miércoles, septiembre 30, 2009

Expertos proponen siete cambios para mejorar el mercado laboral chileno

En un reciente libro lanzado por la Universidad Alberto Hurtado, se recomienda dar mayor flexibilidad a la jornada laboral y las licencias maternales. También propone cambios en la negociación colectiva y salas cuna.

En medio de los tira y afloja en torno al envío del anunciado proyecto sobre negociación colectiva por parte del Gobierno, más de una de decena expertos se reunieron para recomendar siete cambios al mercado laboral chileno, según la revista Observatorio Económico de septiembre, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.

Las propuestas -basadas en el libro “Entre las buenas soluciones y las buenas intenciones. Mejores políticas para el mercado laboral”, editado por Marcela Perticará, Jorge Rodríguez Grossi (ex ministro de Economía del Gobierno de Ricardo Lagos y actual Decano Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado) y Claudia Sanhueza y publicado por Ediciones Universidad Alberto Hurtado- buscan instalar un debate acerca de qué tan deseables y problemáticas son ciertas regulaciones laborales en Chile.

“Si el mercado laboral tiene malas regulaciones económicas, aunque ello sea debido a las mejores intenciones, la economía entera sufrirá porque habrá un sesgo contra la contratación. Combinar la lógica económica con los principios de solidaridad, de protección efectiva de la maternidad, de atención al cesante y su familia, es una obligación ética que la política debe asumir con valentía en vez de sumirse en propuestas que sabemos terminan perjudicando a la sociedad”, concluye el artículo.

De todas formas, el texto asegura que el debate laboral ha estado muy ideologizado y que no se ha permitido ni si quiera abrir la posibilidad de cambios en esta materia. “No estaríamos cuestionando la “subcontratación” si hubiéramos reformado el oneroso régimen de las indemnizaciones sustituyéndolo por un más potente subsidio de cesantía. Quizás tampoco necesitaríamos “legislar” para que las empresas pagaran iguales sueldos a hombres y mujeres si no tuviéramos leyes que hacen a hombres y mujeres tan “económicamente desiguales” frente a los empleadores”, sostiene.

LAS PROPUESTAS

1) Permitir negociar colectivamente la flexibilización de pisos establecidos en la Ley de Contrato de Trabajo. Esta propuesta de Rossana Costa, de Libertad y Desarrollo, propone permitir que ciertas materias consignadas en la Ley de Contrato de Trabajo (como lo que respecta a jornada laboral, permisos especiales, y gratificaciones, entre otras) puedan flexibilizarse o alterarse mediante la negociación colectiva.

2) Flexibilizar los esquemas de jornada laboral. Los esquemas alternativos de jornadas laborales flexibles que emplean países industrializados no deben verse como una manera encubierta de empeorar las relaciones laborales, asegura el artículo. “Bajo un esquema flexible un trabajador pudiera optar por trabajar de lunes a jueves 10 horas por día, y sólo trabajar los viernes hasta las 13 horas, sin que esto obligue al pago de horas extras para la empresa”, se ejemplifica,

3) Instrumentar un subsidio al trabajo a tiempo parcial. “Hay que fomentar el uso de jornadas parciales para favorecer la transición de estudio a trabajo o para conciliar familia con trabajo. El trabajo inclusive debería ser en horarios centrales, para compatibilizar la jornada laboral con la escolar en el caso de las mujeres, y con estudio vespertino en el caso de los jóvenes egresados de la enseñanza media que desean continuar estudios superiores”, sostiene el estudio.

4) Flexibilización de las licencias maternales. Se propone transitar hacia un descanso maternal flexible y remover la obligatoriedad (con algunos pisos) de tomar períodos de pre y posnatal de duración definida. “La necesidad de proteger los derechos de la mujer y de sus hijos plantea la necesidad de mantener la obligatoriedad del descanso y podría justificar el extender la duración de la licencia (voluntaria) para mujeres de menores ingresos. En particular pudieran ofrecerse esquemas de licencias flexibles a mujeres de altos ingresos, quienes en cierta medida se ven más perjudicadas al perder ingresos durante los períodos de licencia”, añade.

5) Suspender la obligación de las empresas de proveer servicios de sala cuna, y moverse hacia un esquema de financiamiento compartido de cuidado infantil. “Hay que transitar de la obligatoriedad de provisión de sala cuna a las empresas en las que haya 20 o más trabajadoras, a un esquema en que el cuidado infantil sea financiado de manera compartida por la sociedad”, afirma el artículo.

6) Fortalecimiento del sistema de protección al desempleo. “Es necesario reforzar el rol de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral, OMIL (o su reemplazo por alguna otra institución) como ventanillas únicas para acceder a servicios de capacitación, de intermediación laboral y otros programas públicos de protección al desempleado. También hay que estudiar mecanismos que permitan flexibilizar el acceso al Fondo Solidario y expandir la tasa de cobertura y tasa de reemplazo del seguro”.

7) Sobre mecanismos de protección al desempleo en tiempos de crisis. Según los autores, en tiempos de crisis es necesario implementar políticas contracíclicas. “Las últimas medidas implementadas para retener y capacitar a los trabajadores son buenas porque tratan de evitar que las empresas pierdan capital humano en este contexto de crisis. Pero la evidencia empírica sugiere, lamentablemente, que subsidios a la contratación no son efectivos para generar empleo en contextos recesivos”, concluye.

Entre los colaboradores del libro están Rosanna Costa (Instituto Libertad y Desarrollo) Harald Beyer y Francisca Dussaillant (Centro de Estudios Públicos); Elaine Acosta y Marcela Perticará (Universidad Alberto Hurtado); Eduardo Fajnzylber (Universidad Adolfo Ibañez); Isabel Poblete (Superintendencia de Pensiones); Carlos García, Lucas Navarro (Universidad Alberto Hurtado); y Wildo González (Banco Central de Chile); Claudia Sanhueza (Universidad Alberto Hurtado); y Alejandro Micco y Felipe Saez (Ministerio de Hacienda).

Artículo original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario