sábado, octubre 21, 2006

CRECE EL INTERCAMBIO COMERCIAL CHILENO

El intercambio comercial chileno creció un 34% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2005 y totalizó 67.072 millones de dólares, informó hoy el estatal Servicio Nacional de Aduanas.

El incremento obedece principalmente al aumento de las exportaciones del 48% y también al incremento de las importaciones, que entre enero y septiembre pasado fue de 17%.

Los embarques al exterior totalizaron 41.429 millones de dólares y las importaciones 25.643 millones, con un superávit en la balanza comercial de 15.786 millones de dólares.

El principal incremento del intercambio comercial fue con los países de la Unión Europea (42%) y luego con el continente asiático (34%) y América (30%).

http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/restodelmundo/20061020205434086163.html

Empresarios Colombianos: A prepararse para TLC con Chile

Ante la inminente firma del Tratado de Libre Comercio con Chile, en noviembre de este año, los empresarios colombianos deberán empezar a trabajar desde ahora, tanto en la identificación de nichos de mercado, como en la preparación de sus productos y la ampliación de su capacidad de producción.
Así lo señaló María Victoria Iragorri, Directora de PROEXPORT en el país austral, quien indicó que, producto de este acuerdo, los exportadores colombianos podrán aprovechar la aceleración de los cronogramas de desgravación de algunos productos, y entrar de manera más rápida y efectiva.
‘Con este tratado se lograrán superar las barreras de acceso al mercado, lo que incrementará el flujo comercial entre los dos países. Este acuerdo tiene implicaciones especiales para los servicios, compras estatales, y proyectos de inversión’ añadió Iragorri.
En la actualidad, Colombia tiene un Acuerdo de Complementación Económica con Chile, firmado en 1994, mediante el cual se acordó liberar del pago de gravámenes al comercio recíproco. Actualmente, el 95 por ciento del universo de productos se encuentra exento del pago de arancel.
Por ello, el tratado que se negocia en el momento apunta a profundizar las relaciones comerciales bilaterales, incorporando nuevos temas prioritarios para los dos países como, por ejemplo, la inversión. El proceso de negociación cuenta con seis mesas de discusión, entre ellas, acceso a mercados; reglas de origen y procedimientos aduaneros; obstáculos al comercio; reglas, procedimientos y medidas de defensa comercial; contratación pública; y servicios de inversión.
El comercio entre los dos países ha mantenido un ritmo ascendente durante los últimos tres años, que se refleja en el incremento de las importaciones y exportaciones. En el último caso, Colombia pasó de exportar 188 millones de dólares en 2003, a 296 millones en 2005, duplicándose el monto. Por su parte, durante los seis primeros meses del año, Colombia exportó a este mercado 117 millones de dólares, de los cuales 108 millones corresponden a bienes no tradicionales, y el monto restante a exportaciones de café, petróleo y carbón.
El país austral es el socio comercial número 19 de Colombia, y ante la firma del TLC se proyecta su ascenso en este escalafón. Según Iragorri, durante los últimos tres años el comercio chileno presentó una tendencia creciente, que se calcula entre el 15 y el 18 por ciento, principalmente en exportaciones no tradicionales. ‘Esto se logró mediante la identificación de sectores potenciales diferentes a los usualmente comercializados’, indicó la funcionaria.
A nivel latinoamericano, Colombia ocupa el puesto número cuatro en la lista de proveedores chilenos, sin embargo su participación es de tan solo el 3 por ciento. A su vez los aranceles que pagan los productos colombianos en este mercado, es el segundo más alto de la región, con un promedio del 1,20 por ciento, que se explica principalmente por el arancel impuesto al azúcar, que es del 26 por ciento, producto que representa el 10 por ciento de las exportaciones nacionales a este mercado.
Chile es un mercado de nichos, no de grandes volúmenes, donde existe una mayor especialidad y concentración en los canales de distribución, y un avanzado desarrollo de la venta al detal. Teniendo en cuenta estas características, PROEXPORT identificó una serie de productos que podrían tener ventajas competitivas en este país, como: grasas vegetales, azúcar, confitería, muebles tapizados en cuero, plásticos como materias primas, materiales de construcción, ropa interior femenina, autopartes, artículos de dotación de hogar, y productos farmacéuticos, entre otros.
Además, la Entidad estableció una serie de pautas o recomendaciones que los empresarios colombianos deben tener en cuenta a la hora de negociar en Chile como por ejemplo desarrollar un análisis detallado de precios, ya que este es un factor determinante en la decisión de compra del consumidor; establecer una estructura de costos que les permita ingresar y permanecer; estar dispuestos a fabricar marca propia, pues es la tendencia del mercado; conocer la estacionalidad en las compras de determinado tipo de productos; e investigar todo lo concerniente a logística; entre otros.

http://www.latinpyme.com.co/asp_noticia.asp?ite_id=15179&pla_id=2&cat_id=2439

Perú y Chile podrían negociar acuerdos comerciales en forma conjunta

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Mercedes Aráoz, anunció que existe la posibilidad de que el Perú y Chile negocien acuerdos comerciales conjuntos con otros países, sobre todo del Pacífico Sur.

Precisó que se buscará firmar acuerdos comerciales conjuntos con las naciones donde haya grandes oportunidades de inversión. "Vamos a seguir conversando esta iniciativa con los empresarios chilenos en la reunión a realizarse en noviembre próximo", dijo.

Aráoz Fernández agregó que el Acuerdo de Complementación Económica con Chile es muy positivo porque es una dinámica histórica diferente. "Estamos haciendo historia en América Latina, donde dos países que se veían como rivales, ahora se ven como socios, no solo en el sector público sino entre sectores privados", dijo.

En ese sentido, manifestó que Prompex firmó un convenio con su par de Chile para concretar acciones de fomento de comercio de las PYMES exportadoras chilenas y peruanas.

La ministra Aráoz agregó que Adex hizo lo propio con su par chileno para plantearse planes de trabajo de inversiones y exportaciones conjuntas.

Respecto a las inversiones peruanas en Chile, sostuvo que si bien son pequeñas, hay un avance importante, con empresas nuevas que han empezado a ingresar al marcado chileno y generar empleo.

http://www.cpnradio.com.pe/html/2006/10/20/6/30.htm

Ministro de Defensa chileno trata de confundir a la opinión pública internacional

Otro articulo antiguo (27 Junio de 2005) de diario Correo, Lima - Peru

Hace unos pocos días, el 27 de junio, en un diálogo con periodistas después de una conferencia en el Consejo de las Américas de Nueva York, el ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, afirmó lo siguiente: “La compra de armamento para las Fuerzas Armadas chilenas por un valor de 500 millones de dólares no representa una política de agresión en la región sudamericana”, añadiendo que “no estamos en una carrera armamentista, estamos modernizando nuestra capacidad, no la estamos aumentando”. Según estas manifestaciones, con las que está tratando de confundir a la opinión pública internacional, supuestamente ese país sólo estaría gastando US$500 millones en modernizar su capacidad bélica, y por lo tanto no existe ninguna carrera armamentista. Al respecto, habría que recordarle al ministro Ravinet que sólo los dos submarinos “Scorpene” adquiridos por ese país, unidades de última generación y netamente para guerra ofensiva, tienen un costo de US$500 millones, que él aduce como el gasto total en compras de armamento, sin siquiera considerarse el costo por las armas requeridas: torpedos tipo SUT 286 o blackshark, y misiles antisuperficie SM 39, cuyo precio unitario bordea el millón de dólares y además sin contar los costos de modernización de sus dos submarinos tipo 209, en los que por lo menos han invertido US$100 millones. También se olvida de mencionar el ministro los casi US$800 millones por la adquisición de 10 aviones F-16 a la empresa estadounidense Lockheed Martin, aeronaves que en este momento cuentan con la tecnología más avanzada del mundo, sin contemplar el alto costo de los misiles Amraam, que tienen previsto proveerse y que son una de las armas más sofisticadas de la defensa de los EEUU. Aparte de estos 10 aviones que Chile no se ha conformado con adquirir, tienen prevista la compra adicional de una flotilla de 20 a 28 aviones del mismo modelo a la Fuerza Aérea de Holanda.
También se olvida de mencionar el ministro Ravinet las cuatro fragatas tipo M que ha adquirido de Holanda por aproximadamente US$300 millones, incluida su repotenciación y modernización, así como las cuatro fragatas tipo 22 y 23 adquiridas a Inglaterra, cuyo costo bordea los US$400 millones, sin considerar el elevadísimo costo de los misiles Arpón, Seawolf y de los misiles antiaéreos Sea Sparrow, cuyo empleo también han previsto. Del mismo modo, el ministro se olvidó decir a los periodistas que además de los 300 tanques Leopard I que ya poseen y que están dotados con cañones británicos de 105 mm, y con sistemas de tiro computarizados y de visión nocturna, han considerado la adquisición de un nuevo lote de 100 tanques Leopard II, de fabricación holandesa y de reciente generación.
En diciembre del año pasado se dio a conocer en Argentina un estudio confeccionado sobre la base de informes elaborados por la Cepal, el Fondo Monetario Internacional y el IISS de Londres, en el que se sostiene que Chile encabeza el gasto per cápita en Defensa en Latinoamérica con US$90.98 por habitante. Del mismo modo, el informe (2003-2004) del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IIEE) de Londres concluye que desde el año 2002 Chile es el país con los mayores gastos militares de la región, y asimismo, la publicación mundial en temas de Defensa, el semanario inglés Jane’s Defence Weekly precisó el mes pasado que en menos de tres años las diferencias cualitativas de armamento de Chile con el Perú serán abismales.
Por lo anteriormente expuesto, el ministro Ravinet no puede seguir confundiendo a la opinión pública internacional, ya que su país viene armándose sostenidamente como parte de una planificada política de Estado que explica una carrera armamentista y un desequilibrio estratégico en la región con la adquisición del equipamiento bélico de tecnología de punta, con alto poder destructivo y preparado para su uso en fines netamente ofensivos.

EX COMANDANTE GENERAL DE LA MARINA.
MAGISTER EN RELACIONES INTERNACIONALES

http://www.correoperu.com.pe/paginas_columna.php?columna_autor=Alfredo%20Palacios%20Dongo&seccion_nota=8¬a_id=6558

Medición de gastos de defensa entre Perú y Chile

Articulo antiguo (13 Julio 2005) de diario Correo, Lima - Peru

El día 6 del presente mes se llevó a cabo en nuestro país la II Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política entre Perú y Chile, más conocido como mecanismo 2+2 debido a la participación conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países. Uno de los aspectos más importantes de esta reunión, en cuanto a defensa se refiere, es el compromiso firmado en una declaración conjunta, en la que los ministros se comprometieron a la puesta en marcha de una “Metodología estandarizada común para la medición de los gastos de defensa en ambos países” con ayuda técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Cabe señalar que el objetivo de esta metodología es la de permitir una comparación de gastos en defensa entre países, con el fin de fomentar la confianza y transparencia mutua.
¿Pero es realmente confiable y transparente esta metodología estandarizada? Para contestar esta pregunta es necesario analizar el informe final de la CEPAL sobre una medición de gastos de defensa entre Argentina y Chile, el cual fue realizado sobre la base de antecedentes del período 1996-1998 y cuya elaboración duró casi tres años entre 1999 y el 2001. En dicho informe final se puede apreciar claramente las enormes dificultades que tuvo que enfrentar la CEPAL, principalmente durante la recolección de datos e informaciones sobre los gastos militares chilenos para la adquisición, mantenimiento y repotenciación de armamento en relación a sus leyes reservadas del cobre. Así tenemos que la Ley No 18445, refiriéndose al 10% de ingreso por la venta al exterior de la producción de cobre que es destinada al Consejo Superior de Defensa Nacional chileno, dispone en su artículo 2o lo siguiente: “Las entregas de fondos que deben realizarse en cumplimiento a lo establecido en el presente decreto ley se harán en forma reservada; se mantendrán en cuentas secretas, se contabilizarán en forma reservada y su inversión, ya sea en compras al contado o en operaciones de crédito, pago de cuotas a contado o servicio de los créditos, se dispondrá mediante decretos supremos reservados exentos de toma de razón y refrendación”. Al respecto, en la página No 27 del mencionado informe, la CEPAL reconoce esta seria dificultad, viéndose obligada a incluir su juicio en los siguientes términos: “Dadas las características muy especiales de estas leyes reservadas de Chile, no es factible conocer o estimar los gastos anuales en compras y mantención de los materiales y elementos que forman el potencial bélico de las instituciones armadas que son financiadas por el rendimiento periódico de estas leyes”. Del mismo modo, el texto del informe final, en muchas oportunidades, se refiere a limitaciones para acceder a datos requeridos durante la recolección de información, en especial de Chile, como en el caso de clasificaciones funcionales de los gastos de defensa, no entregar información pormenorizada sobre el financiamiento de los gastos de bienestar, reducida información sobre aportes o contribuciones patronales del gobierno central a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, entre otros.
Sobre la base de este análisis, mi opinión es que dicha metodología, además de que se trata solamente de un instrumento comparativo y no contribuye para nada a mantener un equilibrio estratégico entre los países y menos en la región, no es confiable ni transparente, y menos en esta etapa en que Chile se encuentra inmerso en una agresiva carrera armamentista. ¿No será por este motivo que el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Ignacio Walker, acaba de manifestar que: “Hemos dado un paso histórico con el Perú al concordar una estandarización de metodología de gastos de defensa con una institución prestigiosa como la CEPAL”?
*Ex comandante general de la Marina.
Magíster en Relaciones Internacionales

http://www.correoperu.com.pe/paginas_columna.php?columna_autor=Alfredo%20Palacios%20Dongo&seccion_nota=8

miércoles, octubre 18, 2006

Si vas para Chile…

Tomado de diario La Primera, Lima - Peru

Hugo Otero ha llegado a Santiago como un marajá. A comienzos de octubre había declarado el embajador a El Mercurio, modestia aparte, que su llegada no sería de bajo perfil y que la delegación que lo acompañaría sería de unas 200 personas.

Primero fue precedido, hace unas semanas, por una visita del presidente Alan García; y ahora ha presentado sus cartas credenciales, acompañado de la ministra Mercedes Aráoz y empresarios; y de un grupo de parlamentarios encabezados por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Souza.

La presencia de Souza en Santiago, el abogado de Fujimori, en una comitiva oficial, gracias al puesto clave que le otorgó el APRA en el Congreso, podría indicar que en el “paquete” que se lleva a Santiago hay también otros temas preocupantes que tienen que ver con el prófugo ex presidente.

Pero eso no es todo, la próxima semana se unen a la caravana ocho ministros, la mitad del gabinete, encabezados por José Antonio García Belaunde y Allan Wagner. Por supuesto que no está en agenda la delimitación marítima, que en los hechos ha sido puesta en la congeladora por Torre Tagle.

Incluso el nombramiento de Hugo Otero, vinculado por estrechos lazos familiares y formado en Chile, es una clara deferencia hacia el país del sur. Nadie duda de sus calidades personales –y soy testigo de ellas–, pero su presencia como representante del Perú abre un innecesario debate sobre un posible conflicto de intereses.

El Perú es el tercer país destino de las inversiones chilenas con US$ 4,151 millones, lo que representa una participación de 14% del total, según la Cámara de Comercio de Santiago. Por parte de nuestro país, la inversión es mínima. A lo que habría que añadir, en una perspectiva geopolítica y de seguridad nacional, el desbalance militar existente entre los dos países.

Nadie discute la necesidad de mantener buenas relaciones con Chile e incrementar los vínculos económicos. Pero uno no puede dejar de asociar la desproporcionada imagen de ministros, funcionarios y empresarios peregrinando a Santiago, con las de esas caravanas que los estados vasallos enviaban a los imperios dominantes.

Si queremos una relación normalizada con Chile, ésta tiene que ser a base del equilibrio y el respeto a los intereses soberanos del Perú. La entrega incondicional sólo sirve para sembrar vientos y luego cosechar tempestades.

http://www.laprimera.com.pe/noticia.php?IDnoticia=31979

domingo, octubre 15, 2006

Mega puertos ¿realidad o fantasia?

Tomado de diario La Primera, Lima - Peru

Manta en Ecuador, Callao en el Perú y Mejillones en Chile compiten por la hegemonía portuaria en este lado del Pacífico.

Un análisis del movimiento de carga marítima en el mundo nos hace ver que el puerto es un instrumento privilegiado dentro del desarrollo del comercio exterior; y por lo tanto, proyectos faraónicos en América del Sur, como los mega puertos, implica nnuevamente el movimiento pendular del reloj de pared de la abuela, desde las nulas inversiones portuarias de la última década hasta el idealista mega puerto actual. Como siempre, no logramos ubicarnos en el justo medio.

Para entender el tema medular, revisemos algunas cifras del movimiento marítimo portuario centrándonos, para simplificar, sólo en contenedores TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies).

En millones de contenedores (año 2005): Shangai 18, Shenzhen 16, Hong Kong 22, Singapur 23.

En miles de contenedores (año 2005): Callao 910; Manta 21, Mejillones 315. Es decir, un total de 1 millón 246 mil contenedores en un año.

Se espera que para el 2,035 el muelle sur del Callao esté movilizando 2 millones 500 mil contenedores. Podemos imaginar cuántos, además de los 23 millones actuales, moverá Singapur el 2,035.

Hoy movemos el 0.39% de ese puerto y ya existen en el mundo más de 20 mega puertos, la mayor parte en el Pacífico Oriental, que satisfacen con creces las demandas del movimiento naviero.

Por sus características y emplazamiento, el Callao no podrá recibir naves como las panamax o pos panamax que mueven actualmente 12,500 contenedores en un solo viaje; esto adicionado a que, por sus condiciones terrestres, no cuenta con el hinterland necesario debido al crecimiento desordenado del entorno urbano ni con clusters logísticos.

Acá recibimos naves que transportan 2,000 contenedores y cuyo costo de operación no les permite ser competitivas.

Analizando sólo el parámetro profundidad del puerto del Callao vemos poco rentable el costo-beneficio que irrogará el dragado de los actuales 10.5 mts para convertirlos en no menos de 40 mts. (ojo, una nave pos panamax cala más de 30 mts, por lo que requieren fondos de seguridad cercanos a los 50 mts.) Lo mismo ocurre en los alrededores de la isla San Lorenzo.

Sumando el movimiento de carga y contenedores de Manta, Callao y Mejillones, no justifica la creación de un mega puerto en cada una de estas localidades, así como tampoco un mega puerto en el Pacífico sur.

Sabido es que casi un 80% del movimiento de dicha carga, en estas localidades, es de importación y exportación para consumo propio e interno de cada país, con lo cual el saldo de movimiento tampoco justifica un mega puerto.

En todo el Pacífico Sur no existe suficiente carga que justifique económicamente la construcción de siquiera un mega puerto, menos aún de tres, como se quiere.

En el congreso saliente, pasaron a debate parlamentario la construcción de tres mega puertos en el Perú (Tacna, Callao y Marcona) considerados de necesidad pública, pero sólo uno (San Juan de Marcona) fue aprobado.

El actual gobierno, por herencia del anterior, estaría elaborando un estudio de factibilidad de inversión. Sería interesante, por transparencia, saber quién lo hace y cuanto nos cuesta.

En todo caso, si como dicen los inversionistas extranjeros, es factible y adaptable además de rentable hacer mega puertos en el Perú, pues que los correspondientes estudios de pre factibilidad lo hagan ellos, a su costo y beneficio.

Con los $ 6,000 millones que quieren invertir en el mega puerto del Callao se podría ampliar y modernizar todos los puertos del Perú, incluyendo los fluviales y lacustres, siendo eso más pragmático y acorde con nuestra realidad.

http://www.laprimera.com.pe/noticia.php?IDnoticia=31797