miércoles, marzo 10, 2010

México: El modelo chileno está intacto

El éxito del modelo económico de Chile quedó probado luego de que la infraestructura con la que cuenta ayudó a evitar un importante número de muertes, pues en potencia el terremoto fue mucho mayor al que semanas antes experimentó Haití, advirtió Ian Vázquez, director de Libertad Económica en el Cato Institute.

“Absolutamente todos los indicadores comprueban los avances de Chile en el tema de bienestar humano (...) El hecho de que hubiera saqueos tras el terremoto no hace prueba de que esa gente no está viviendo mucho mejor que el promedio latinoamericano”, argumentó.

Y consideró que cualquier cuestionamiento al modelo económico chileno “estaría usándose por la izquierda para distorsionar los hechos reales”.

Por su parte, Lucía Dammert, directora del Programa de Seguridad y Ciudadanía en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Chile, FLACSO, observó que, si acaso, lo que ha venido a evidenciar el terremoto, es que se tienen que fortalecer los lazos sociales, es decir, la vinculación de la ciudadanía.

Además, reconoció: “Sí se está ‘calentando’ una parte de la ciudadanía que ya no está contenta con esperar a que algún día el crecimiento económico le llegue y están más dispuestos a reclamar. Y parte de esta ciudadanía se expresó en los saqueos”, expuso.

Sugiere poner todo en un verdadero contexto, para que no se piense que los saqueos fueron una cosa abrumadora y cotidiana (pese a que el Ejércico tuvo que intervenir), pues se dieron en el marco de una situación traumática.

Y para mostrar la otra cara de la moneda, relató que se han organizado brigadas de jóvenes que van barrio por barrio a llevar comida.

Historia de éxito

Chile es considerada “una historia de éxito entre las economías emergentes”, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Esto, porque las reformas económicas han permitido la estabilidad de precios generales, de mercados financieros, políticas fiscales anticíclicas y dinamismo en las exportaciones.

Su PIB ha crecido desde el 2000 a una tasa anual de 4.3 por ciento. Su PIB per cápita está por arriba de los 12,000 dólares y por ello es que Chile es identificado como una de las economías latinoamericanas de más alto ingreso.

Artículo original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario