Desde 1973, Chile salió al encuentro de un mejor destino, avanzó mucho camino en esa dirección, luego de ser el país latinoamericano que, después de Cuba, más se había adentrado en las junglas del estatismo, sinónimo de miseria, violencia y desesperanza. Chile se convirtió en un ejemplo, en un modelo para salir del subdesarrollo.
Uno de sus actores principales, Hernán Büchi Buc, que habría estudiado Ingeniería Civil en la Universidad de Chile e hizo su especialidad en la Universidad de Columbia, escribió un libro llamado: “La transformación económica de Chile. Del estatismo a la libertad económica” (Ed. Norma, 1993), libro que representa un reconocimiento del autor hacia todos los actores que lograron alcanzar los caros objetivos por el beneficios de las mayorías chilenas.
El autor ejerció desde muy joven los cargos de asesor del ministro de Economía, para luego ser Ministro de Hacienda, también fue Ministro director de Odeplan, titular durante un buen tiempo de la Subsecretaria de Economía y la Subsecretaria de Salud, fue Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras. Como Ministro de Hacienda tuvo a su cargo los programas de estabilización de la economía, manejo de las secuelas de la deuda externa, la generación de empleos y la privatización de bancos y empresas públicas.
Este libro, testimonio del proceso de apertura chilena, se complementa con un excelente ensayo realizado por Ángel Soto, titulado: “Chile: Mercado y democracia. Los fundamentos de la revolución liberal”, en “Políticas liberales exitosas II” (Comp. Por Gustavo Lazzari y Hector Ñaupari, 2008), donde se sostiene que los países con mayor libertad económica son más prósperos y se desarrollan mas rápido, generan más y mejores expectativas de vida, al tiempo que, junto a la libertad política, constituyen los pilares fundamentales de la democracia estable.
¿Cuándo se salvó Chile? Se pregunta Soto, tal parece que el punto de inflexión fue el fracaso socialista de Salvador Allende, antes del derrumbe del Muro de Berlín, que trajo un gobierno militar encabezado por el general Augusto Pinochet que gobernó por 17 años imponiendo una nueva institucionalidad política y económica que abrió la economía y posteriormente la democracia, esa es la base del Chile actual.
Según Soto citando a José Piñera, ex Ministro de Trabajo y de Minería (ex alumno de la Universidad de Harvard) afirma que: “La Cámara de Diputados realiza entonces un llamado a la intervención de los ministros militares, y, a través de ellos, a las Fuerzas Armadas, pues el camino estrictamente jurídico para remover al Presidente que estaba violando la Constitución era, en la práctica, imposible”, a decir de Patricio Navia: “Allende fue mucho mejor mártir que Presidente”.
¿Cuál fue el merito de Pinochet? fue organizar una nueva institucionalidad que culminó con una Constitución y una transición progresiva a la democracia, cuyo principal ideólogo fue Jaime Guzmán, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. Pero lo más importante, es el hecho de que el viejo militar confió la economía a un grupo de jóvenes que habían estudiado en la Facultad de Economía de la Universidad Católica y siguieron sus estudios de posgrado en la Universidad de Chicago, este grupo de jóvenes profesionales liderados por Sergio de Castro eran partidarios del libre mercado, fueron conocidos como los “Chicago Boys”, tenían una sólida formación técnica que les permitía tener un discurso coherente, homogéneo, pero por sobre todo “apolítico”, esto último era fundamental, no importaba a quien convocaba Pinochet, tenía las mismas recomendaciones acerca de las políticas a seguir, la propuesta de estos economistas quedó resumida en lo que se llamó “El ladrillo”; y junto con un grupo de empresarios y el diario El Mercurio, que difundía las ideas de F.A. Hayek y Milton Friedman, el gobierno militar impulso la política económica chilena.
La revolución chilena liberal llegó en forma de shock fiscal y monetario destinado a restaurar rápidamente la viabilidad de la balanza de pagos y detener la espiral inflacionaria, tal como lo aconsejaba Friedman, después la principales medidas adoptadas fueron: a) Redefinición del papel del Estado en la economía, eliminando el déficit fiscal y los controles de precios, reducción del gasto fiscal y los impuestos, liberar los mercados y privatizar la mayoría de las empresas estatales y parcialmente el sistema de seguridad social, la educación y la salud. b) La apertura económica al exterior a través de la eliminación de barreras no arancelarias a las importaciones y la rebaja y uniformidad de aranceles. c) La creación de un mercado de capitales libre, la liberación de inversión extranjera y el establecimiento de un Banco Central autónomo. d) La flexibilización de los mercados laborales y la eliminación de las mayorías de la barreras de entrada a las diferentes ocupaciones, disminución de las restricciones a los despidos y eliminación de la intervención gubernamental en las negociaciones entre privados y e) El fortalecimiento de una red social con el fin de mejorar las condiciones de los mas pobres y protegerlos de las penurias del ajuste económico a través de Odeplan.
El 15 de diciembre de 2009, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el club de las 30 democracias más ricas del mundo, invitó formalmente a Chile a convertirse en un país miembro. Chile se había postulado junto con Rusia, Israel, Estonia y Eslovenia, y fue el primero en ser admitido de ese grupo. ¿Se trata de un milagro? En palabras de Büchi, no: “Chile no descubrió la pólvora. La verdadera ruta al desarrollo era conocida hacia mucho tiempo. La originalidad de la experiencia chilena, por lo mismo, no radicó en los contenidos del programa económico. Radicó más bien en el coraje de haber emprendido un rumbo solitario y difícil cuando toda América Latina caminaba en dirección opuesta”.
Artículo original
Que triste tener que poner como referente del resurgimiento nacional a un genocida como Pinochet.
ResponderBorrarsi, pero no es nada más que la verdad
ResponderBorrarQué grotesco. Cómo hay gente que ignora las realidades del presente y vive todavia abocada al pasado. Veamos estas 2 potencias: en una, el Estado es el amo absoluto, él posee los bancos y la gran industria. El tiene además un control politico total sobre la población. Y esa potencia pasará ser la superpotencia mundial en poco a~nos. La otra potencia, en donde manda la banca privada, la gran industria privada, todo el mundo esta ahogado en deudas, los piratas han vaciado los cofres del Estado y se adelanta un posible colapso de la economia dentro de los próximos a~nos. Derrota del estatismo? Mmm...(yo no tomo partido, pero guardo los ojos abiertos).
ResponderBorrarhay que leer cada cosa en internet...
ResponderBorraren todo caso, no hay pais en el primer mundo donde el estado no sea un actor importante. Si no me creen miren a Francia, Alemania, España, los paises nordicos. Lo que pasa es que los latinos hemos sido unos idiotas a la hora de aceptar las propuestas liberalizadoras del fmi que lo unico que han provocado es que los ricos hagan su negocio ¿ o no?
ResponderBorrarQue valiente este economista BUCHI, " Radico mas bien,en el coraje de haber emprendido un camino en solitario y dificil cuando toda Latinoamerica,caminaba en sentido opuesto " muy bonito ejemplo de coraje, en el cual impusieron un sistema a punta de bala,si no te gusta, opcion 1 tortura, 2 desaparecimiento 3 asesinato etc. siguele contando cuentos a las nuevas generaciones, pero los que pasamos esas realidades, PEM y POJH,y un 32% de cesantia en 1983, con un 45% de pobreza,en 1989, no sale mencionado en ninguna parte de este informe.
ResponderBorrar