2008-04-16 Compañía Pisquera de Chile (CPCh) obtuvo un nuevo reconocimiento que reafirma la calidad de sus productos. Esta vez el más premium de su línea de Piscos Mistral, Mistral Nobel, producto extra añejado en barricas de roble, obtuvo Doble Medalla de Oro.
Pisco Mistral, producción de la Compañía Pisquera de Chile (CPCh) en nuestra Región de Coquimbo, obtuvo un nuevo reconocimiento. Esta vez, Mistral Nobel, producto extra añejado en barricas de roble, obtuvo Doble Medalla de Oro, el máximo galardón obtenido por un pisco chileno en el San Francisco World Spirits Competition.
Asimismo, Pisco Mistral Reservado (40°) recibió Medalla de Oro, siendo Mistral la marca de pisco chileno que obtuvo los mayores reconocimientos en este prestigioso concurso, el más importante de este tipo en Estados Unidos. Además, fue la marca de pisco más premiada, entre todos los piscos chilenos y peruanos participantes.
Miguel Cabrera, enólogo de Compañía Pisquera de Chile, destacó que “Mistral Nobel es un pisco elegante, extra añejado en barricas de roble americano, cuyo largo tiempo en contacto con la madera le otorga un elegante color ocre, brillante y le brinda un sabor y aroma inigualables. En nariz presenta notas de almendras y fruta seca como damasco y ciruela, mezclados con aromas propios a madera, como tostado, roble y vainilla y aromas de envejecimiento, como manzana roja y madera. En boca es de una consistencia suave, con una boca muy amplia y redonda, persistente y con un final de boca largo de madera, fruta fresca y seca”.
Oportunidades en el mercado internacional
El premio recibido por la CPCh, ciertamente abre nuevas oportunidades en los mercados internacionales, un orgullo si consideramos que es producción regional.
A juicio del Subgerente de Marca de la Compañía, Patricio Acevedo, “Este premio es un muy buen respaldo al trabajo que Compañía Pisquera de Chile ha venido haciendo, principalmente en el mercado de piscos premium, y es un aval de calidad que también constituye un buen argumento de ventas para nuestros vendedores y para nuestros clientes. Las medallas obtenidas en estos concursos de prestigio y renombre internacional también constituyen un aval de calidad para los productos de Compañía Pisquera de Chile al momento de ser ofrecidos en mercados internacionales. En el caso de Pisco Mistral Nobel, éste producto aún no se exporta, pues su producción es limitada y por el momento está reservada sólo al mercado nacional”.
La octava versión del San Francisco World Spirits Competition se realizó el 15 y 16 de marzo en el Mandarin Oriental Hotel de San Francisco, y contó con la participación de más de 700 productos espirituosos de 51 países. El jurado estuvo compuesto por 25 destacados enólogos, entre ellos Paul Pacult, editor de la prestigiosa revista “The Spirit Journal”, y Anthony Dias Blue, una de las personalidades más importantes de la escena gastronómica de Estados Unidos.
Pisco Mistral pertenece a la categoría de Piscos Premium de Compañía Pisquera de Chile, que destaca por su proceso de añejado en barricas de roble y que durante los últimos años ha obtenidos importantes logros, obteniendo numerosos premios, no sólo premiando su calidad sino también su publicidad y los excelentes resultados en ventas.
Articulo original
Peruanos acomplejados, como siempre: Pisco chileno es "malo y aguachento", dice ministro Ismael Benavides
"Los chilenos están llorando por la herida, nuestro pisco se impone en calidad y sabor", indicó el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, consultado acerca de la intención de Chile de instaurar el próximo 15 de mayo como el "Día Nacional del Pisco".
"En los Estados Unidos, todo el mundo me comentaba lo malo que es el pisco chileno. No hay punto de comparación con el nuestro", dijo el titular de Agricultura, quien dejó el claro las características del pisco peruano frente al licor "aguachento" del pisco chileno.
Precisó que no sólo la calidad del pisco peruano se impone en el mundo, sino además destacó el esfuerzo del gobierno por buscar en otros países el reconocimiento de la denominación de origen .
El "Día Nacional del Pisco" se celebrará en Chile en la ciudad de La Serena, a unos 500 km al norte de Santiago.
La actividad estará a cargo de las entidades dependientes del Ministerio de Agricultura y la Intendencia (gobernación) de la comuna.
El programa de actividades contempla talleres relativos a denominación de origen, aspectos legales y jurídicos, además de temas de ciencia y tecnología referentes a la elaboración y distribución del pisco.
Como se recuerda, el cuarto domingo del mes de julio, fue instituido como el Día del Pisco en el Perú, por Resolución Ministerial Nº 055-99-ITINCI/DM del 6 de mayo de 1999.
Articulo original
sábado, abril 26, 2008
martes, abril 22, 2008
Generales gallinas (columna de Cesar Hildebrandt)
El general Gallina va al megajuicio del gángster Fujimori y dice: “No me acuerdo”
“Nunca me enteré”
“¿Qué documento?”
“Yo hacía análisis de Inteligencia”
“¿Cómo iba a saberlo si no era mi área?”
“Eso ya se lo contesté al doctor Nakasaki”
El general Gallina era muy valiente cuando mandaba cavar sus fosas a las víctimas, o decidía volar con una granada una barraca de paisanos, o saludaba con voz de trueno a Hermoza Ríos en los desfiles militares. Era muy valiente con los desarmados y con los indefensos. Era un tigre con las viejas de Cayara, los churrupacos de Barrios Altos, los sindicalistas del Santa, el periodista de Los Cabitos.
El general Gallina desciende en sucesión vertical de Mariano Ignacio Prado y Ochoa, el huanuqueño general presidente que se fue de viaje en plena guerra con Chile, por un lado, y del general Atahualpa, que se dejó atrapar en plena plaza y permitió que un patán nos enseñara el castellano, por el otro.
El afluente mayor de este Amazonas gallináceo es don Mariano, por supuesto. Porque Atahualpa como que improvisó el miedo. Prado, en cambio, elaboró un miedo paciente y, casi se diría, magistral.
Su historia ha sido piadosamente preservada por los que mandan porque, al fin y al cabo, don Mariano es uno de los fundadores del Perú plutocrático aun hoy vigente. No se puede reconocer así nomás que el bisabuelo fue un traidor y que el árbol genealógico de la derecha peruana abunda en asaltabancos como Echenique y en huidizos raudos como los de algunas batallas por la defensa de Lima. La historia del Perú que se cuenta a los escolares narra sucesivas desgracias pero no nombra responsables. Como si la desgracia llegara con el clima como un maná invertido.
Chile nos declaró la guerra el 5 de abril de 1879, en plena presidencia de Mariano Ignacio Prado, la que había empezado el 2 de agosto de 1876. Al principio, hubo esperanzas. Pero con la pérdida de la fragata “Independencia” y del blindado “Huáscar”, en octubre de 1879, el mar quedó descubierto y el desembarco de las soldadescas del sur se vio como inexorable.
El 18 de diciembre de 1879, en plena guerra, con la flota chilena asomándose por el Callao, Mariano Ignacio Prado, el presidente de la República, el comandante de todos los ejércitos, el Director de la guerra, se va en secreto del país que debía defender hasta la última hora. Se va de noche y en secreto.
Deja al incompetente general Luis La Puerta como presidente. Y deja, para la Historia General de la Cobardía (todavía no escrita), la siguiente proclama:
“Conciudadanos: Los grandes intereses de la Patria exigen que hoy parta para el extranjero, separándome temporalmente de vosotros, en los momentos en que consideraciones de otro orden me aconsejan permanecer a vuestro lado. Muy grandes y muy poderosos son, en efecto, los motivos que me inducen a tomar esta resolución. Respetadla, que algún derecho tiene para exigirlo así el hombre que como yo sirve al país con buena voluntad y completa abnegación… Al despedirme, os dejo la seguridad de que estaré oportunamente en medio de vosotros. Tened fé en vuestro conciudadano y amigo”. Mariano Ignacio Prado. Lima, Diciembre 18 de 1879.”
Se va don Mariano y no dice por qué. Se va y no dice por cuánto tiempo. Se va a hurtadillas. Se va como se van los allanadores, los ladronzuelos, los donjuanes aventajados. Y después dirá que se fue en secreto “para evitar que lo supiese el enemigo, que a la sazón cruzaba con su flota por el Callao”. Y añade: “(Y también) para no caer prisionero, como habría sucedido en una de las veces que los chilenos abordaron el buque, si hubieran sospechado que yo iba en él”. (Declaración de Nueva York, 7 de agosto de 1880).
¿Y por qué se va?
Siempre lo repitió: para comprar él mismo, en persona, los blindados que nos hacían falta para restaurar el equilibrio naval. Los biógrafos alquilados por sus descendientes, los cobardes que encontraron en él un paradigma inconfesable, los generales Gallina de todas las épocas vienen de esa misma noche del 18 de diciembre de 1879.
¿Y logró algo esta madre de todos los Gallinas?
Por supuesto que no. En esa misma declaración neoyorquina admite: “Desgraciadamente nada he podido hacer todavía. Sin recursos, desautorizado y contrariado y enfermo como me encuentro, todos mis esfuerzos se escollan ante las dificultades que me rodean; no desespero, sin embargo; esas mismas dificultades son un estímulo más para insistir en mi propósito y mi trabajo”. Lo que no dice es que cualquier gestión para comprar armas o buques hubiese tenido que hacerse en Europa, no en Nueva York, desde donde trata de explicarse. Y lo que no aclara es que era imposible comprar armas a ninguna potencia una vez declarada la guerra, dada la declaración de neutralidad que Inglaterra alentó y cundió en todos los frentes.
Piérola toma el poder tras la huida de don Mariano. Piérola es valiente pero toma las peores decisiones porque tiene que prescindir de los jefes militares leales a Prado. Improvisa y yerra. Innova y hunde más al país. Prado no sólo se ha fugado sino que ha asegurado la derrota del Perú. Misión completa.
Sus biógrafos de alquiler dicen que el mismo día de la declaración de guerra, don Mariano renunció al generalato divisionario con que Chile –donde vivió varios años– lo había investido por su amistad especial. En efecto, don Mariano, como presidente de facto tras derrocar a Diez Canseco, había salvado a Chile del bombardeo de la flota española en 1866. Y lo había hecho con la mirada americanista que Chile parecía alentar también. Cuando la flota peninsular bombardeó Valparaíso, nuestra armada salió en defensa del vecino agredido. Chile no había encargado todavía la construcción de los blindados con que nos aplastaría trece años después.
Prado regresó al Perú sólo en 1886. Como en el Perú el olvido es siempre lo más conveniente, no fue juzgado. En 1899 dicen que empezó a sentirse mal. Entonces se fue a París, donde quiso morir y donde murió el 5 de mayo de 1901 a la muy noble edad de 75 años. Hubo discursos emocionados y bandas militares.
De esos sedimentos, de esa Taboada ancestral y oculta, vienen los generales Gallina, los que se arrodillaron ante Fujimori, el otro fugitivo, el de nuestra época. De allí vienen las sombras y los sarros. De allí proceden los salazar, los hermoza, los rivas y sus escribas subarrendados.
Articulo original
“Nunca me enteré”
“¿Qué documento?”
“Yo hacía análisis de Inteligencia”
“¿Cómo iba a saberlo si no era mi área?”
“Eso ya se lo contesté al doctor Nakasaki”
El general Gallina era muy valiente cuando mandaba cavar sus fosas a las víctimas, o decidía volar con una granada una barraca de paisanos, o saludaba con voz de trueno a Hermoza Ríos en los desfiles militares. Era muy valiente con los desarmados y con los indefensos. Era un tigre con las viejas de Cayara, los churrupacos de Barrios Altos, los sindicalistas del Santa, el periodista de Los Cabitos.
El general Gallina desciende en sucesión vertical de Mariano Ignacio Prado y Ochoa, el huanuqueño general presidente que se fue de viaje en plena guerra con Chile, por un lado, y del general Atahualpa, que se dejó atrapar en plena plaza y permitió que un patán nos enseñara el castellano, por el otro.
El afluente mayor de este Amazonas gallináceo es don Mariano, por supuesto. Porque Atahualpa como que improvisó el miedo. Prado, en cambio, elaboró un miedo paciente y, casi se diría, magistral.
Su historia ha sido piadosamente preservada por los que mandan porque, al fin y al cabo, don Mariano es uno de los fundadores del Perú plutocrático aun hoy vigente. No se puede reconocer así nomás que el bisabuelo fue un traidor y que el árbol genealógico de la derecha peruana abunda en asaltabancos como Echenique y en huidizos raudos como los de algunas batallas por la defensa de Lima. La historia del Perú que se cuenta a los escolares narra sucesivas desgracias pero no nombra responsables. Como si la desgracia llegara con el clima como un maná invertido.
Chile nos declaró la guerra el 5 de abril de 1879, en plena presidencia de Mariano Ignacio Prado, la que había empezado el 2 de agosto de 1876. Al principio, hubo esperanzas. Pero con la pérdida de la fragata “Independencia” y del blindado “Huáscar”, en octubre de 1879, el mar quedó descubierto y el desembarco de las soldadescas del sur se vio como inexorable.
El 18 de diciembre de 1879, en plena guerra, con la flota chilena asomándose por el Callao, Mariano Ignacio Prado, el presidente de la República, el comandante de todos los ejércitos, el Director de la guerra, se va en secreto del país que debía defender hasta la última hora. Se va de noche y en secreto.
Deja al incompetente general Luis La Puerta como presidente. Y deja, para la Historia General de la Cobardía (todavía no escrita), la siguiente proclama:
“Conciudadanos: Los grandes intereses de la Patria exigen que hoy parta para el extranjero, separándome temporalmente de vosotros, en los momentos en que consideraciones de otro orden me aconsejan permanecer a vuestro lado. Muy grandes y muy poderosos son, en efecto, los motivos que me inducen a tomar esta resolución. Respetadla, que algún derecho tiene para exigirlo así el hombre que como yo sirve al país con buena voluntad y completa abnegación… Al despedirme, os dejo la seguridad de que estaré oportunamente en medio de vosotros. Tened fé en vuestro conciudadano y amigo”. Mariano Ignacio Prado. Lima, Diciembre 18 de 1879.”
Se va don Mariano y no dice por qué. Se va y no dice por cuánto tiempo. Se va a hurtadillas. Se va como se van los allanadores, los ladronzuelos, los donjuanes aventajados. Y después dirá que se fue en secreto “para evitar que lo supiese el enemigo, que a la sazón cruzaba con su flota por el Callao”. Y añade: “(Y también) para no caer prisionero, como habría sucedido en una de las veces que los chilenos abordaron el buque, si hubieran sospechado que yo iba en él”. (Declaración de Nueva York, 7 de agosto de 1880).
¿Y por qué se va?
Siempre lo repitió: para comprar él mismo, en persona, los blindados que nos hacían falta para restaurar el equilibrio naval. Los biógrafos alquilados por sus descendientes, los cobardes que encontraron en él un paradigma inconfesable, los generales Gallina de todas las épocas vienen de esa misma noche del 18 de diciembre de 1879.
¿Y logró algo esta madre de todos los Gallinas?
Por supuesto que no. En esa misma declaración neoyorquina admite: “Desgraciadamente nada he podido hacer todavía. Sin recursos, desautorizado y contrariado y enfermo como me encuentro, todos mis esfuerzos se escollan ante las dificultades que me rodean; no desespero, sin embargo; esas mismas dificultades son un estímulo más para insistir en mi propósito y mi trabajo”. Lo que no dice es que cualquier gestión para comprar armas o buques hubiese tenido que hacerse en Europa, no en Nueva York, desde donde trata de explicarse. Y lo que no aclara es que era imposible comprar armas a ninguna potencia una vez declarada la guerra, dada la declaración de neutralidad que Inglaterra alentó y cundió en todos los frentes.
Piérola toma el poder tras la huida de don Mariano. Piérola es valiente pero toma las peores decisiones porque tiene que prescindir de los jefes militares leales a Prado. Improvisa y yerra. Innova y hunde más al país. Prado no sólo se ha fugado sino que ha asegurado la derrota del Perú. Misión completa.
Sus biógrafos de alquiler dicen que el mismo día de la declaración de guerra, don Mariano renunció al generalato divisionario con que Chile –donde vivió varios años– lo había investido por su amistad especial. En efecto, don Mariano, como presidente de facto tras derrocar a Diez Canseco, había salvado a Chile del bombardeo de la flota española en 1866. Y lo había hecho con la mirada americanista que Chile parecía alentar también. Cuando la flota peninsular bombardeó Valparaíso, nuestra armada salió en defensa del vecino agredido. Chile no había encargado todavía la construcción de los blindados con que nos aplastaría trece años después.
Prado regresó al Perú sólo en 1886. Como en el Perú el olvido es siempre lo más conveniente, no fue juzgado. En 1899 dicen que empezó a sentirse mal. Entonces se fue a París, donde quiso morir y donde murió el 5 de mayo de 1901 a la muy noble edad de 75 años. Hubo discursos emocionados y bandas militares.
De esos sedimentos, de esa Taboada ancestral y oculta, vienen los generales Gallina, los que se arrodillaron ante Fujimori, el otro fugitivo, el de nuestra época. De allí vienen las sombras y los sarros. De allí proceden los salazar, los hermoza, los rivas y sus escribas subarrendados.
Articulo original
Un 44.5% de peruanos vive por debajo del umbral de la pobreza
Un 44.5 por ciento de la población del Perú se encuentra bajo el umbral de la pobreza, mientras que un 16.1% vive en situación de extrema pobreza, según un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El documento, que recoge datos del 2006, reveló que la pobreza en el país se concentra particularmente en las zonas rurales, donde alcanza al 69.3% de los habitantes.
El documento también señaló las enormes diferencias en la distribución de la renta entre las regiones del Perú, en donde la costa y el área metropolitana de Lima apenas registran un 28.7 y un 24.2% de pobreza respectivamente, mientras que en la zona selvática esta cifra llega al 56.6%.
Por provincias, la pequeña y andina Huancavelica, en donde viven unas 447.000 personas, es la más pobre del país, con unos índices de pobreza que llegan al 88.7%, mientras que la extrema pobreza afecta al 72.3 % de la población.
Por el contrario, la norteña Tumbes, cuya población se estima en unas 191.000 personas, es la provincia con menor incidencia de la pobreza, con un 15.4% de sus habitantes en esa situación.
Huancavelica, situada unos 440 kilómetros al sur de Lima, es también la provincia con menor índice de desarrollo humano del país, la que cuenta con una menor esperanza de vida al nacer (62.2 años) y la que tiene el ingreso familiar per cápita más bajo (145.4 soles, lo que equivale a unos 51.9 dólares).
Lima Metropolitana representa el polo opuesto en cuanto a desarrollo, esperanza de vida (75.9 años) e ingreso per cápita (688 soles, es decir unos 245 dólares), pues registran los índices más elevados de todo el país.
El PNUD publicó este informe, titulado "Cifras para la descentralización", con el objetivo ofrecer información cuantitativa para sustentar la elaboración de planes y proyectos de descentralización política y social.
Articulo original
El documento, que recoge datos del 2006, reveló que la pobreza en el país se concentra particularmente en las zonas rurales, donde alcanza al 69.3% de los habitantes.
El documento también señaló las enormes diferencias en la distribución de la renta entre las regiones del Perú, en donde la costa y el área metropolitana de Lima apenas registran un 28.7 y un 24.2% de pobreza respectivamente, mientras que en la zona selvática esta cifra llega al 56.6%.
Por provincias, la pequeña y andina Huancavelica, en donde viven unas 447.000 personas, es la más pobre del país, con unos índices de pobreza que llegan al 88.7%, mientras que la extrema pobreza afecta al 72.3 % de la población.
Por el contrario, la norteña Tumbes, cuya población se estima en unas 191.000 personas, es la provincia con menor incidencia de la pobreza, con un 15.4% de sus habitantes en esa situación.
Huancavelica, situada unos 440 kilómetros al sur de Lima, es también la provincia con menor índice de desarrollo humano del país, la que cuenta con una menor esperanza de vida al nacer (62.2 años) y la que tiene el ingreso familiar per cápita más bajo (145.4 soles, lo que equivale a unos 51.9 dólares).
Lima Metropolitana representa el polo opuesto en cuanto a desarrollo, esperanza de vida (75.9 años) e ingreso per cápita (688 soles, es decir unos 245 dólares), pues registran los índices más elevados de todo el país.
El PNUD publicó este informe, titulado "Cifras para la descentralización", con el objetivo ofrecer información cuantitativa para sustentar la elaboración de planes y proyectos de descentralización política y social.
Articulo original
MEF (Ministerio de Economia de Peru) espera un crecimiento moderado del PBI en el segundo semestre
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, informó que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú tendría un crecimiento moderado durante el segundo semestre del año y alcanzaría una tasa de 5.9 por ciento.
Explicó que ese crecimiento moderado de la economía peruana se debería al aumento en las tasas de interés a nivel nacional e internacional, una caída en los términos de intercambio, una reducción del gasto público corriente y los efectos de una posible recesión en la economía de Estados Unidos.
"Algo que va a empezar a afectar (a la economía peruana) en el segundo semestre de este año, y que no ha ocurrido en la primera parte del año, es la caída en los términos de intercambio porque todo hace prever que tendremos menores términos de intercambio", comentó.
Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, explicó que la reducción en el consumo público previsto para la segunda parte del año se deberá a una reducción en la adquisición de bienes y servicios.
"Eso va a restringir un poco el crecimiento de la demanda interna y va incidir en un menor crecimiento", refirió.
Asimismo, mencionó que la recesión en Estados Unidos no sólo tendrá un efecto en Perú sino también en otras principales economías del mundo, lo cual ya fue advertido por un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado en abril.
"En ese reporte se afirma que la crisis de los mercados financieros, que empezó en agosto del 2007, es la más grave que se ha tenido desde la gran depresión de los años 30. Entonces estamos en una situación internacional bastante complicada", enfatizó.
Carranza señaló que la situación ha sido distinta en el primer semestre ya que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que el crecimiento consolidado del PBI sea de 8.1 por ciento, de esta manera, terminaría el año con un crecimiento total de siete por ciento.
Mencionó que el sector Construcción tendría el mayor crecimiento en el 2008 con 15.7 por ciento, seguido de los sectores Manufactura y Comercio con un crecimiento de 8.3 por ciento cada uno.
Según los estimados del MEF, el sector Pesca tendría un aumento de seis por ciento en el 2008, Minería e Hidrocarburos en 2.9 por ciento y Agropecuario en 3.8 por ciento.
El ministro manifestó que el crecimiento de los últimos seis meses del año 2007 y de los dos primeros meses del 2008 ha sido superior a los que se proyectaron.
"Por ejemplo, para el mes de febrero, donde se tuvo un crecimiento de 11.9 por ciento, un mes antes teníamos previsto un crecimiento de 10.1 por ciento, dos meses antes se preveía nueve por ciento y tres meses antes 8.3 por ciento", indicó.
Articulo original
Explicó que ese crecimiento moderado de la economía peruana se debería al aumento en las tasas de interés a nivel nacional e internacional, una caída en los términos de intercambio, una reducción del gasto público corriente y los efectos de una posible recesión en la economía de Estados Unidos.
"Algo que va a empezar a afectar (a la economía peruana) en el segundo semestre de este año, y que no ha ocurrido en la primera parte del año, es la caída en los términos de intercambio porque todo hace prever que tendremos menores términos de intercambio", comentó.
Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, explicó que la reducción en el consumo público previsto para la segunda parte del año se deberá a una reducción en la adquisición de bienes y servicios.
"Eso va a restringir un poco el crecimiento de la demanda interna y va incidir en un menor crecimiento", refirió.
Asimismo, mencionó que la recesión en Estados Unidos no sólo tendrá un efecto en Perú sino también en otras principales economías del mundo, lo cual ya fue advertido por un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado en abril.
"En ese reporte se afirma que la crisis de los mercados financieros, que empezó en agosto del 2007, es la más grave que se ha tenido desde la gran depresión de los años 30. Entonces estamos en una situación internacional bastante complicada", enfatizó.
Carranza señaló que la situación ha sido distinta en el primer semestre ya que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que el crecimiento consolidado del PBI sea de 8.1 por ciento, de esta manera, terminaría el año con un crecimiento total de siete por ciento.
Mencionó que el sector Construcción tendría el mayor crecimiento en el 2008 con 15.7 por ciento, seguido de los sectores Manufactura y Comercio con un crecimiento de 8.3 por ciento cada uno.
Según los estimados del MEF, el sector Pesca tendría un aumento de seis por ciento en el 2008, Minería e Hidrocarburos en 2.9 por ciento y Agropecuario en 3.8 por ciento.
El ministro manifestó que el crecimiento de los últimos seis meses del año 2007 y de los dos primeros meses del 2008 ha sido superior a los que se proyectaron.
"Por ejemplo, para el mes de febrero, donde se tuvo un crecimiento de 11.9 por ciento, un mes antes teníamos previsto un crecimiento de 10.1 por ciento, dos meses antes se preveía nueve por ciento y tres meses antes 8.3 por ciento", indicó.
Articulo original
Ex premier peruano (anti chileno): Inversiones chilenas darán lugar tarde o temprano a presión política
Nota: Entre otras perlas que se despacha para sostener sus argumentos sobre la avaricia chilena, dice que Chile aprobo el TLC con Perú en el Congreso... falso. El Congreso chileno ni siquiera ha discutido el TLC y se le quitó urgencia, dejando su discusión (y posible aprobación) para las calendas griegas, lo que tira por el suelo la supuesta desesperación chilena por ingresar al mercado peruano. Nada nuevo. Los políticos peruanos usualmente mienten sobre Chile para apoyar sus argumentos, total, los peruanos están habidos de escuchar cualquier cosa que les incite el odio contra Chile. Respecto a la frontera marítima, también miente Ferrero, pues acusa que Chile movió un hito fronterizo para desconocer la frontera marítima y terrestre. El Hito 1 es el hito que Chile reconoce como inicio de la frontera terrestre, como lo indica el acta de limitadora de 1930, aprobada de común acuerdo por la comisión binacional y de acuerdo al tratado de límites de 1929. ES PERU, el que hoy dice que el Hito 1 no es el inicio de la frontera, sino que la frontera comienza en el mar, desconociendo lo acordado en el acta de 1930 que forma parte integral del tratado limitrofe terrestre. Tan claro es el cambio de postura peruana, que han tenido que PARCHAR la ley que delimita el territorio de la provincia peruana de Tacna, pues en ella se indicaba que el territorio y el mar de Tacna comienza en el Hito 1 (la postura chilena). Finalmente, ¿por qué los chilenos invierten en Perú? ¿porque Perú es "más rico"? :) ... simple... porque Perú ESTA MAS ATRASADO y es fácil ir e instalar tiendas inexistentes en Perú y vender de un cuanto hay. En Chile los mercados estan copados y son altamente competitivos. Basta decir que el ingreso por habitante de Perú es entre 1/3 y 1/4 del ingreso de un chileno. Perú es un país pobre, no un "país rico".
El ex premier del gobierno de Alejandro Toledo, Carlos Ferrero Costa, advierte en esta entrevista el peligro que se cierne sobre el Perú por el nivel, la intensidad y el sentido geopolítico de la inversión chilena.
–Existe una expansión de las inversiones chilenas en nuestro país. ¿Se podría considerar como un riesgo?
He venido alertando de la inconveniencia de permitir una invasión de la inversión chilena porque es tan fuerte y tan veloz que si ese crecimiento continúa podría convertirse en la fuerza predominante en la economía peruana. En unos diez a veinte años podría convertirse en la fuerza interna más importante.
–¿Cómo respalda esta teoría?
Según mi experiencia y mis lecturas, la tesis que yo sostengo y que puede probarse históricamente con un raciocinio muy lógico, es que en el momento en que la economía de un país vecino es demasiado fuerte dentro del tuyo, eso genera una presión política. Deja de ser neutral porque empieza a presionar por la defensa de sus intereses. Por eso es que en general todos los países se cuidan de que las inversiones extranjeras no se conviertan en un instrumento de presión.
–¿Que generaría eventualmente este instrumento?
Que el Estado pierda soberanía. El Perú perdería su capacidad de Nación autónoma, ese es el peligro y eso es lo que hay que evitar, ese es el tema de fondo, eso es lo que nos ha llevado a un grupo de peruanos de distintos partidos a plantear y advertir esta preocupación.
–¿Hay dejadez del gobierno?
Cuando Alan García se va a Chile habiendo ganado la elección, sin jurar todavía, se compromete con Bachelet a que no va a mover el tema marítimo. Cuando regresa y jura, lo primero que hace es llegar a un Acuerdo Complementario (AC) con Chile, eso lo hace la tercera semana de agosto en secreto. Cuando llaman los congresistas a la ministra (Mercedes Aráoz) y le piden que enseñe el texto, la ministra dice que le están haciendo ajustes. Se negoció en secreto y se le quiso dar el carácter de Acuerdo Complementario AC, cuando en realidad es un TLC. Chile lo ha aprobado como TLC y en el Perú no ha pasado –como previamente debió haber sido– por el Congreso, dado el carácter de tratado que tiene.
–¿Qué pasó entonces?
El llamado AC ha sido aprobado por los diputados de Chile y no por los senadores. Los empresarios han ido a decirle a Bachelet que por favor lo apruebe de una vez, que están muy interesados. Y acá en Perú, en vez de considerarlo un TLC similar al de EE UU, como lo han hecho los chilenos, lo han escondido y han dicho que es un tratado ejecutivo. Lo han firmado y han dado cuenta después al Congreso. Eso lo convierte en absolutamente nulo. Ese tratado no vale porque debió pasar por el Congreso primero y no después. Pero una vez dentro del Congreso, la comisión de RR EE lo aprobó y la de Constitución no lo ha visto aún. O sea que en estricto sentido ni siquiera como tratado ejecutivo ha terminado su procedimiento legal.
–Las relaciones con Chile siguieron ásperas.
Luego de ese episodio el embajador Luis Solari nos comunica algo que se había mantenido casi en secreto en la Cancillería. Imagínese que yo era el Primer Ministro y no lo sabía. Lo que había pasado y Solari nos lo hace saber, es que el gobierno chileno ya no consideraba como frontera con nuestro país el hito número 1 a la orilla del mar, sino que lo había desplazado tierra adentro con la finalidad de acercarlo al paralelo y confirmar así sus argumentos limítrofes (Solari filmado con camara oculta de programa periodistico peruano, sobre asunto limitrofe con Chile). Es considerando todo ello que a fines del 2006 se forma un grupo, un equipo de peruanos de distintas tiendas políticas para alertar al país de lo que significa la penetración chilena en el Perú. Este grupo intenta conversar con las comisiones de Relaciones Exteriores, Comercio e Inteligencia del Congreso, prácticamente sin ningún resultado, lo cual es grave porque demuestra que quisimos dar una voz de alerta y nadie nos quiso escuchar.
–¿Por qué se permite, entonces, tales avances?
Los empresarios chilenos tienen socios peruanos, y también tienen una enorme presencia en el avisaje de los medios de comunicación peruanos, es una manera de influir en ellos. Por eso el tema de Chile no es una constante ni es un común denominador en la prensa nacional.
–¿Debemos estar en contra de la inversión chilena?
Nadie está en contra de que haya inversión chilena ni tampoco de que comerciemos con Chile, lo que queremos es que seamos cuidadosos en nuestras relaciones con ellos, por ejemplo con el tema del gas, de los puertos, con la reciprocidad inmediata en cuanto a los bancos, etc.
–¿Por qué es tan rentable el Perú y Chile no tanto para los peruanos?
Ellos tuvieron mayor capacidad de ahorro, en segundo lugar el Perú es rentable, para nosotros Chile no lo es tanto. Tenemos una inflación menor que la chilena, entonces, digamos que somos un territorio más rico para explotar. Un empresario alemán hoy día va a preferir al Perú porque es más rentable.
–¿Qué ha pasado con el empresariado peruano?
Ha faltado un sentido más nacional a los empresarios peruanos, de invertir en Chile y balancear un poco la cuestión pensando en los intereses nacionales.
–¿Por qué tanta ventaja?
Ellos (Chile) ya tienen colocados a sus bancos, están más cerca de nosotros, para ellos geográficamente ello también es una ventaja. En cambio el Perú no tiene el ahorro que tiene Chile, y es verdad, además, que los peruanos han estado un poco dormidos. La capacidad de crecimiento del mercado peruano es muy superior al de Chile. No hay que permitir que el avance chileno no conozca límites porque va en contra de los intereses nacionales.
Articulo original
El ex premier del gobierno de Alejandro Toledo, Carlos Ferrero Costa, advierte en esta entrevista el peligro que se cierne sobre el Perú por el nivel, la intensidad y el sentido geopolítico de la inversión chilena.
–Existe una expansión de las inversiones chilenas en nuestro país. ¿Se podría considerar como un riesgo?
He venido alertando de la inconveniencia de permitir una invasión de la inversión chilena porque es tan fuerte y tan veloz que si ese crecimiento continúa podría convertirse en la fuerza predominante en la economía peruana. En unos diez a veinte años podría convertirse en la fuerza interna más importante.
–¿Cómo respalda esta teoría?
Según mi experiencia y mis lecturas, la tesis que yo sostengo y que puede probarse históricamente con un raciocinio muy lógico, es que en el momento en que la economía de un país vecino es demasiado fuerte dentro del tuyo, eso genera una presión política. Deja de ser neutral porque empieza a presionar por la defensa de sus intereses. Por eso es que en general todos los países se cuidan de que las inversiones extranjeras no se conviertan en un instrumento de presión.
–¿Que generaría eventualmente este instrumento?
Que el Estado pierda soberanía. El Perú perdería su capacidad de Nación autónoma, ese es el peligro y eso es lo que hay que evitar, ese es el tema de fondo, eso es lo que nos ha llevado a un grupo de peruanos de distintos partidos a plantear y advertir esta preocupación.
–¿Hay dejadez del gobierno?
Cuando Alan García se va a Chile habiendo ganado la elección, sin jurar todavía, se compromete con Bachelet a que no va a mover el tema marítimo. Cuando regresa y jura, lo primero que hace es llegar a un Acuerdo Complementario (AC) con Chile, eso lo hace la tercera semana de agosto en secreto. Cuando llaman los congresistas a la ministra (Mercedes Aráoz) y le piden que enseñe el texto, la ministra dice que le están haciendo ajustes. Se negoció en secreto y se le quiso dar el carácter de Acuerdo Complementario AC, cuando en realidad es un TLC. Chile lo ha aprobado como TLC y en el Perú no ha pasado –como previamente debió haber sido– por el Congreso, dado el carácter de tratado que tiene.
–¿Qué pasó entonces?
El llamado AC ha sido aprobado por los diputados de Chile y no por los senadores. Los empresarios han ido a decirle a Bachelet que por favor lo apruebe de una vez, que están muy interesados. Y acá en Perú, en vez de considerarlo un TLC similar al de EE UU, como lo han hecho los chilenos, lo han escondido y han dicho que es un tratado ejecutivo. Lo han firmado y han dado cuenta después al Congreso. Eso lo convierte en absolutamente nulo. Ese tratado no vale porque debió pasar por el Congreso primero y no después. Pero una vez dentro del Congreso, la comisión de RR EE lo aprobó y la de Constitución no lo ha visto aún. O sea que en estricto sentido ni siquiera como tratado ejecutivo ha terminado su procedimiento legal.
–Las relaciones con Chile siguieron ásperas.
Luego de ese episodio el embajador Luis Solari nos comunica algo que se había mantenido casi en secreto en la Cancillería. Imagínese que yo era el Primer Ministro y no lo sabía. Lo que había pasado y Solari nos lo hace saber, es que el gobierno chileno ya no consideraba como frontera con nuestro país el hito número 1 a la orilla del mar, sino que lo había desplazado tierra adentro con la finalidad de acercarlo al paralelo y confirmar así sus argumentos limítrofes (Solari filmado con camara oculta de programa periodistico peruano, sobre asunto limitrofe con Chile). Es considerando todo ello que a fines del 2006 se forma un grupo, un equipo de peruanos de distintas tiendas políticas para alertar al país de lo que significa la penetración chilena en el Perú. Este grupo intenta conversar con las comisiones de Relaciones Exteriores, Comercio e Inteligencia del Congreso, prácticamente sin ningún resultado, lo cual es grave porque demuestra que quisimos dar una voz de alerta y nadie nos quiso escuchar.
–¿Por qué se permite, entonces, tales avances?
Los empresarios chilenos tienen socios peruanos, y también tienen una enorme presencia en el avisaje de los medios de comunicación peruanos, es una manera de influir en ellos. Por eso el tema de Chile no es una constante ni es un común denominador en la prensa nacional.
–¿Debemos estar en contra de la inversión chilena?
Nadie está en contra de que haya inversión chilena ni tampoco de que comerciemos con Chile, lo que queremos es que seamos cuidadosos en nuestras relaciones con ellos, por ejemplo con el tema del gas, de los puertos, con la reciprocidad inmediata en cuanto a los bancos, etc.
–¿Por qué es tan rentable el Perú y Chile no tanto para los peruanos?
Ellos tuvieron mayor capacidad de ahorro, en segundo lugar el Perú es rentable, para nosotros Chile no lo es tanto. Tenemos una inflación menor que la chilena, entonces, digamos que somos un territorio más rico para explotar. Un empresario alemán hoy día va a preferir al Perú porque es más rentable.
–¿Qué ha pasado con el empresariado peruano?
Ha faltado un sentido más nacional a los empresarios peruanos, de invertir en Chile y balancear un poco la cuestión pensando en los intereses nacionales.
–¿Por qué tanta ventaja?
Ellos (Chile) ya tienen colocados a sus bancos, están más cerca de nosotros, para ellos geográficamente ello también es una ventaja. En cambio el Perú no tiene el ahorro que tiene Chile, y es verdad, además, que los peruanos han estado un poco dormidos. La capacidad de crecimiento del mercado peruano es muy superior al de Chile. No hay que permitir que el avance chileno no conozca límites porque va en contra de los intereses nacionales.
Articulo original
lunes, abril 21, 2008
Jefe del Comando Sur de EEUU descarta instalación de base militar en Perú
El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante James Stavridis, descartó que su país planee instalar una base militar en territorio peruano, y negó que se hayan iniciado algún tipo de conversaciones con este fin.
“No tendremos ninguna base militar, no tenemos el deseo y menos mantenemos conversaciones para implementarla en el Perú” enfatizó en conferencia de prensa realizada en la sede del Centro Naval del Perú.
Stavridis dijo que, por el contrario, su país continuará su labor de cooperación bilateral realizando acciones conjuntas en diferentes tareas dentro del marco de la lucha contra las drogas.
En tal sentido, recalcó que el Perú ha tenido grandes logros en la lucha contra el narcotráfico en la región.
“Estamos aquí como socios en el Perú y continuaremos con esta cooperación en diversos temas y está incluido el tráfico ilícito de drogas”, recalcó.
Al respecto, Stavridis recalcó que existen diversas formas de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, como el intercambio de información de inteligencia, intercambio de comunicaciones, el entrenamiento de personal policial y de las fuerzas armadas, operaciones conjuntas en el mar.
“Depende de cada país decidir cuál es la manera que les resulta más cómoda”, añadió.
El oficial estadounidense se reunió esta tarde con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Aste Daffos.
El militar dijo que existen otros temas de igual o mayor importancia que la lucha antidrogas, como erradicar la pobreza en la región, la cooperación en asistencia humanitaria, prevención de desastres y operaciones de paz.
Según se informó esta es la segunda visita que realiza el Almirante Stavridis al Perú en su calidad de jefe del Comando Sur desde que asumió su cargo en octubre del 2006. (Con información de Andina).
Artículo original
“No tendremos ninguna base militar, no tenemos el deseo y menos mantenemos conversaciones para implementarla en el Perú” enfatizó en conferencia de prensa realizada en la sede del Centro Naval del Perú.
Stavridis dijo que, por el contrario, su país continuará su labor de cooperación bilateral realizando acciones conjuntas en diferentes tareas dentro del marco de la lucha contra las drogas.
En tal sentido, recalcó que el Perú ha tenido grandes logros en la lucha contra el narcotráfico en la región.
“Estamos aquí como socios en el Perú y continuaremos con esta cooperación en diversos temas y está incluido el tráfico ilícito de drogas”, recalcó.
Al respecto, Stavridis recalcó que existen diversas formas de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, como el intercambio de información de inteligencia, intercambio de comunicaciones, el entrenamiento de personal policial y de las fuerzas armadas, operaciones conjuntas en el mar.
“Depende de cada país decidir cuál es la manera que les resulta más cómoda”, añadió.
El oficial estadounidense se reunió esta tarde con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Aste Daffos.
El militar dijo que existen otros temas de igual o mayor importancia que la lucha antidrogas, como erradicar la pobreza en la región, la cooperación en asistencia humanitaria, prevención de desastres y operaciones de paz.
Según se informó esta es la segunda visita que realiza el Almirante Stavridis al Perú en su calidad de jefe del Comando Sur desde que asumió su cargo en octubre del 2006. (Con información de Andina).
Artículo original
Perú: Hay más de 2000 pandillas
La ola delictiva va en aumento, así lo percibe la gran mayoría de los ciudadanos. No es para menos si consideramos que el 64 por ciento de limeños ha sido víctima de un robo o "atraco", con violencia de por medio, según las estadísticas realizadas últimamente por las universidades de Lima y Católica (La República, 20 de abril del 2008).
El detallado informe que publicamos ayer domingo no está para el olvido. Ha dado la voz de alerta. Las pandillas han mutado. Sin duda, el crimen organizado las está utilizando para sus propósitos: controlar el tráfico de drogas, ejercer el sicariato y ampliar poder con la extorsión.
Ya no se trata del simple pandillaje que, hasta hace algunos años, se disputaba con machetes, piedras, y armas caseras, el control de algunos barrios populosos o la hegemonía futbolística. Ahora han pasado a las ligas mayores. Van camino a extender sus dominios como ejércitos –pequeños pero sofisticados– del delito. Poseen modernas pistolas provistas de silenciadores, fusiles con miras telescópicas y peligrosas granadas. Se desplazan, estos comandos del delito, en modernos autos, obviamente robados, y emplean celulares y radios, de última generación, para coordinar su criminal accionar.
Hasta febrero del 2002, habían sido plenamente identificadas 390 pandillas juveniles en los conos urbanísticos de la gran Lima, cuyo actuar, en los dos primeros meses de ese año, les había costado la vida a catorce personas. Sin embargo, informes policiales han llegado a determinar que actualmente existen unas 2 mil pandillas en todo el país integradas por un ejército de aproximadamente 40 mil individuos, mientras que en Lima, si bien es cierto el número de grupos violentos no ha crecido significativamente, su modus operandi se ha vuelto más feroz y, además, recluta para sus filas a menores de 13 años, casi unos niños.
Todo indica que la génesis de este problema social está en la pobreza (falta de empleo, carencia de una estructura familiar, etc.). Así las cosas, el gobierno, el Congreso, cada uno desde su responsabilidad política y social, tienen que enfrentar esta nefasta ola delictiva. También se debe tener en cuenta que para aplicar un programa de prevención, como parte de una política antipandillas, se tendría que incluir a los padres de familia, no para acusarlos de los delitos cometidos por sus hijos, como hubo una propuesta edil en el 2007, sino para que desde el hogar se pueda entregar calidad de vida a los jóvenes y evitar que caigan en el delito.
Artículo original
El detallado informe que publicamos ayer domingo no está para el olvido. Ha dado la voz de alerta. Las pandillas han mutado. Sin duda, el crimen organizado las está utilizando para sus propósitos: controlar el tráfico de drogas, ejercer el sicariato y ampliar poder con la extorsión.
Ya no se trata del simple pandillaje que, hasta hace algunos años, se disputaba con machetes, piedras, y armas caseras, el control de algunos barrios populosos o la hegemonía futbolística. Ahora han pasado a las ligas mayores. Van camino a extender sus dominios como ejércitos –pequeños pero sofisticados– del delito. Poseen modernas pistolas provistas de silenciadores, fusiles con miras telescópicas y peligrosas granadas. Se desplazan, estos comandos del delito, en modernos autos, obviamente robados, y emplean celulares y radios, de última generación, para coordinar su criminal accionar.
Hasta febrero del 2002, habían sido plenamente identificadas 390 pandillas juveniles en los conos urbanísticos de la gran Lima, cuyo actuar, en los dos primeros meses de ese año, les había costado la vida a catorce personas. Sin embargo, informes policiales han llegado a determinar que actualmente existen unas 2 mil pandillas en todo el país integradas por un ejército de aproximadamente 40 mil individuos, mientras que en Lima, si bien es cierto el número de grupos violentos no ha crecido significativamente, su modus operandi se ha vuelto más feroz y, además, recluta para sus filas a menores de 13 años, casi unos niños.
Todo indica que la génesis de este problema social está en la pobreza (falta de empleo, carencia de una estructura familiar, etc.). Así las cosas, el gobierno, el Congreso, cada uno desde su responsabilidad política y social, tienen que enfrentar esta nefasta ola delictiva. También se debe tener en cuenta que para aplicar un programa de prevención, como parte de una política antipandillas, se tendría que incluir a los padres de familia, no para acusarlos de los delitos cometidos por sus hijos, como hubo una propuesta edil en el 2007, sino para que desde el hogar se pueda entregar calidad de vida a los jóvenes y evitar que caigan en el delito.
Artículo original
INEI reconoce que se redujo capacidad adquisitiva en Lima
Si bien los ingresos de los hogares subieron, la inflación perjudica su poder de compra.
La capacidad adquisitiva en los hogares de la capital se redujo en el último año por causa de la mayor inflación, según indican las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El ex jefe del INEI Farid Matuk explicó que en el Boletín de Empleo del INEI correspondiente a abril se muestra que los ingresos por hogares crecieron en 1.9% en los últimos 12 meses (frente a los 12 meses previos). Pero a este incremento debe descontarse la inflación en Lima Metropolitana en ese periodo. Esta fue de 2.88%, por lo que la capacidad real de gasto de los hogares cayó en 1.5%.
Ello fue reconocido por el actual subjefe de estadística del INEI, Aníbal Sánchez. "El ingreso de los hogares de Lima Metropolitana bajó en términos reales en los últimos 12 meses debido al incremento de precios", indicó en respuesta a lo dicho por Matuk.
Artículo original
La capacidad adquisitiva en los hogares de la capital se redujo en el último año por causa de la mayor inflación, según indican las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El ex jefe del INEI Farid Matuk explicó que en el Boletín de Empleo del INEI correspondiente a abril se muestra que los ingresos por hogares crecieron en 1.9% en los últimos 12 meses (frente a los 12 meses previos). Pero a este incremento debe descontarse la inflación en Lima Metropolitana en ese periodo. Esta fue de 2.88%, por lo que la capacidad real de gasto de los hogares cayó en 1.5%.
Ello fue reconocido por el actual subjefe de estadística del INEI, Aníbal Sánchez. "El ingreso de los hogares de Lima Metropolitana bajó en términos reales en los últimos 12 meses debido al incremento de precios", indicó en respuesta a lo dicho por Matuk.
Artículo original