Está claro que los chilenos tenemos derecho a acceder a la energía que necesitamos y que para lograrlo debemos tender a una producción energética y eléctrica más limpia, eficiente y económica. No son pocos los que piden, por lo tanto, lograr estos objetivos con centrales eólicas, geotérmicas, solares u otras, en lugar del carbón y el diésel.
El problema con la mayoría de las energías renovables no convencionales (Ernc) es que, dado su carácter innovativo, su penetración tomará un largo tiempo, ya que en la actualidad generan electricidad a costos que no las hacen ser competitivas. Los españoles, por ejemplo, son grandes productores de electricidad por generación eólica y solar, pero la crisis económica y otros factores han llevado a la Unión Europea a otorgar menores subsidios a dicho país, por lo que éste ha ido recortando el apoyo económico que entrega a dicha generación. Y sin subsidios, no pueden competir.
Para que Chile siga creciendo en el largo plazo, será fundamental establecer una seguridad y diversificación en el abastecimiento energético. La Comisión Nacional de Energía ha estimado que existe un potencial de generación basado en las Ernc de entre 3.300 MW y 4.400 MW para el año 2025, lo que correspondería a un 16,8% y 20,8% de la demanda esperada del SIC (106.000 GWh). Para que esto pueda materializarse, será necesario establecer ingentes incentivos económicos y mecanismos de promoción que faciliten la innovación tecnológica. ¿Estaremos preparados para eso, teniendo en cuenta las carencias en otras áreas sociales, como la educación y la salud pública?
Lo anterior contrasta nítidamente con el tema del gas natural licuado (GNL). Tras los cortes del gas natural argentino a partir de 2004, el gobierno mantuvo una visión estratégica que lo llevó a planificar y ejecutar el proyecto GNL, que hoy le da a Chile una gran independencia respecto de este combustible. Desde 2009 contamos con una planta en Quinteros donde se recepciona el GNL, que llega por vía marítima, y luego se regasifica para transformarlo en gas natural.
A partir de 2010, Chile aumentará la capacidad de almacenamiento de este combustible y pondrá en operación una nueva planta regasificadora en Mejillones. Así las cosas, en los próximos años habrá volúmenes suficientes para satisfacer la demanda residencial, comercial e industrial; incluso, se podrá exportar gas hacia Argentina en la medida en que sea económica y estratégicamente conveniente. Este es el tipo de proyectos que el país requiere para lograr una efectiva independencia y diversificación de la matriz energética.
Por otra parte, hay una serie de emprendimientos orientados a promover las Ernc que están en la etapa de estudio. Un ejemplo es la planta de bioetanol que se pretende instalar en la zona de Puerto Montt, para llegar a producir por año el 5% del consumo nacional de bencina, en el largo plazo. Para lograrlo sería necesario plantar unas 10 mil hectáreas marinas de huiro, alga que está presente en la costa chilena. Mucho territorio y una logística impresionante se requerirán para hacer que este proyecto prospere. No ayuda que el tema sea liderado por una gran diversidad de entidades, incluyendo BAL Biofuels de EEUU, Enap, la Universidad de Los Lagos y las universidades de Chile, Católica, de California y Católica del Norte. ¿Quién toma las decisiones y cómo se controlan los costos y las externalidades medioambientales?
El entusiasmo que existe por las Ernc no debe nublar nuestra visión estratégica ni hacer que abandonemos aquellos proyectos basados en energías convencionales como la hidroelectricidad o el GNL.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario