Universidades públicas apoyan la propuesta de instalar en el mediano plazo reactores en el país para diversificar la matriz eléctrica, y se anticipan a la inversión pensando en modelos de docencia para ir preparando profesionales especializados en el área. Podrían crearse nuevas carreras.
SANTIAGO, abril 26.- Nuevos programas de estudio y una diversificación de las fuentes laborales para ingenieros y técnicos, es el proceso que podría venir de la mano con la posibilidad cada vez más cercana de que se instalen plantas de energía nuclear en el país para diversificar nuestras fuentes de generación eléctrica.
El crecimiento de la economía nacional inevitablemente gatilla un alza del consumo energético, lo que hace ya varios años vendría haciendo necesario aumentar la matriz. Allí es cuando la opción atómica aparece en la discusión. Es lo que ha estado evaluando el ministro de Energía, Ricardo Rainieri, en EE.UU. desde mediados de abril.
Desde Washington, el líder de la cartera anunció que el gobierno ya está preparando una institucionalidad para instalar plantas nucleares en Chile. ¿Luz verde?
Hasta hoy, el país no tiene los marcos regulatorios necesarios para tal desafío, por ello el plan es modificar las atribuciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) para que pueda fiscalizar de forma independiente la manipulación de material radioactivo. Eso no significa que haya un horizonte claro, sólo se está viendo la opción.
¿NUEVAS CARRERAS?
De tomarse esta decisión, según los pasos que se están tomando, el representante del Consejo de Rectores en la CChEN y rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, voceando al Consorcio de Universidades Estatales (CUE), estima trascendental aplicar una fuerte inversión para formar capital humano en materia de núcleo electricidad.
"Es necesario que ese capital humano se forme lo antes posible y que también las universidades vayan incorporando estos elementos en la formación de sus propios profesionales" advierte la autoridad académica. Pero para ello, debe haber certeza que se construirán plantas nucleares, sino será un esfuerzo perdido como ha pasado antes.
Es por ello que el Presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile, Christian Hermansen, cree que la especialización vía postgrado debe aguantar un momento, pues el campo ocupacional aún es demasiado estrecho para un alumnado.
"No hay que empezar todavía con un tema tan específico como formar profesionales orientados solamente a las centrales nucleares, ya que no sabemos todavía si se van a construir", opina Hermansen. En cambio, sí es buen momento para entregar cursos de especialización en ingenierías como la eléctrica, mecánica o química.
"Debería darse ahora cierta especialización, para que en la medida que se avance en la toma de decisión, ya haya personal preparado", apela el colegiado, quien avizora un mercado laboral mucho más dinámico para profesionales con estas nociones, ya que no sólo se trata de un reactor nuclear, sino de toda la tarea de generar electricidad.
Hermansen anticipa que la U. de Chile ya está lo suficientemente preparada para entregar estas herramientas de manera bien formulada, lo que permitiría contar en muy poco tiempo con ingenieros capacitados para realizar sus prácticas en reactores.
EXPERIENCIA PREVIA
El candidato opositor, Eduardo Frei, también se mostró decididamente a favor de implementar esta fuente energética, fijando una marcha blanca ya para el año 2020 durante su campaña presidencial. Este plan lo anunció en sintonía con el research que ya se estuvo haciendo durante la administración Bachelet en este tema.
En el año 2008, de hecho, expertos ingleses y rusos llegaron al país al alero de las firmas Amec-Cade, Technopark e Intermash para proponer tecnologías y evaluar sus riesgos. Ambos estudios tuvieron un costo superior a los US$240 millones y plantearon en ese momento la posibilidad de proyectar plantas ya funcionando en el 2028.
Ese mismo año, especialistas de la CNEN dictaron cursos de energía nuclear para los estudiantes de ingeniería mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a fin de ir preparando programas docentes y eventualmente un magíster; esto conscientes de que tarde o temprano sería necesario tener capital humano capacitado.
OPORTUNIDAD ECONÓMICA
Posterior a la generación de docencia nuclear, vendrá un fuerte impacto en el empleo. Es lo que proyecta Gastón Agüero, académico del Departamento de Física de la U. Santa María (USM). "El sector minero será uno de los mayores beneficiados con la energía nuclear, y por tanto, debería realizar gran parte de la inversión".
Esto pues la minería consume un 32% del total de la energía eléctrica del país y al recibirla más baratas, las firmas "podrán disminuir considerablemente sus costos de producción y rentabilizarían su negocio en el largo plazo". La mayor rentabilidad del cobre inyectará más ingresos para el país, especialmente para la zona norte.
Y es que la zona con mayor potencial para la instalación de plantas nucleares, según el docente de la USM, es entre las regiones de Arica y Atacama, donde con los excedentes de calor de las matrices podría desanilizarse el agua. "Sería espectacular tratar el agua de mar para producir agua de consumo humano".
Artículo original
Cómo se nota que los chilenos no dominan el tema del aprovechamiento de la energìa nuclear. Es como quien dice, que tocan "de oído". El autor de la nota cabecera dice que con el excedente de calor de una usina nucleoeléctrica se puede desalinizar el agua de mar. Equivocado. El agua de mar se desaliniza mediante un proceso de electrólisis de alta demanda de electricidad. Por ello la màs eficiente desalinizadora dl mundo, que es israelí y està en el desierto del Nèguev, se abastece de la electricidad que genera una central nuclear. Saludos desde Atucha, Argentina.-
ResponderBorrarSALUDOS CHOLO DE MIERDA, NO TE HAGAS PASAR POR HAMBRIENTINO, TU IGNORANCIA SUPINA TE DELATA IGUAL QUE TU HEDIONDEZ,
ResponderBorrarDEBE SER TRISTE SER PERUANO...
ResponderBorrar