Se tomó el debate tras la presentación del Informe de Política Monetaria (IPOM) que hizo el presidente del Banco Central, José de Gregorio, ante la Comisión de Hacienda del Senado el miércoles de la semana pasada. Y es que la preocupación que demostraron los parlamentarios por la constante caída que ha registrado el dólar en los últimos meses refleja el estado de ánimo que domina a los gremios del sector agrícola que ven como esto afecta sus negocios.
Pero la baja paridad es una situación que se viene repitiendo hace varios años y, aunque al revisar la evolución histórica del tipo de cambio se observan períodos de estabilidad y mayores precios, la pérdida de competitividad y una consecuente desaceleración del ritmo de crecimiento que revela el sector es sinónimo de la pérdida de trabajo de miles de personas.
Según un estudio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), los números demuestran que el alza del dólar que ocurrió entre 1998 y 2003 y el alto precio que mantuvo hasta 2006 gatilló un fuerte aumento de las plazas laborales del sector, llegando a un peak de poco más de 820.000 ocupados en ese mismo año.
Sin embargo, al traspasar la barrera de los $ 550 la reducción de plazas comenzó progresivamente hasta promediar los 740.000 durante 2009.
La reconversión
Para la gerente de Estudios de la entidad gremial, Ema Budinich, “el efecto es evidente y donde más se nota es en el sector frutícola y de viñas, justamente en los rubros con uso de mano de obra más intensivo”.
La analista explica que la caída progresiva del tipo de cambio implica que los empresarios se van ajustando a nuevas realidades y optan por la reconversión de aquellos cultivos que son más intensivos en mano de obra hacia otras plantaciones que lo son menos, además de una mecanización creciente de los procesos.
“En general, los productores tratan de manejar sus años malos con otros buenos, pero resulta que hace cuatro años que venimos con una señal sistemática de caída del tipo de cambio, excepto en el veranito de San Juan del año pasado que duró tres meses”.
Planteamiento a la autoridad
El gremio ha manifestado permanentemente su inquietud a las autoridades, pidiendo incluso la intervención del Banco Central.
No obstante, la autoridad monetaria sólo ha reiterado que monitorea constantemente las variaciones y que no descarta una medida como la que piden los empresarios.
En ese sentido, Budinich sostiene que un precio que varíe en el rango entre $ 550 y $ 600 permite “trabajar tranquilo, lo que no significa llenarse de plata ni mucho menos”.
Para ella es el modelo de desarrollo el que está en juego, porque argumenta que “si la bonanza del precio del cobre se va a mantener en el futuro, Chile, como país, tiene que hacerse la pregunta al respecto y debe retomar el modelo de diversificación”.
En su análisis, la gerente de estudios advierte que el
desempleo agrícola -entendido en promedios móviles anuales- se está acercando cada vez más a la tasa nacional, en condiciones que antes no alcanzaba la mitad de ésta.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario