lunes, mayo 29, 2006

¡Qué envidia del sentido común!

Tomado de HoyOnline.com.ec, Ecuador

En la ilustración de la pasada semana para el Análisis de HOY sobre la intervención del ex presidente de Chile Ricardo Lagos en Quito, Asdrúbal resumió muy bien la primera expresión espontánea del público al escucharlo: “¡Qué envidia!”. Produce sana envida oír a un político despojado de la retórica populista de la que echan mano casi todos los políticos ecuatorianos y que jugará otra vez en cancha propia durante la campaña electoral.

Lo que expuso el ex presidente chileno ayuda también a valorar algo poco común en la vida pública nacional: el sentido común.

Las siete claves de la experiencia exitosa en Chile a las que se refirió Lagos no son fórmulas excepcionales, sino sanos principios de sentido común; no expuso teorías complejísimas, sino experiencias concretas. Lagos destacó la importancia esencial de conseguir una amplia concertación política y social; sin ella hubiera sido imposible la estabilidad de las políticas públicas de los diversos gobiernos en más de 16 años.

Una de las debilidades mayores de la gobernabilidad es la falta de perspectivas de mediano y largo plazo. Para el Ecuador esto suena extraordinario; y lo es, si en la última década los mandatarios solo han permanecido en promedio alrededor de dos años en la Presidencia y cada uno llega con las ínfulas demagógicas de “refundar” el país. Igual historia se repite con ministros, subsecretarios, asesores y toda la cambiante fauna de colaboradores de los gobiernos.

Solo con políticas económicas persistentes es posible el crecimiento económico. Chile se abrió al libre mercado y afronta así la globalización. Lagos no puso el grito en el cielo por la “acusación” de haber sido un buen alumno del Consenso de Washington, anatema para cierta izquierda.

El ex presidente aclaró que había cumplido también otras tareas no prescritas por los organismos multilaterales: las políticas sociales a favor de los sectores más necesitados. Para aplicar políticas sociales se necesita crecer, y para ello las economías pequeñas requieren de mercados más grandes. A pesar de la satanización de los organismos multilaterales, las recomendaciones que hacen sus técnicos son de sentido común: ¿no lo es el equilibrio fiscal, es decir, no gastar más de lo que se tiene, o los superávit primarios, es decir, ahorrar en los momentos de vacas gordas para afrontar los días de crisis?

La experiencia con el cobre en Chile es aleccionadora de cómo administrar los recursos extraordinarios por favorables condiciones del mercado internacional. Lagos adoptó para el cobre una política diametralmente opuesta a la que aplicaron el presidente Palacio, su ex ministro Correa y el Congreso con los ahorros petroleros. Chile mantuvo un precio referencial bajo en el cálculo presupuestario, a pesar de los altos precios, para contar con un fondo de ahorro que permitiera mantener la estabilidad en las etapas contracíclicas de la economía. Como dijo con gran sentido práctico Lagos, el manejo de la economía no es de izquierda ni de derecha, sino de sentido común.

Este, por desgracia, tampoco es un atributo del Gobierno ni de la mayoría de los políticos y dirigentes del país.

domingo, mayo 28, 2006

¿Puede Lula frenar a Chávez?

Hace algunos meses, el gobierno brasileño permitió, encantado, que Hugo Chávez saboteara el Área de Libre Comercio de las Américas promovida por los Estados Unidos y algunos países latinoamericanos.

Ahora, Chávez pretende sabotear el proyecto de integración sudamericana (a la larga compatible con el ALCA) promovido por Brasil y reemplazarlo por la megalomanía bolivariana. Sin embargo, el presidente Lula da Silva ha reaccionado con una pasmosa falta de liderazgo.

En 1999, el estadista brasileño Roberto de Oliveira Campos sostuvo que Rusia y Brasil se parecen: Rusia es una superpotencia que ha descubierto que es nación del Tercer Mundo mientras que Brasil es “una potencia emergente que jamás emerge”.

El presidente Lula podría convertir a Brasil en “una nación emergente que se sumerge” si no presta oídos a aquellos brasileños que claman para que se plante firme.

Hasta que Chávez ensombreció las cosas, la estrategia brasileña –inspirada en el Barón de Río Branco, el estadista que hace un siglo fijó las fronteras de su nación sin una sola guerra– apuntaba a unir al Atlántico y el Pacífico (al que Brasil no tiene acceso directo) mediante una Comunidad Sudamericana de Naciones vagamente deudora de la Unión Europea.

El plan incluye la construcción de infraestructura por unos $50 mil millones financiada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social y una serie de corredores, a través de Bolivia, situada entre los extremos Atlántico y Pacífico.

A ello se debe en parte (la otra razón es la dependencia de la electricidad de Sao Paulo con respecto al gas natural de Bolivia) el que Brasil tenga una presencia sustantiva en la economía boliviana.

Sin embargo, el presidente Evo Morales acaba de nacionalizar los hidrocarburos: una jugada orquestada directamente por Hugo Chávez. Petrobras, el gigante energético brasileño con activos en valorados en $2 mil millones en Bolivia, fue la víctima principal de esta operación.

Tres días antes, Chávez, Morales y Fidel Castro habían suscrito un pacto comercial que forma parte de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), el aquelarre que Chávez impulsa como contraposición a los mercados libres (hasta ahora consiste en que Venezuela suministra diesel barato a Bolivia a cambio de soja).

Todo esto es una bofetada para la estrategia de integración sudamericana dirigida por Brasil. Lula había invitado recientemente a Venezuela a participar en el Mercosur, núcleo alrededor del cual gira el plan brasileño para una integración ampliada.

Para colmo, a través de la adquisición de títulos de su deuda soberana, Chávez se ha acercado calculadamente a la Argentina –país conducido por otro presidente populista– sabiendo perfectamente que Buenos Aires está en tensión permanente con Brasil porque este país ha puesto su economía en marcha y mantiene un superávit comercial con Argentina.

El hombre para frenar a Chávez no es el presidente Bush, quien le haría un favor al venezolano si lo encarase personalmente, sino Lula, que proviene de la izquierda, es un actor clave en la región (su país representa la mitad del PBI de América del Sur) y está bajo el desafío directo de Caracas.

Se libra en la actualidad una batalla por el “alma” de la izquierda latinoamericana, como la que tuvo lugar en Europa durante los 80’. La izquierda “vegetariana” tiende, en cierta forma, hacia los mercados libres y la democracia. La izquierda “carnívora”, hacia los regímenes populistas y autoritarios.

Lula es el líder natural de los vegetarianos. Chávez ha reemplazado a Castro como el jefe de los carnívoros. En el medio, algunas naciones más modestas requieren con urgencia el liderazgo de Brasil para resistir mejor el canto de sirena de la petro-diplomacia de Chávez.

La estrategia de integración promovida por Brasil apunta a un objetivo deseable, pero la ausencia de liderazgo por parte Brasilia implica que la estrategia de Chávez es la única que sigue en pie. Hace poco, el presidente Lula me dijo:

“Deseo dejar en claro que no tengo ningún tipo de resistencia ideológica contra el ALCA. Le he explicado la posición brasileña al presidente Bush y él la ha comprendido.

Lo que resulta importante hoy día es desbloquear las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio”. Si es así, ¿por qué la “alternativa” de Chávez al libre comercio hemisférico es ahora el único plan visible en América del Sur?

La semana pasada, durante un viaje a Sao Paulo, tuve ocasión de tratar estas cuestiones con muchos brasileños. La observación más acertada con la que me topé corresponde a Rubens Barbosa, ex embajador brasileño en los Estados Unidos, y resume así las cosas:

“El populismo nacionalista de Chávez significa que sus acciones están en el origen del actual proceso de desintegración. … La lógica de la integración sudamericana fue siempre, desde el punto de vista de Brasil, el eje Brasilia-Buenos Aires. Hoy día, vemos que el eje Caracas-Buenos Aires se está consolidando. Han sido afectados los últimos veinte años de diplomacia”.

*Álvaro Vargas Llosa es director del Centro para la Prosperidad Global del Independent Institute de los Estados Unidos y autor de Rumbo a la Libertad. Su dirección electrónica es AVLlosa@independent.org.
© 2006, The Washington Post Writers Group.

Francia apoyará ingreso de Chile como miembro pleno de la OCDE

El gobierno francés oficializó, en el marco de la visita del Presidente Jacques Chirac a Chile, su apoyo para que nuestro país sea miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a las 30 mayores economías del mundo, y que sólo cuenta con un país latinoamericano en sus filas: México.

El anuncio lo realizó el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, en el marco del Encuentro Empresarial Chile-Francia, organizado -con motivo de la visita del Primer Mandatario galo- por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Franco-Chilena. "Ayer, hemos recibido la buena noticia del señor ministro de Economía y Finanzas de Francia, Thierry Breton, que ese país le dará su apoyo a Chile para que pueda avanzar en el futuro a la membresía plena en la OCDE", informó.

Nuestro país tiene el estatus de país obervador, con representante permanente ante el organismo internacional desde 1997, condición que le permite participar en diversos órganos. En noviembre de 2004 solicitó oficialmente su ingreso como miembro permanente. El apoyo de la nación gala se suma al que ya expresaron Alemania, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Japón, entre otros.

En el marco del Encuentro, que reunió a 350 empresarios franceses y chilenos, el Presidente Chirac destacó la estabilidad de la economía nacional, y mostró su deseo de "que el intercambio económico se intensifique".

Socio comercial

El presidente de la Sofofa, Bruno Philippi, aprovechó el Encuentro para solicitar que Francia y el resto de los países de la Unión Europea faciliten el acceso a sus mercados de los productos agrícolas y agroindustriales chilenos, acelerando la desgravación de aquellos artículos de esta categoría que quedaron en la lista de liberalización de largo plazo en el acuerdo firmado hace tres años.

En tanto, el presidente de la Cámara Franco-Chilena, François Edant, sostuvo que la visita del Presidente Chirac servirá para que nuevas empresas francesas, esta vez pymes, conozcan y se interesen por venir a Chile.

Según datos del Ministerio de Hacienda, el intercambio comercial entre Chile y Francia se empina sobre los US$ 2.100 millones, siendo ese país nuestro cuarto socio comercial en la Unión Europea. Las inversiones francesas en Chile, en tanto, superan los US$ 1.300 millones, siendo el quinto país de origen en inversiones en Chile.

Chirac viajó en Metro

Un movido recorrido en el Metro de Santiago vivió ayer en la mañana el Presidente de Francia, Jacques Chirac.

Como cualquier pasajero capitalino, el Mandatario galo abordó el tren subterráneo en la estación de Quinta Normal, Línea 5, junto a su par Michelle Bachelet, y viajó hasta la estación Plaza de Armas.

Lo anecdótico fue que el convoy tuvo dos bruscos frenazos, que motivaron las risas y el comentario "tiré la palanca" de Chirac al salir del vagón.

Más allá de la anécdota, el presidente del Metro, Blas Tomic, alabó el apoyo francés en tecnología, inversión y profesionales desde 1967, cuando se inició la construcción de la Línea 1.

"El Metro de Santiago es un ícono y punto de referencia para los demás metros del mundo en términos de calidad y servicio", dijo el ejecutivo, quien recibió las felicitaciones de Chirac.

Los franceses tienen inversiones por más de US$ 500 millones de dólares en transportes y anunciaron nuevas sumas.

En tanto, a fines de año partirá la licitación de la extensión de la Línea 1 a Los Dominicos, y de la Línea 5 a Maipú.