina. China está al centro de todo esto. Esta receta funcionó por un tiempo, pero ahora están empezando las presiones inflacionarias en algunos mercados emergentes. En estas circunstancias no queda otra que dejar que la moneda se aprecie o cerrar la cuenta de capitales para poder subir las tasas. Estamos viendo distintas combinaciones de esto en diferentes partes del mundo. EEUU quiere que los países emergentes dejen que sus monedas se aprecien, si éstos no lo hacen es posible que terminemos en una guerra de tarifas. Creo que la solución parte por un compromiso donde China deja que su moneda se aprecie, pero se le permite proteger a su sector exportador por unos años para compensar por la aceleración de la tasa de apreciación. No es el ideal, pero es mejor que la alternativa de una guerra de tarifas.

¿Qué deben hacer las economías emergentes entonces: dejar que se aprecien sus monedas o intentar combatirlo?

Creo que la apreciación real (insisto en la palabra real) es una realidad que está para quedarse. Esta ocurre porque el efecto riqueza de los flujos de capitales y del alto precio de los commodities hace que el consumo de todos los bienes suba. Esto pone presión en el sector no transable, el que le debe quitar recursos al sector transable para poder expandirse. La apreciación del tipo de cambio real es sólo el mecanismo de mercado para producir esta reasignación.

Frente a esta realidad, ¿cómo se ajusta el sector exportador? ¿Es recomendable intervenir ya sea usando controles de capital o vía compras directas del BC?

Creo que estamos en presencia de un fenómeno demasiado persistente como para pelearlo con este tipo de cosas. La pelea se debe dar con instrumentos reales, como mecanismos de incentivo al ahorro privado y un aumento del ahorro público. También se debe trabajar en expandir la cantidad y calidad del factor trabajo. Un aumento de la participación de la mujer en el trabajo es un instrumento importante para esto.

Además, se deben profundizar los mercados de cobertura, pero esto ayuda con la volatilidad y con la velocidad de ajuste, pero no con el hecho de que el tipo de cambio real se tiene que apreciar.

Sin perjuicio de estas medidas, es posible que en casos puntuales sí se deba intervenir, pero no en forma permanente, sino sólo para darle un poco más de tiempo al sector exportador para adaptarse al nuevo escenario.

En el caso de Chile, hasta ahora las autoridades sólo han intervenido verbalmente y esta semana se anunció un aumento de los límites que las AFP pueden invertir en el exterior. ¿Le parece correcta esa estrategia?

Ese tipo de medidas va en la dirección correcta, pero no resuelve el problema de fondo, que dice relación con una apreciación de equilibrio del tipo de cambio real. Como dije anteriormente, este tipo de problemas se debe combatir con medidas más de tipo real.

Artículo original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario